El incendio de las flores: nueva muestra fotográfica en el Paseo del Buen Pastor

Desde la Agencia Córdoba Cultura se informó que el próximo lunes 3 de noviembre a las 19 horas, la Fotogalería del Paseo del Buen Pastor inaugura la muestra “El incendio de las flores”, de la artista visual Candelaria Magliano.
La exposición, podrá visitarse con entrada libre y gratuita hasta el mes de febrero de 2026.
La serie —en desarrollo desde 2018— se estructura en tres capítulos: «Unas tiras muy largas; la persistencia del amor»; «Solo a capella, perderse ¿para encontrarse?», y «Arder; infinito y volver a empezar.» En conjunto, estas tres piezas dialogan y tienen un eje en común: hablan de pérdidas y ausencias.
“Somos seres de textos; hablamos, escribimos y fotografiamos porque en el proceso de contar vamos acomodando las cargas. En mi caso, también, algunas penas”, sostiene Magliano.

La artista aborda la fotografía como un espacio de construcción simbólica. A través de la técnica del mise-en-scène, crea escenarios que interrogan lo visible y lo invisible, lo íntimo y lo universal. Las imágenes, cuidadosamente compuestas, funcionan como portales hacia la memoria y el deseo, como un intento de alumbrar lo que duele y, a la vez, lo que persiste. Es un proceso lento, que implica pruebas, ensayos y errores.

“Fotografiar y contar a través de imágenes y palabras —dice— es tomar, construir, capturar imágenes capaces de arder: nombrar, dar entidad, existencia y transmutar el duelo en consuelo, horizonte o amanecer.”

Inspirada en la célebre frase de Georges Braque, “El arte es una herida hecha luz”, la muestra se inscribe en esa búsqueda de sentido que transforma la pérdida en potencia creadora.
Sobre la artista
Candelaria Magliano es fotógrafa, artista visual y licenciada en Ciencias de la Comunicación. Nacida en Argentina, es fundadora de Punto Rosso Ediciones, una editorial autogestiva dedicada a libros de artista y ediciones artesanales. Su obra ha sido exhibida en Argentina, México, Alemania, España, Estados Unidos, Italia y Japón.
Desde 2023 reside en Pontevedra, Galicia, donde continúa desarrollando su trabajo en torno a la relación entre imagen y palabra, el libro expandido y la narración como herramienta de comunicación. Con una amplia trayectoria docente, coordina talleres creativos y experimentales, además de proyectos vinculados a los derechos de las infancias y las mujeres.
Entre sus principales exposiciones y reconocimientos se destacan Celebración del Desconcierto (2010), Claro de luna (2013–2018), Sobre la infancia (2007–2017) y Un día, el rayo. Sobre la fragilidad (2022), presentada en diversos espacios.

















