Internacional Por: El Objetivo12 de octubre de 2025

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa. - Foto: gentileza

El papa León XIV pidió paz para Ucrania y lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza. Durante el Ángelus, después de la misa por el Jubileo de la Espiritualidad Mariana, el Pontífice se refirió a los dos principales conflictos en el mundo desde la plaza de San Pedro.

El Papa animó a las partes involucradas en Oriente Medio a “seguir con valentía el camino trazado” hacia la paz. Sobre el acuerdo reciente en Tierra Santa, subrayó que “ha dado una chispa de esperanza” y alentó a continuar la senda hacia “una paz justa, duradera y respetuosa de las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino”. El líder de la Iglesia Católica acompañó su constante llamado a una “paz” desarmada con una invitación al “coraje” para llevar adelante las aspiraciones de diálogo y dejar a un lado las armas.

Dolor por Ucrania

La mirada del Papa se posó también sobre el presente de “muerte y escombros” que producen los dos años de conflicto en Ucrania, refiriéndose no solo a la destrucción física, sino también a la espiritual, “sobre todo en el corazón de quienes han perdido brutalmente a sus hijos, a sus padres, a sus amigos, a todo”. A ellos les dirigió un mensaje de consuelo: “Con toda la Iglesia, estoy cerca de vuestro inmenso dolor. Hoy, sobre todo a vosotros, se dirige la caricia del Señor, la certeza de que, incluso en la oscuridad más profunda, Él permanece siempre con nosotros”.

León XIV afirmó seguir “con dolor” las noticias de los "nuevos y violentos ataques que han afectado a varias ciudades e infraestructuras civiles en Ucrania, provocando la muerte de personas inocentes, entre ellas niños". Su corazón, afirmó, se unía “al sufrimiento de la población, que desde hace años vive en la angustia y la privación”. 

Ante esta situación, exclamó: “¡Renuevo el llamamiento para poner fin a la violencia, detener la destrucción y abrirse al diálogo y a la paz!”. Del Señor, a quien llamó “única Paz de la humanidad”, invocó ayuda para “lograr lo que humanamente parece imposible: redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano al que mirar, perdonar y ofrecer la esperanza de la reconciliación”.

Continuando con la actualidad, el Papa se declaró cercano al “querido” pueblo de Perú, “en este momento de transición política” y rezó para que el país “pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional”. 

Antes de concluir, dedicó un último pensamiento a las víctimas de los accidentes laborales, en el marco de una jornada conmemorativa en Italia. “Recemos por ellos -dijo León- y por la seguridad de todos los trabajadores”.

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

Trump anunció que Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"

El mandatario estadounidense lo confirmó en sus redes sociales. Por su parte, Hamas anunció el fin de la guerra. El acuerdo implica la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.

El premio Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi

Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.

El premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi

Es por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica.

Trump anunció un alto de bombardeos israelíes en Gaza

El mandatario estadounidense, Donald Trump, aseveró que se iniciará en breve “el intercambio de rehenes”.

El papa León XIV pidió por el fin de la guerra en Gaza y una "paz justa y duradera"

El Sumo Pontífice se dirigió a los fieles antes de rezar el Ángelus, instando a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos en las negociaciones.

Inauguraron en Brasil una fábrica de mosquitos modificados para combatir el dengue

Se trata de un proyecto de la empresa británica Oxitec, especializada en el control biológico de plagas.