En el comunicado, la Casa Blanca destacó del papa Francisco que durante décadas "sirvió a los sin voz y vulnerables en toda Argentina" y que "su misión de servir a los pobres nunca ha cesado".
El presidente estadounidense Joe Biden se pregunta cuál será la actitud de Trump en caso de ser derrotado por Kamala Harris.
La vicepresidenta de Estados Unidos escribió una carta agradeciendo el apoyo del jefe de Estado Norteamericano.
Kamala Harris es por estas horas quien tiene las mayores probabilidades de quedarse con la candidatura presidencial demócrata para competir con el republicano Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos sostuvo que hay que “investigar a fondo” el intento de asesinato a Trump. Además, señaló que lo sucedido “es todo lo contrario” a lo que defienden como nación.
El presidente Joe Biden, de 81 años, y el expresidente Donald Trump, de 78, están esencialmente empatados en las encuestas de opinión nacionales a menos de cinco meses de las elecciones del 5 de noviembre.
El programa, que se implementará en los próximos meses, estará abierto a aproximadamente 500.000 cónyuges que hayan vivido en EEUU durante al menos 10 años hasta el 17 de junio.
La recaudación de fondos es notable, dado que la campaña de Biden y sus aliados del Partido Demócrata reunieron más de 42 millones de dólares en todo el mes de enero.
El mandatario estadounidense llamó al Presidente electo para felicitarlo por el triunfo del domingo.
Biden fue informado de la situación en Rusia por su equipo de seguridad nacional el sábado por la mañana, dijo la Casa Blanca.
El Presidente y su comitiva permanecerán dos días y luego partirán hacia Washington para la tan ansiada y postergada reunión con su par estadounidense.
El mandatario estadounidense Joe Biden este lunes le prometió al presidente ucraniano Volodímir Zelenski que Washington estaría con Ucrania todo el tiempo que fuera necesario.
El abogado personal del mandatario estadounidense, Bob Bauer, dijo en un comunicado que el registro fue planeado y llevado a cabo con el "pleno apoyo y cooperación" del presidente.
En un avance del programa '60 minutos', que se emitirá este domingo en Estados Unidos a través de la cadena CBS, Joe Biden afirmó que "habría consecuencias" si Rusia utilizara armas nucleares.
El presidente estadounidense se refirió a una operación militar realizada el sábado en la que mató a Ayman Al Zawahiri, jefe de la organización yihadista.
Así lo aseguró el médico del presidente de los Estados Unidos, que indicó que los pulmones del mandatario permanecen limpios y su saturación de oxígeno "sigue siendo excelente con aire ambiente".
"Ningún país lo hace bien todo el tiempo, incluido Estados Unidos. Pero nuestra gente es nuestra fuerza. Nuestros países con la confianza de aprender de los errores se hacen más fuertes", dijo Joe Biden.
“Estoy harto. Tenemos que actuar. Todos sabemos lo que hay que hacer”, recalcó el presidente Biden, visiblemente afectado, enviando de nuevo un mensaje a los legisladores de su país para regular el control de armas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de cometer un “genocidio” en Ucrania. Es la primera vez que usa esa palabra para describir la invasión de Rusia.
El presidente Joe Biden declara abiertamente que su par ruso "es un criminal de guerra", algo que antes la Casa Blanca prefería mantener en silencio.
Tras participar en Bruselas en tres cumbres, de la OTAN, el G-7 y la UE, Biden erigió a Polonia como el aliado más representativo del grupo de países del Este, que piden una estrategia más agresiva contra el Kremlin.
El presidente de EEUU anunció la imposición de un embargo energético contra Rusia que prohíbe las importaciones estadounidenses de petróleo, gas natural licuado y carbón rusos por causa de sus operaciones militares.
Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron su intención de suspender a bancos rusos del mecanismo financiero SWIFT. De esta forma, EEUU y la UE paralizarán los activos internacionales del Banco Central de Rusia.
Sectores de su mismo partido criticaron la inacción del presidente y realizaron un acampe en las escalinatas del Capitolio. Unas 3.6 millones de personas podrían ser desalojadas.