Política Por: El Objetivo13 de marzo de 2020

Hebe de Bonafini pidió suspender la marcha del 24 de marzo para prevenir el coronavirus

"La gente debe entender que tiene que cuidarse" ante la propagación del coronavirus, argumentó la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

Hebe de Bonafini pidió suspender la marcha del 24 de marzo para prevenir el coronavirus

La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe Pastor de Bonafini, pidió hoy suspender la marcha a Plaza de Mayo del 24 de marzo en conmemoración del golpe de Estado de 1976, al considerar que "la gente debe entender que tiene que cuidarse" ante la propagación del coronavirus.

"Lo importante es tomar conciencia y cuidarse. Se puede hacer una marcha en abril o en mayo. La memoria son todos los días y a lo mejor conviene pensar otras actividades", indicó Bonafini en declaraciones a El Destape radio.

La histórica referente del movimiento de derechos humanos que denunció a la última dictadura cívico militar afirmó que "hay que hacerle caso" a las autoridades sanitarias, y que "las personas grandes como las Madres" son un grupo de riesgo ante la expansión del coronavirus.

En tanto, la Mesa de Organismos de Derechos Humanos (DDHH), integrada por más de 10 agrupaciones, se reunirá mañana para analizar la situación generada por la pandemia de coronavirus y definir si se hace o no la marcha y del próximo 24 de marzo, en un nuevo aniversario del golpe de estado de 1976.

El secretario de Relaciones Institucionales de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Eduardo Tavani, dijo a Télam que el encuentro se realizará mañana desde las 17 en la sede de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, ubicada en Virrey Cevallos 592 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

"Nos vamos a reunir mañana, ante lo que es de público conocimiento, que nos preocupa y está relacionado con la pandemia del coronavirus. Los organismos somos conscientes de la realidad que nos toca vivir a los argentinos frente a esta grave enfermedad. Entonces debemos analizar la situación y decidir qué hacer ante la inminencia de la movilización por el 24 de Marzo", explicó Tavani.

Por su parte, Hebe De Bonafini, pidió hoy que suspenda la marcha del 24 de marzo para evitar la propagación del coronavirus y señaló que "la memoria son todos los días del año".

"Se puede hacer en abril o en mayo. O incluso hacer otras actividades", indicó Bonafini en declaraciones al Destape Radio.

En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se conmemora cada 24 de marzo a las víctimas de la última dictadura militar que usurpó el gobierno en 1976 hasta el retorno de la democracia, el 10 de diciembre de 1983.

La denominada Mesa de Organizaciones de Derechos Humanos está integrada por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Familiares de Detenidos por Razones Políticas y la Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos

También el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Hijos-Capital, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, APDH-La Matanza, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz; la Comisión Memoria Verdad y Justicia zona norte, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Buena Memoria y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.