La Noche de las Lecturas homenajeará a Jorge Luis Borges en el centenario de “Luna de Enfrente”

Cultura10 de junio de 2025 Por El Objetivo
El viernes 13 se realizará una nueva edición de la Noche de las Lecturas. En la Biblioteca Córdoba, Silvia Attwood y Jorge Bracamonte traerán el legado de Jorge Luis Borges a 100 años de “Luna de Enfrente”.
EL OBJETIVO FOTO BORGES LUNA DE ENFRENTE
Se cumple el centenario de "Luna de Enfrente", el segundo libro de poesías de Jorge Luis Borges.Foto: Gentileza.

Organizada por la Agencia Córdoba Cultura, este viernes se realizará la Noche de las Lecturas, con una nutrida programación. Este evento será la ocasión propicia para incursionar en el legado de Jorge Luis Borges, a través del centenario de la publicación de su segundo libro de poemas, “Luna de Enfrente”.

A partir de las 20, Silvia Attwood y Jorge Bracamonte, presentarán en la Biblioteca Córdoba una propuesta variada, que permitirá revisar el poemario del célebre escritor argentino, sumando el diálogo con el público, la música, y la actuación. 

Silvia Attwood recordó que la invitación para realizar esta presentación fue cursada por Leandro Calle, el director de la Biblioteca Córdoba, a raíz de que se cumplen los 100 años del segundo libro de poemas de Jorge Luis Borges, “Luna de Enfrente” y en el marco del Día del Escritor.  

“Nos invitaron a Jorge y a mí para hablar un poco de este poemario y de lo que significa y significó esta obra de Borges. Lo que vamos a hacer con Jorge es un juego dialógico donde él, que es el experto sobre la cuestión borgiana y la poesía, irá tirando lineamientos, contextos, estilos, etcétera. Y al mismo tiempo vamos a ir costurando con estas palabras, algunos diálogos, algunas preguntas que yo puedo ir formulando y también lo voy a acompañar haciendo performance”, explicó. 

EL OBJETIVO FOTO SILVIA ATWOOD  Silvia Attwood. Foto: Gentileza.

“La Luna va a estar presente haciendo performance y algunas cuestiones musicales. Yo voy a cantar algunos temas y también decir algunos poemas. También Jorge lo va a hacer. La idea es hacer una hibridación de artes, mezclando o hibridando la poética borgeana, específicamente este libro, alguno de sus poemas, la música, la performance”, agregó. 

El público podrá observar además el libro original de Borges, con una dedicatoria especial a Arturo Capdevila. Esto se logró a través de la confluencia entre la Biblioteca Córdoba y la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.

Jorge Bracamonte, profesor titular de Literatura Argentina 3 en la Universidad Nacional de Córdoba, e investigador del Conicet en cuestiones vinculadas a la literatura argentina y latinoamericana, planteará el enfoque sobre la etapa poética de Borges en la década de 1920, donde salieron tres libros muy importantes que son “Fervor de Buenos Aires”, de 1923; “Luna de enfrente”, de 1925; y “Cuaderno San Martín”, de 1929. 

“El objeto central son los 100 años de “Luna de enfrente”. Queremos hablar un poco de qué importancia tuvo en el trayecto biográfico de Borges, la importancia que le da a la poesía y que le da siempre a la lectura y la reflexión sobre la literatura, que es muy intensa en esos años, en los años 20”, precisó Bracamonte.

EL OBJETIVO FOTO JORGE BRACAMONTE                            Jorge Bracamonte. Foto: Gentileza.

“Publica en muchas revistas, participa en muchos emprendimientos de ediciones y además de publicar poemas y ensayos en revistas, logra sacar estos tres primeros libros que son de poesía”, apuntó. 

“Rescatar muy fuertemente ese Borges poeta, que a la vez tiene muchos puntos de contacto con el Borges posterior, el Borges cuentista. Algunas de esas cosas vamos a sugerir, vamos a hablar, pero sobre todo queremos compartir el libro en sí. O sea, los poemas, leerlos y comentarlos con la gente”, resaltó.

“En “Luna de enfrente” hay cuestiones tan importantes como la ciudad o como las orillas, que van a ser tan importantes en toda la obra de Borges y ya aparecen en este libro. Y hay sorpresa, que también se relaciona con Borges y Córdoba. Invitamos a la gente que nos acompañe este viernes para para hablar de todo eso”, concluyó. 

EL OBJETIVO FOTO NOCHE DE LECTURAS BORGES                                                                   Foto: Gentileza.

Te puede interesar