Confirman que el desmonte es una de las causas de la desnutrición de los wichí
Al rededor de 32 niños wichi están internados por desnutrición aseguró el ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo tras conocerse la noticia de que siete niños habían muerto por este motivo.
Referentes indígenas y profesionales de la Salud aseguraron que el desmonte en los últimos 10 años, el uso de agrotóxicos en los cultivos de soja y porotos, la falta de agua potable, la prohibición de cortar maderas utilizadas en la elaboración de artesanias y una cobertura médica insuficiente son algunas causas que llevaron a las muertes por desnutrición de la población wichí.
Al menos 32 niños wichi están internados por desnutrición aseguró el ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo tras conocerse la noticia de que siete niños habían muerto por este motivo, por lo que el ministro de Defensa Agustín Rossi viajó este jueves a Salta para supervisar las tareas de perforación de pozos para la obtención de agua potable.
Rodolfo Franco, un médico que vive en Misión Chaqueña, dependiente del municipio salteño de Embarcación; hace siete años que atiende a la gente del lugar y creó, junto a su esposa wichí, un merendero en su casa para alimentar a niños y niñas del lugar.
"La causa de la desnutrición es el desmonte. El monte era su habitat alli tenían su forma habitual de alimentarse a través de la caza, la pesca y la recolección y ya no lo tienen",dijo a Télam.
"Algunas personas en las comunidades lograron armar chacras familiares al conseguir pozos de agua, pero después fueron abandonándolas porque es muy difícil sostenerlas; hay que comprar semillas y un montón de cosas más, y desde el momento que se siembra hasta la cosecha pasa mucho tiempo", contó.
El médico aseguró a que "entre Misión Chaqueña y Misión Carboncito, a 50 kilómetros de Embarcación, suman 6.000 habitantes y yo soy el único médico".
"Mision Carboncito tendrá ahora unos cinco o seis niños de muy bajo peso, otros 70 menores de tres años de bajo peso y unos quinientos niños mayores de tres años con distintos grados de desnutrición", detalló.
A su vez, indicó que en Misión Chaqueña "hay cerca de 150 niños menores de tres años con bajo peso, 10 con muy bajo peso, y están pasando hambre, sumado a los cuadros de tuberculosis que hay en la zona".
"Estimo que habrá alrededor de mil pibes con desnutrición.”
Rodolfo Franco
"El estado no hace controles de salud a los niños de tres a doce años, así que estimo que habrá alrededor de mil pibes con desnutrición", aseguró.
Por su parte Medardo Avila Vazquez, integrante de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados señaló que "se desmontaron más de 1.200.000 hectáreas de monte en los últimos 10 años, entre lo que es la yunga del pedemonte de la cordillera, mas el monte chaqueño".
"Ahí viven unos 60.000 wichí que están en un nivel de vulnerabilidad muy grande al destruirse su habitat por el agronegocio", afirmó.
"La gente que antes llevaba una forma de vida adaptada dentro del monte ahora sobrevive como pueden porque incluso cargan agua de donde consiguen con bidones que antes contenían agrotóxicos para las plantaciones", indicó.
Incluso "hay registros de animales nacidos con malformaciones debido al glifosato".
Por su parte Modesto Rojas, cacique wichí de la comunidad Fwolit ubicada a la altura del kilómetro 5 de la Ruta Nacional 86, en la localidad de Tartagal, contó que en esa zona " viven mas o menos 37 comunidades, la mayoria wichí, un comunidad tapiete y tres comunidades guaraní".
Indicó que "aún no llegó la ayuda a todas las comunidades" y relató: "acabo de llegar de la comunidad El Arenal donde no tienen agua potable y los chicos estaban llorando de hambre".
Te puede interesar
El Gobierno liberó restricciones para ingresar dólares de servicios profesionales para el exterior
Regía un límite anual de US$36.000.
Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado
La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"
El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.
Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores
El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.
Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro
En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.
Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente
El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C
El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.
Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes
Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.