Sociedad Por: El Objetivo15 de marzo de 2020

Ansiedad por el coronavirus: cómo opera el miedo y consejos para combatirlo

Con los nuevos casos, el bombardeo de información en medios de comunicación y el monopolio del tema en conversaciones familiares y laborales, aumenta en la población la angustia por el coronavirus. Especialistas analizan cómo se genera y contagia el miedo y brindaron consejos para lidiar con ese sentimiento.

cómo opera el miedo y consejos para combatirlo - foto: gentileza

El aumento de casos de coronavirus en Argentina y la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevaron en los últimos días la preocupación, la ansiedad y las consultas a los especialistas, que analizan cómo se genera y contagia el miedo y brindaron consejos para lidiar con ese sentimiento.

"Esta pandemia del coronavirus gatilló algunos trastornos en muchas personas que tenían predisposición y los acrecentó en otros que ya venían en tratamiento", explicó a Télam la licenciada en psicología Gabriela Martínez Castro, directora del Centro de Estudios Especializados en Trastornos de Ansiedad (CEETA).

La especialista notó que en la última semana ha habido un alza en las consultas por ese tema. "Son tres trastornos los que aumentaron: el trastorno por ansiedad generalizada, trastorno de pánico y trastorno por ansiedad social o fobia social, que es un trastorno de ansiedad cuya característica esencial es un temor a ser criticado o burlado en público. Todo exacerbado por el coronavirus", dijo.

El miedo, que tiene distintos orígenes y causas, "es inherente al ser humano. Todos tenemos algo de miedo como señal de alarma. Como esta enfermedad es nueva, todo es incierto y hay mucha información y mucho que no se conoce y se está investigando", afirmó a Télam Felisa Senderovsky, licenciada en psicología y miembro del área clínica de la Asociación Psicólogos de Buenos Aires (APBA).

Martínez Castro explicó que "la población argentina está entre las más ansiosas del mundo e influye si hemos sido cuidados por personas que son más bien ansiosas, temerosas y vulnerables a todo lo relacionado con enfermedades, sugestionables".

También se refirió a los "eventos estresores" como situaciones "que pueden ser muy estresantes para mí y no para otras personas y viceversa, que hacen que todo lo que está en potencia en cada uno termine gatillando un trastorno de ansiedad". "Puede ser algo muy estresante a nivel objetivo, pero quizás subjetivamente no, y viceversa, el estrés es algo muy subjetivo para cada persona", explicó.

Nahuel Baresi, miembro de la comisión directiva de la Asociación de Profesionales de la Psicología Social Argentina, resaltó a Télam la importancia de ver en qué marco se da la pandemia.

Es importante que el momento sirva para pensar cómo se vienen destruyendo social y subjetivamente las condiciones de vida a partir de este sistema productivo. Las estadísticas presentan aumentos de ansiedad y pánico, lo que se vincula a la imposibilidad de anticiparse con algún grado de certeza a lo que podemos esperar del futuro", sostuvo.

Ante este contexto "se impone la fragilidad de los vínculos, lo impredecible, lo incontrolable y la incerteza", subrayó.

"Sobre lo conocido se depositan las ansiedades y las resistencias, por eso es lógico que le exijamos al sistema de salud y que vayan a parar ahí las ansiedades", explicó.

En tanto, otro punto es el bombardeo informativo y las noticias falsas, que circulan por los medios y las redes sociales: "Ante la falta de información objetiva, verídica, termina imponiéndose el rumor o el pensamiento mágico", afirmó Baresi, que advirtió también sobre actitudes discriminatorias que generan el miedo.

Síntomas de alarma

Entre las alarmas a tener en cuenta, Martínez Castro nombró síntomas físicos como sudoración, temblores, palpitaciones y mareos, y psicológicos como sensación de irrealidad, de estar desconectado del cuerpo, dificultad en la concentración, irritabilidad y en el peor de los casos ataques de pánico.

Senderovsky pidió diferenciar la sensación miedo de otra distinta, "cuando a uno lo invade el miedo y no puede seguir con sus actividades". "Así como no se puede confundir un resfrío con este virus, tampoco se puede confundir un ataque de pánico con el miedo", alertó.

Cómo lidiar con el miedo

"El consejo más importante es no catastrofizar, no adelantarse en forma negativa a los eventos por suceder, porque somos una población bastante pesimista y tendemos a adelantarnos", evaluó Martínez Castro, en referencia a la forma de lidiar con la ansiedad.

Cuando no logramos concentrarnos "porque nuestra mente viaja al futuro, lo que tenemos que hacer es anclar la atención en la respiración, cómo entra o sale el aire en nuestro cuerpo", aconsejó.

Por su parte, Senderovsky recomendó sobre todo abrir una instancia de diálogo para "poner en palabras" lo que cada uno siente y aconsejó buscar "en la terapia o en la familia y amigos un espacio de comunicación para expresar lo que a cada uno le pase".

En tanto, Baresi llamó a "trabajar con los vínculos y las relaciones sociales cotidianas, para ver que el otro no aparezca como amenazante". "En los profesionales también se genera desconcierto, no somos ajenos a las ansiedades e inquietudes, por eso es importante organizar la pelea contra el coronavirus de manera colectiva, con los profesionales de la salud y los mismos afectados", afirmó.

En cuanto a quienes cumplen el aislamiento obligatorio, Senderovsky aconsejó "buscar en la casa actividades que no pueden hacer todo el tiempo, como caminar, leer un libro, escuchar música y sobre todo seguir hablando con gente, con los medios disponibles, la computadora, el celular". 

Te puede interesar

Un niño concebido por gestación por sustitución está en condiciones de ser adoptado

La gestante no tenía intención ni posibilidades económicas de cuidarlo. En tanto, la ciudadana francesa que había promovido la técnica, finalmente, desistió de su voluntad procreacional.

Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"

El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.

Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores

El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.

Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro

En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.

Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente

El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.

Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años

La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C

El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.

Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes

Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.

El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas

Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.