Hebe de Bonafini pidió suspender la marcha del 24 de marzo para prevenir el coronavirus
"La gente debe entender que tiene que cuidarse" ante la propagación del coronavirus, argumentó la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe Pastor de Bonafini, pidió hoy suspender la marcha a Plaza de Mayo del 24 de marzo en conmemoración del golpe de Estado de 1976, al considerar que "la gente debe entender que tiene que cuidarse" ante la propagación del coronavirus.
"Lo importante es tomar conciencia y cuidarse. Se puede hacer una marcha en abril o en mayo. La memoria son todos los días y a lo mejor conviene pensar otras actividades", indicó Bonafini en declaraciones a El Destape radio.
La histórica referente del movimiento de derechos humanos que denunció a la última dictadura cívico militar afirmó que "hay que hacerle caso" a las autoridades sanitarias, y que "las personas grandes como las Madres" son un grupo de riesgo ante la expansión del coronavirus.
En tanto, la Mesa de Organismos de Derechos Humanos (DDHH), integrada por más de 10 agrupaciones, se reunirá mañana para analizar la situación generada por la pandemia de coronavirus y definir si se hace o no la marcha y del próximo 24 de marzo, en un nuevo aniversario del golpe de estado de 1976.
El secretario de Relaciones Institucionales de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Eduardo Tavani, dijo a Télam que el encuentro se realizará mañana desde las 17 en la sede de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, ubicada en Virrey Cevallos 592 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
"Nos vamos a reunir mañana, ante lo que es de público conocimiento, que nos preocupa y está relacionado con la pandemia del coronavirus. Los organismos somos conscientes de la realidad que nos toca vivir a los argentinos frente a esta grave enfermedad. Entonces debemos analizar la situación y decidir qué hacer ante la inminencia de la movilización por el 24 de Marzo", explicó Tavani.
Por su parte, Hebe De Bonafini, pidió hoy que suspenda la marcha del 24 de marzo para evitar la propagación del coronavirus y señaló que "la memoria son todos los días del año".
"Se puede hacer en abril o en mayo. O incluso hacer otras actividades", indicó Bonafini en declaraciones al Destape Radio.
En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se conmemora cada 24 de marzo a las víctimas de la última dictadura militar que usurpó el gobierno en 1976 hasta el retorno de la democracia, el 10 de diciembre de 1983.
La denominada Mesa de Organizaciones de Derechos Humanos está integrada por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Familiares de Detenidos por Razones Políticas y la Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos
También el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Hijos-Capital, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, APDH-La Matanza, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; la Comisión Memoria Verdad y Justicia zona norte, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Buena Memoria y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Te puede interesar
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.