Escándalo en el laboratorio del fentanilo contaminado: los empleados trabajaban en ropa interior por el calor

Sociedad17 de agosto de 2025 Por El Objetivo
Una exanalista de HLB Pharma denunció que no había aire acondicionado y las temperaturas eran muy altas, un ambiente ideal para la proliferación de bacterias.
laboratorio HLB Pharma fentanilo contaminado
laboratorio HLB Pharma

Una exanalista de microbiología del laboratorio HLB Pharma, epicentro del escándalo por el fentanilo contaminado, reveló en un crudo testimonio las deplorables condiciones de higiene en las que se producían los medicamentos inyectables. En diálogo con Radio Rivadavia, la mujer, identificada como "Adriana", aseguró que en verano el calor era tal que los empleados de las líneas productivas "entraban en ropa interior a veces y con las puertas abiertas del calor que hace, no podían aguantar".

Según supo Noticias Argentinas, la exempleada explicó que la falta de ventilación y aire acondicionado para mantener una temperatura controlada de 25 grados generaba un ambiente ideal para que las bacterias "se van a recontra reproducir". Esta situación ponía en gravísimo riesgo la esterilidad de drogas como el fentanilo, que se fabricaban en pleno diciembre.

Un descontrol sistemático: más denuncias de la exempleada

El testimonio de la exanalista pintó un cuadro de negligencia y fraude sistemático dentro de la farmacéutica, asegurando que lo ocurrido con el fentanilo "no asombra a cualquier persona que haya trabajado ahí".

  • Falsificación de controles: Aseguró que los registros de limpieza y microbiológicos "se completaban a mano" y no eran reales, y que había personal contratado para "dibujar los números" y "acomodar los papeles" antes de las inspecciones.
  • Lotes contaminados: Afirmó que dentro del laboratorio "todos sabían" que el lote de fentanilo estaba contaminado, pero "había salido exactamente igual" al mercado antes de que estuvieran los resultados finales de los análisis.
  • Auditorías de ANMAT: Denunció que las auditorías eran una farsa: "Nosotros sabíamos con anticipación qué lotes se iban a auditar" y se preparaban los papeles para la ocasión. Sostuvo que la ANMAT "jamás" ingresó realmente al laboratorio
  • hasta la inspección que derivó en la clausura.
    Personal no calificado: Reveló que en las líneas productivas había "gente hasta sin título secundario" y que algunos operarios que manejaban las formulaciones "no sabían leer".

La extrabajadora concluyó que los resultados positivos de contaminación siempre se anotaban en "hojas borrador" o "cuadernos particulares" y nunca se registraban oficialmente, describiendo un modus operandi de ocultamiento y desprecio por las normas sanitarias.

Te puede interesar