Ansiedad por el coronavirus: cómo opera el miedo y consejos para combatirlo
Con los nuevos casos, el bombardeo de información en medios de comunicación y el monopolio del tema en conversaciones familiares y laborales, aumenta en la población la angustia por el coronavirus. Especialistas analizan cómo se genera y contagia el miedo y brindaron consejos para lidiar con ese sentimiento.
El aumento de casos de coronavirus en Argentina y la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevaron en los últimos días la preocupación, la ansiedad y las consultas a los especialistas, que analizan cómo se genera y contagia el miedo y brindaron consejos para lidiar con ese sentimiento.
"Esta pandemia del coronavirus gatilló algunos trastornos en muchas personas que tenían predisposición y los acrecentó en otros que ya venían en tratamiento", explicó a Télam la licenciada en psicología Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA).
La especialista notó que en la última semana ha habido un alza en las consultas por ese tema. "Son tres trastornos los que aumentaron: el trastorno por ansiedad generalizada, trastorno de pánico y trastorno por ansiedad social o fobia social, que es un trastorno de ansiedad cuya característica esencial es un temor a ser criticado o burlado en público. Todo exacerbado por el coronavirus", dijo.
El miedo, que tiene distintos orígenes y causas, "es inherente al ser humano. Todos tenemos algo de miedo como señal de alarma. Como esta enfermedad es nueva, todo es incierto y hay mucha información y mucho que no se conoce y se está investigando", afirmó a Télam Felisa Senderovsky, licenciada en psicología y miembro del área clínica de la Asociación Psicólogos de Buenos Aires (APBA).
Martínez Castro explicó que "la población argentina está entre las más ansiosas del mundo e influye si hemos sido cuidados por personas que son más bien ansiosas, temerosas y vulnerables a todo lo relacionado con enfermedades, sugestionables".
También se refirió a los "eventos estresores" como situaciones "que pueden ser muy estresantes para mí y no para otras personas y viceversa, que hacen que todo lo que está en potencia en cada uno termine gatillando un trastorno de ansiedad". "Puede ser algo muy estresante a nivel objetivo, pero quizás subjetivamente no, y viceversa, el estrés es algo muy subjetivo para cada persona", explicó.
Nahuel Baresi, miembro de la comisión directiva de la Asociación de Profesionales de la Psicología Social Argentina, resaltó a Télam la importancia de ver en qué marco se da la pandemia.
Es importante que el momento sirva para pensar cómo se vienen destruyendo social y subjetivamente las condiciones de vida a partir de este sistema productivo. Las estadísticas presentan aumentos de ansiedad y pánico, lo que se vincula a la imposibilidad de anticiparse con algún grado de certeza a lo que podemos esperar del futuro", sostuvo.
Ante este contexto "se impone la fragilidad de los vínculos, lo impredecible, lo incontrolable y la incerteza", subrayó.
"Sobre lo conocido se depositan las ansiedades y las resistencias, por eso es lógico que le exijamos al sistema de salud y que vayan a parar ahí las ansiedades", explicó.
En tanto, otro punto es el bombardeo informativo y las noticias falsas, que circulan por los medios y las redes sociales: "Ante la falta de información objetiva, verídica, termina imponiéndose el rumor o el pensamiento mágico", afirmó Baresi, que advirtió también sobre actitudes discriminatorias que generan el miedo.
Síntomas de alarma
Entre las alarmas a tener en cuenta, Martínez Castro nombró síntomas físicos como sudoración, temblores, palpitaciones y mareos, y psicológicos como sensación de irrealidad, de estar desconectado del cuerpo, dificultad en la concentración, irritabilidad y en el peor de los casos ataques de pánico.
Senderovsky pidió diferenciar la sensación miedo de otra distinta, "cuando a uno lo invade el miedo y no puede seguir con sus actividades". "Así como no se puede confundir un resfrío con este virus, tampoco se puede confundir un ataque de pánico con el miedo", alertó.
Cómo lidiar con el miedo
"El consejo más importante es no catastrofizar, no adelantarse en forma negativa a los eventos por suceder, porque somos una población bastante pesimista y tendemos a adelantarnos", evaluó Martínez Castro, en referencia a la forma de lidiar con la ansiedad.
Cuando no logramos concentrarnos "porque nuestra mente viaja al futuro, lo que tenemos que hacer es anclar la atención en la respiración, cómo entra o sale el aire en nuestro cuerpo", aconsejó.
Por su parte, Senderovsky recomendó sobre todo abrir una instancia de diálogo para "poner en palabras" lo que cada uno siente y aconsejó buscar "en la terapia o en la familia y amigos un espacio de comunicación para expresar lo que a cada uno le pase".
En tanto, Baresi llamó a "trabajar con los vínculos y las relaciones sociales cotidianas, para ver que el otro no aparezca como amenazante". "En los profesionales también se genera desconcierto, no somos ajenos a las ansiedades e inquietudes, por eso es importante organizar la pelea contra el coronavirus de manera colectiva, con los profesionales de la salud y los mismos afectados", afirmó.
En cuanto a quienes cumplen el aislamiento obligatorio, Senderovsky aconsejó "buscar en la casa actividades que no pueden hacer todo el tiempo, como caminar, leer un libro, escuchar música y sobre todo seguir hablando con gente, con los medios disponibles, la computadora, el celular".
Te puede interesar
La FPA secuestró varias sustancias ilícitas en una fiesta electrónica en Córdoba
La FPA trabajó de manera coordinada tanto en el exterior como en el interior del establecimiento, logrando la incautación de tussi, marihuana, MDMA, pastillas de éxtasis y caramelos de dimetoximetanlifetamina.
Quebracho blanco: así trasladaron el legendario árbol en Villa Allende
El Quebracho fue levantado de su lugar original y trasladado a unos 35 metros. Vecinos autoconvocados y ambientalistas acompañaron el proceso.
Córdoba: un búho orejudo fue rescatado por la Patrulla Ambiental
La Patrulla Ambiental analizó la situación y determinó su captura para llevar a cabo una evaluación sanitaria y brindarle los cuidados correspondientes.
Apuñalaron a un joven tras una fiesta en Córdoba y el principal sospechoso fue entregado por su madre
Tiene 18 años y sufrió múltiples heridas cortantes en el tórax y abdomen. Fue derivado al Hospital de Urgencias.
Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?
Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.
Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial
Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.
Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas
Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba
Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.
Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo
Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.
Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos
Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.