La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.
Los nuevos aranceles se escribieron en las cartas dirigidas a la titular de la Comisión Europea, y a la presidenta mexicana, las cuales se publicaron en la plataforma de redes sociales de Trump, Truth Social.
Trump anunció este lunes en redes sociales que se impondrán aranceles del 25 % a las importaciones de Japón y la República de Corea, respectivamente, a partir del 1 de agosto.
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
La Provincia entiende que el anuncio es inconducente porque pondría en zozobra el funcionamiento de las instituciones. Por otro lado, explicaron que las cuotas están atadas en un porcentaje muy significativo al salario docente, cuyas paritarias aún no se iniciaron.
Así lo adelantó el canciller Felipe Solá. Washington había avanzado con las sanciones tras el triunfo de Alberto Fernández.
La medida, que alcanza un 15%, entró en vigor este domingo y afectó productos y bienes por más de US$ 112.000 millones, entre ellos: ropa, calzado y material escolar, pero también alimentos como leche condensada, quesos, verduras y fruta.