Internacional Por: El Objetivo02 de abril de 2020

En Ecuador las muertes por COVID-19 ascienden a 2.500 solo en la provincia de Guayas

El país se convirtió rápidamente en el de mayor tasa de infectados y muertos en Sudamérica, con 120 fallecidos -22 sólo en las últimas horas-, 3.302 casos confirmados, según el Ministerio de Salud.

En Ecuador las muertes por COVID-19 podrían llegar a 2.500 solo en la provincia de Guayas

Con un tono dramático y desde un lugar no identificado, el presidente de Ecuador, Lenin Moreno, ordenó hoy en cadena nacional que "se transparente la información, por dolorosa que sea", advirtió que el coronavirus podría provocar entre 2.500 y 3.500 muertos en Guayas, la provincia epicentro de la pandemia, y extendió hasta el 12 de abril las restricciones laborales.

Ecuador se convirtió rápidamente en el país con mayor tasa de infectados y muertos en Sudamérica, con 120 fallecidos -22 solo en las últimas horas-, 3.302 casos confirmados, según el Ministerio de Salud.

Los casos y los decesos crecían de manera frenética, especialmente en Guayaquil, la ciudad más rica del país y la capital de Guayas, donde los hospitales ya no tienen camas y las morgues no alcanzan para albergar cuerpos que esperan días en las casas, calles, camiones, hospitales, clínicas privadas y, a partir de ayer y por orden de las autoridades, en cementerios privados, indicó el diario El Expreso.

“He dispuesto que por todos los mecanismos posibles se transparente la información, por más dolorosa que sea. Hay que decir la verdad. Sabemos que los números de contagios y fallecidos de los registros oficiales se quedan cortos, la realidad supera el número de pruebas y la velocidad con la que se presta atención”, aseguró Moreno, según el diario La Hora.

Hace días que no se sabe dónde está físicamente el presidente, un hombre que 67 años, con una salud frágil y un liderazgo político aún más delicado, después de la explosión de protestas opositoras masivas del año pasado.

Recluido en un lugar desconocido y presionado por los rumores de que no está a cargo de la gestión de la crisis, Moreno apareció hoy en una cadena nacional en la que pidió "más transparencia" y anunció que extenderá hasta el 12 de abril la suspensión de las actividades comerciales y productivas -excepto las esenciales- y algunas medidas de restricción de movimiento, como el toque de queda de parte de la tarde y toda la noche, que debían terminar este domingo.

"Se mantiene la prohibición de circulación de personas naturales entre provincias todo el mes de abril", agregó el gobernante y aseguró la vigencia de los permisos y salvoconductos para garantizar los servicios básicos y esenciales.

Ecuador reportó su primer caso de coronavirus el 29 de febrero y solo le tomó dos semanas al gobierno de Moreno declarar el estado de excepción.


Las calles de la provincia de Ecuador, son las más afectadas por la pandemia - operativo de limpieza

La diferente curva de contagio entre Pichincha y Guayas demuestra el distinto impacto que tuvieron las medidas más estrictas en Quito que la laxitud de Guayaquil, donde continuaron los eventos masivos aún cuando el brote ya era público.

Hoy, el gobernador de Guayas, Pedro Pablo Duart, le pidió al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional que declare un toque de queda total, es decir, durante las 24 horas, para toda la provincia.

Sin embargo, el organismo se negó, según la ministra de Gobierno, María Paula Romo, quien volvió a llamar a todos a la calma y mantenerse en casa.

"La gente está desesperada por comprar. Los comerciantes se aprovechan de la situación y por los rumores del toque de queda que se darán en las próximas horas", comentó Jesús Pérez, un habitante del barrio donde se encuentra uno de los mercados populares más grandes de la ciudad, según El Expreso.

Además, familiares y amigos siguen recorriendo las calles, los hospitales y clínicas para saber qué harán con el cuerpo de sus seres queridos.

La pandemia no solo confirmó la fragilidad política que ya sufría el gobierno nacional de Moreno, sino que dejó al desnudo el débil sistema de salud público que el mandatario había achicado recientemente como parte de un acuerdo de austeridad firmado con el Fondo Monetario Internacional.

Te puede interesar

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.