Schiaretti en Camarco: Mi primer proyecto como diputado será eliminar las retenciones

El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, brindó en el marco de la 12° Jornada de Infraestructura de la Cámara de la Construcción, delegación Córdoba, definiciones políticas y económicas en una entrevista en la que cuestionó tanto al kirchnerismo como al actual gobierno nacional, y planteó las bases de una alternativa de gobierno con eje en la producción, el trabajo y el federalismo.
Uno de los puntos centrales de su análisis fue el efecto de las retenciones sobre el interior productivo. Dijo Schiaretti, que entre 2003 y 2025 el kirchnerismo “le sacó al centro productivo de la Argentina 175 mil millones de dólares en retenciones, y a Córdoba 35 mil millones”.
El dirigente cuestionó que esos recursos no hayan sido aprovechados para el desarrollo del país: “Imaginen lo que hubiéramos progresado con esa plata. El productor argentino no se lleva la guita afuera, la reinvierte en su pueblo, mueve la economía. Pero las retenciones fueron un robo al interior productivo y siguen siendo el impuesto más distorsivo de la Argentina”.
Advirtió que sin esa carga impositiva, el país podría haber duplicado sus exportaciones agroindustriales y expandido la frontera agrícola como lo hicieron países vecinos: “Brasil aumentó el área sembrada un 50% en los últimos 20 años. Argentina apenas un 8%. Esa es la diferencia que marcan las retenciones”.
Terminar con los impuestos distorsivos
El candidato fue categórico en señalar que Argentina necesita una reforma fiscal de fondo: “Nuestro país tiene que terminar con las retenciones, con Ingresos Brutos y con el impuesto al cheque. Son tributos que traban la producción, castigan al interior y generan inequidad”.
Explicó que la experiencia brasileña ofrece un ejemplo claro de cómo avanzar porque eliminó impuestos distorsivos y distribuye recursos con criterios de equidad. “En Argentina tenemos que animarnos a hacer un nuevo pacto fiscal y dejar atrás la maraña impositiva que asfixia a quienes producen y trabajan”.
Schiaretti enfatizó que no se trata de inventar nada nuevo sino de aplicar sentido común: “No hace falta inventar el engrudo todos los días. Hay que mirar lo que funciona y adaptarlo a nuestra realidad”.
Una oportunidad que no debe desperdiciarse
De cara al futuro, Schiaretti insistió en la necesidad de construir una alternativa política sólida: “Argentina no puede dejar que esta chance histórica termine en frustración. El país necesita una alternativa de gobierno que exprese la producción, el trabajo, el federalismo y la infraestructura. Sin infraestructura, los países no crecen”.
Subrayó que la propuesta de Provincias Unidas busca evitar que “todo el sacrificio que estamos haciendo los argentinos termine en saco roto”. Y anticipó que su primera iniciativa como diputado será avanzar en la reducción gradual de las retenciones: “El primer proyecto que voy a presentar es que bajemos las retenciones a cero en dos años, tal como lo propuse en la campaña presidencial”.
Gestión
Schiaretti también cuestionó que la evasión en el país equivale al 3,7% del PBI. "Con eso hubiéramos conseguido equilibrio fiscal sin castigar a los más vulnerables ni acabar con la obra pública”, señaló.
A su vez, criticó la falta de gestión en la administración nacional: “Hay 200 mil pasaportes mal emitidos, hace meses que no hay chapas patentes para los autos. Gobernar es tener equilibrio fiscal sostenible en el tiempo, respeto a la institucionalidad, capacidad de diálogo, respeto a la diversidad y, sobre todo, gestión”.
Un camino de institucionalidad
Schiaretti cerró sus reflexiones subrayando la importancia del respeto a la democracia y a la pluralidad de ideas: “Nosotros siempre dimos gobernabilidad, aunque el gobierno nacional no fuera de nuestro signo político. Respetamos la soberanía popular, pero nunca aceptamos medidas que castigaran al interior productivo”.
Y concluyó: “Lo que queremos es un bloque que lleve sentido común, sensatez y respeto institucional al Congreso de la Nación”.