La decisión se comunicó hoy por Boletín Oficial. Conocé cuáles son los nuevos beneficios y las obligaciones.
Se publicó en el BO una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
Conforme a lo destacado en el escrito, se dispuso la modificación del artículo 55 de la Ley N° 20.429 el cual establecía que una persona puede ser dueño de un arma a sus 21 años.
El próximo lunes se publicará en el Boletín Oficial el veto presidencial a la ley de reforma jubilatoria. Anoche se concretó la firma del decreto, luego de una reunión con legisladores “dialoguistas”.
"Con el fin de asegurar una necesaria estabilización resulta razonable postergar hasta el 1° de noviembre del año 2023 los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos”, indicó la norma.
Así lo determinó a través del decreto 42/2022, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El Poder Ejecutivo tomó la decisión ante el temor de propagación de la variante Ómicron de coronavirus. Para extranjeros no residentes se exigirá un seguro de internación, hospedaje y traslado.
A través de dos decretos, el Gobierno brindó precisiones sobre cómo se aplicarán las modificaciones a ese impuesto.
Con la actualización a ser publicada mañana en el Boletín Oficial, 1.267.000 personas que dejaron de pagar el Impuesto a las Ganancias cuando se aprobó la ley en abril, seguirán sin tributar.
Se considerará el monto máximo de los Créditos a Tasa Cero 2021, según las categorías en las que se encontraban inscriptos los sujetos adheridos al monotributo.
La legislación establece que las jubilaciones se ajustarán trimestralmente, sobre una fórmula que se aplicará en un 50% en base a los recursos con destino a la Anses y en un 50% a la evolución de los salarios de los trabajadores estables.
La ayuda económica incluye a las unidades productivas autogestionadas que suspendieran su actividad productiva, o disminuyeran su nivel de ingresos económicos como consecuencia del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.
Esta ley prevé el cobro de una tasa de entre el 2 y el 3,5% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado más de 200 millones de pesos.
La norma comenzará a regir a más tardar el 23 de enero, luego de su publicación este viermes en el Boletín Oficial, según anunció la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Victoria Gómez Alcorta.
Desde este jueves, los contribuyentes tienen tiempo hasta el 31 de octubre próximo para registrarse a través de afip.gob.ar. y podrán regularizar sus deudas tributarias, aduaneras y previsionales en hasta 120 cuotas.
La medida tiene vigencia desde el 29 de agosto último e involucra a aquellos clientes a los que no se les pueda leer el medidor, de acuerdo con una resolución del Ente Nacional Regulador del Gas.
El acuerdo también estableció que la Nación generaría los instrumentos necesarios e instruyó al FGS para que otorgara a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires un préstamo de libre disponibilidad con desembolsos y cancelaciones parciales y sucesivas.
Así lo estableció el decreto 655/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.
La medida publicado en el Boletín Oficial de la provincia establece que los profesionales continuarán cobrando sus jubilaciones en forma conjunta a los haberes mensuales por sus tareas en relación de dependencia.
La decisión abarca desde el 17 de marzo y hasta el 15 de abril debido a la emergencia sanitaria por el virus, de acuerdo a lo publicado hoy en el Boletìn Oficial.
A través de los decretos publicados en el Boletín Oficial, el Gobierno dio a conocer que acepta la renuncias de cuatro magistrados.
La forma de colocación es suscripción directa "al precio técnico de la fecha de suscripción" y la amortización, íntegra al vencimiento.
El Gobierno oficializó hoy diferentes designaciones de secretarios de Estado en distintos ministerios, entre los que se encuentran el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, del Ministerio de Relaciones Exteriores, el secretario de Culto, y el secretario de Relaciones Exteriores.
La ley contempla una serie de cambios en las facultades que tiene el Poder Ejecutivo para administrar el Estado en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.