Política Por: El Objetivo13 de marzo de 2020

Hebe de Bonafini pidió suspender la marcha del 24 de marzo para prevenir el coronavirus

"La gente debe entender que tiene que cuidarse" ante la propagación del coronavirus, argumentó la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

Hebe de Bonafini pidió suspender la marcha del 24 de marzo para prevenir el coronavirus

La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe Pastor de Bonafini, pidió hoy suspender la marcha a Plaza de Mayo del 24 de marzo en conmemoración del golpe de Estado de 1976, al considerar que "la gente debe entender que tiene que cuidarse" ante la propagación del coronavirus.

"Lo importante es tomar conciencia y cuidarse. Se puede hacer una marcha en abril o en mayo. La memoria son todos los días y a lo mejor conviene pensar otras actividades", indicó Bonafini en declaraciones a El Destape radio.

La histórica referente del movimiento de derechos humanos que denunció a la última dictadura cívico militar afirmó que "hay que hacerle caso" a las autoridades sanitarias, y que "las personas grandes como las Madres" son un grupo de riesgo ante la expansión del coronavirus.

En tanto, la Mesa de Organismos de Derechos Humanos (DDHH), integrada por más de 10 agrupaciones, se reunirá mañana para analizar la situación generada por la pandemia de coronavirus y definir si se hace o no la marcha y del próximo 24 de marzo, en un nuevo aniversario del golpe de estado de 1976.

El secretario de Relaciones Institucionales de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Eduardo Tavani, dijo a Télam que el encuentro se realizará mañana desde las 17 en la sede de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, ubicada en Virrey Cevallos 592 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

"Nos vamos a reunir mañana, ante lo que es de público conocimiento, que nos preocupa y está relacionado con la pandemia del coronavirus. Los organismos somos conscientes de la realidad que nos toca vivir a los argentinos frente a esta grave enfermedad. Entonces debemos analizar la situación y decidir qué hacer ante la inminencia de la movilización por el 24 de Marzo", explicó Tavani.

Por su parte, Hebe De Bonafini, pidió hoy que suspenda la marcha del 24 de marzo para evitar la propagación del coronavirus y señaló que "la memoria son todos los días del año".

"Se puede hacer en abril o en mayo. O incluso hacer otras actividades", indicó Bonafini en declaraciones al Destape Radio.

En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se conmemora cada 24 de marzo a las víctimas de la última dictadura militar que usurpó el gobierno en 1976 hasta el retorno de la democracia, el 10 de diciembre de 1983.

La denominada Mesa de Organizaciones de Derechos Humanos está integrada por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Familiares de Detenidos por Razones Políticas y la Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos

También el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Hijos-Capital, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, APDH-La Matanza, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; la Comisión Memoria Verdad y Justicia zona norte, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Buena Memoria y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

Te puede interesar

Autoridades y funcionarios de todo el mundo llegan a Córdoba para disertar sobre participación ciudadana y gobiernos locales

El intendente, Daniel Passerini, que preside el Observatorio durante 2025, será anfitrión y encabezará las distintas actividades..

Llaryora pidió eliminar retenciones y advirtió que las provincias hicieron más recortes que la Nación

En el Summit de AmCham, el gobernador de Córdoba reclamó una reforma tributaria y señaló que los gobernadores fueron claves para sostener al Gobierno nacional durante sus primeros meses de gestión.

El Gobierno eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Córdoba tendrá su propio espacio en el puerto de Santa Fe

El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino.

Llaryora: "Hoy Córdoba es la provincia que tiene mayor inversión en infraestructura per cápita del país”

Comienzan las obras de dos nuevos altoniveles, uno estará ubicado sobre la avenida Vélez y el otro en la Ruta 19, a la altura de la localidad de Malvinas Argentinas. La inversión total se acerca a los 68 mil millones de pesos, generando 350 empleos directos.

"Creemos que en la provincia de Buenos Aires vamos a dar otro batacazo", dijo Milei

"El resultado de la elección es inapelable. Hicimos nuestra mejor elección histórica. Para nosotros es un puntapié fundamental para avanzar y pintar de violeta todo el país", expresó Milei.

Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó hoy la necesidad de que quienes piensan parecido “trabajemos en conjunto para obtener la victoria en las elecciones de octubre”.

Elección en CABA: Adorni duplicó los votos del PRO y superó a Santoro

El vocero presidencial desbancó al PRO en su territorio natural y se impuso ante Leandro Santoro, favorito en las encuestas previas. La participación fue del 53%.

La ministra Victoria Flores representó a Córdoba en el Foro Mundial de Economía Circular

Durante el foro, la ministra Flores destacó la necesidad de regulaciones claras y estrategias locales para fortalecer el modelo de economía circular.

Ya votó más del 40% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires

Así lo anunció el director del IGE, Adrián González, donde sostuvo que a la tarde ya había votado poco más del 40% del padrón electoral habilitado en la Ciudad de Buenos Aires.

Myrian Prunotto participó del 1° encuentro anual del programa “Jóvenes Protagonistas”

Se trata de una iniciativa conjunta entre la Legislatura y la Universidad Nacional de Córdoba, cuyo objetivo consiste en el fortalecimiento de las juventudes.

Javier Milei prepara un viaje al Vaticano en junio para conocer a León XIV

Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.