Cultura Por: El Objetivo28 de octubre de 2025

El Museo Caraffa despide el año con siete nuevas muestras

A partir del jueves 30 de octubre a las 19 horas, el museo vuelve a abrir sus salas con siete muestras que entretejen lo patrimonial y lo poético, lo individual y lo colectivo, lo institucional y lo íntimo.

El Museo Caraffa despide el año con siete nuevas muestras. - Foto: Agencia Córdoba Cultura

Desde la Agencia Córdoba Cultura se informó que el museo inaugura nuevas muestras con una constelación de exposiciones que miran el pasado y el presente, que se despliegan entre el patrimonio y la experimentación, entre la memoria y el gesto contemporáneo.

A partir del jueves 30 de octubre a las 19 horas, el museo situado en Avenida Poeta Lugones 411 vuelve a abrir sus salas con siete muestras que entretejen lo patrimonial y lo poético, lo individual y lo colectivo, lo institucional y lo íntimo.

Dos de ellas son muestras institucionales: “Luz y tiempo en Córdoba: tesoros de la Lotería”, una selección de pinturas que visibiliza por primera vez obras de la Pinacoteca de la Lotería de Córdoba, y “Heart for Art / Al Corazón del Arte”, fruto de un programa internacional junto al Museo Van Gogh de Amsterdam  y DHL.

Las otras cinco exhibiciones llevan nombre y firma: Eduardo Médici, Liliana Menéndez, Liliana Fleurquin, Soledad Sánchez Goldar y Alejandra Tolosa proponen recorridos diversos donde cuerpo, palabra, paisaje y materia se vuelven superficie sensible. 

Cinco artistas, cinco modos de pensar el tiempo

En “Un poco de todo… casi nada”, Eduardo Médici reúne aquellas obras que alguna vez descartó, olvidó o postergó. Lo que antes era residuo ahora se vuelve núcleo: fragmentos de un proceso que, vistos en conjunto, revelan la persistencia de una mirada. “Si las obras son residuos, estos trabajos son residuos de residuos”, dice Médici, y la frase se vuelve poética en sí misma. La curaduría es de Alejandro Dávila.

La cordobesa Liliana Menéndez presenta “Raíz del tiempo”, un territorio de blancuras y silencios donde dibujo y escritura se confunden. Sus cerámicas y rollos caligráficos componen un espacio suspendido entre la palabra y la forma, entre lo que puede leerse y lo que sólo puede sentirse. Curaduría de Jorge Sarsale y textos de Eduardo Stupia.

Desde Buenos Aires, Liliana Fleurquin explora en “Imágenes de un mundo flotante” las posibilidades de la abstracción geométrica. Su trabajo, riguroso y a la vez sensible, traza líneas que parecen respirar: entre el cálculo y la emoción, entre la estructura y la vibración del color. Curaduría de María Laura Rodríguez Mayol.

La artista y performer Soledad Sánchez Goldar lleva al museo su muestra “¿Dónde caen los olivos?”, un trabajo sobre la memoria, el duelo y la violencia. Con bordados negros sobre negro y objetos reparados, Sánchez Goldar crea un espacio donde el silencio habla. Su obra, anclada en la experiencia de la performance, insiste en una pregunta incómoda: ¿cómo mirar el horror sin volverse cómplice?. Curaduría de Joaquín Barrera.

Finalmente, Alejandra Tolosa presenta “Dos mundos, la misma esencia”, un diálogo entre el mar y el bosque donde la materia (gasas, telas, bordados) se convierte en símbolo de la conexión entre los elementos. Tolosa borda, literalmente, un mapa poético del planeta. Pero no es solo un gesto literario sino un posicionamiento frente al daño ecológico. Curaduría de Graciela Szamrey. 

El arte público y sus memorias

En tiempos donde las imágenes circulan en pantallas más que en paredes, “Luz y tiempo en Córdoba: tesoros de la Lotería” devuelve a la mirada colectiva un conjunto de obras que narran la transformación del paisaje cordobés. Cúpulas, estaciones, arrabales, luces de ciudad y sombras de montaña: la muestra – con piezas de Onofre Roque Fraticelli, Ramón Ernesto Villafañe, Carlos Camilloni y Olimpia Payer- revela cómo el territorio también es una forma de memoria.  La colección, expuesta por primera vez, funciona como una bitácora visual de la provincia y una puesta en valor del arte público como patrimonio vivo.

Muy cerca, “Heart for Art / Al Corazón del Arte” traza otro tipo de rescate: el del gesto de copiar como aprendizaje. El proyecto educativo, nacido de la alianza entre el Museo Van Gogh, DHL y el Museo Caraffa, presenta el cierre de este recorrido y recupera en la sala la práctica histórica de la copia como ejercicio de observación, diálogo y descubrimiento. Tres réplicas certificadas de obras de Van Gogh -La cosecha, La habitación y Almendro en flor-  se mezclan con trabajos realizados por estudiantes y docentes cordobeses. En esa convivencia se afirma una idea sencilla y luminosa: mirar también es una forma de crear.

Mujeres en la colección

En sala 1 continúa “Rosa Farsac y el teatro de las flores”, muestra que recupera la obra de una artista cordobesa de principios del siglo XX y la pone en diálogo con dos reinterpretaciones contemporáneas.La exposición reúne pinturas, manuscritos, partituras y material de archivo de Rosa Farsac (1909–2003) junto a las instalaciones Magnolia, de Micaela Trocello, y Duérmete, de Yamil Burguener. Una travesía entre archivos, flores y ecos del pasado que sigue floreciendo en las salas del museo.

El año que se despide

Con estas inauguraciones, el Museo Caraffa despide el año reafirmando su lugar como espacio de pensamiento y encuentro. Entre lo institucional y lo personal, las muestras invitan a mirar el arte como un territorio para habitar nuestro presente.

Información de servicio

Luego de la inauguración, las muestras pueden visitarse de martes a domingos y feriados, de 10 a 19 hs, hasta marzo de 2026.

Las entradas se adquieren en la Recepción, al momento de realizar la visita, o de manera anticipada en el sitio web de Autoentrada. Tarifas: Menores de hasta 16 años, estudiantes con certificado de alumno regular, jubilados y/o personas con discapacidad con credencial, ingresan gratis todos los días.

Entrada general para mayores de 16 años, $3.000. Entrada combinada para visitar los museos Palacio Dionisi, Emilio Caraffa y Evita-Palacio Ferreyra, $6.000. Entrada familiar de hasta 6 integrantes, $6.000. Días miércoles, gratis para todo público.

Te puede interesar

Tini Stoessel anunció su gira “Futtura” y tocará en Córdoba el día de su cumpleaños

La artista confirmó las primeras fechas de su tour 2026, que incluirá un show en el estadio Mario Alberto Kempes, justo cuando cumpla 29 años.

El Museo Rodante recibió más de 35.000 visitantes en su primer año de recorridas

Esta iniciativa nace con el objetivo de acercar y democratizar el acceso a la cultura, difundiendo la colección patrimonial de la provincia, consolidándose como una propuesta que pone en valor el patrimonio artístico.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Falleció Claudia Schijman, actriz y docente de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión

La intérprete, reconocida por su talento y su calidez humana, dejó una huella profunda en el espectáculo argentino.

Se presenta este jueves "Córdoba es mi canción" en el Teatro Real

El Teatro Real será escenario de “Córdoba es mi Canción”, con la presentación en vivo de los artistas ganadores del certamen provincial de cantautores, seleccionados entre más de 100 participantes.

La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas

Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo

Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.

Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos

Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de  la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.

Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol

Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.

Feria del Libro 2025: habrá Feria de Economía Circular, ecocanje y clases gratuitas de ajedrez

A lo largo de la tarde habrá diferentes stands con producciones de emprendedoras cordobesas y clase abierta de ajedrez. Quienes acerquen sus residuos secos podrán canjearlos por plantines de aromáticas, tomates y lechuga.

Agenda de actividades culturales en el edificio nuevo de la Legislatura

La próxima semana de octubre se realiza un encuentro de orquestas y se inaugura una muestra de pinturas.