Internacional Por: El Objetivo05 de abril de 2020

Egipto abre sus tumbas de manera virtual para animar a quedarse en casa

Con el cierre de todos los museos y sitios arqueologicos, Egipto ha inaugurado la primera visita virtual a la tumba de Menna, una pieza que forma parte de la necrópolis de la antigua Tebas, ubicada en la orilla occidental del Nilo en la ciudad monumental de Lúxor.

Egipto abre sus tumbas de manera virtual para animar a quedarse en casa

Pasear entre los pasadizos de algunas de las tumbas de los faraones del Antiguo Egipto ya es posible, después de que Egipto haya lanzado hoy una iniciativa para abrir sepulcros de manera virtual y así animar a que la gente se quede en casa durante la crisis del coronavirus.

Entre la suspensión de vuelos internacionales y el cierre de museos y sitios arqueológicos, disfrutar de las maravillas de los faraones es ahora un sueño difícil de alcanzar, por lo que Egipto ha inaugurado la primera visita virtual a la tumba de Menna, una pieza que forma parte de la necrópolis de la antigua Tebas, ubicada en la orilla occidental del Nilo en la ciudad monumental de Lúxor.

El sepulcro, perteneciente a la XVIII dinastía (1550 y 1295 a. C.), es "una de las tumbas más bellas y mejor preservadas", según el Ministerio de Turismo y Antigüedades egipcio, que ha lanzado por primera vez esta iniciativa bajo el lema "Vive Egipto desde casa. Quédate en casa. Mantente a salvo".

"Al estar cerrados los museos y los lugares históricos, el objetivo es que la gente mantenga la pasión y el interés por los sitios históricos" de Egipto, dijo a Efe la asistente del ministro de Turismo y Antigüedades, Eman Zeidan.

Zeidan remarcó que la iniciativa, lanzada hoy como una medida para hacer frente a la propagación del coronavirus, fue posible gracias al "material que ya tenían preparado y explicado los organismos de investigación de egiptología".

Asimismo, añadió que dará la bienvenida a todas aquellas instituciones o fotógrafos amateur que quieran compartir su contenido con el Ministerio para que pueda ser incluido en las próximas iniciativas.

La asistente dijo que "cada semana" se irán abriendo nuevos monumentos al público en un formato virtual, con explicaciones de las piezas y visitas guiadas de la mano de guías turísticos egipcios, un sector severamente afectado por la pandemia.

Añadió que el proyecto durará "lo que lo haga esta circunstancia especial por el coronavirus".

Zeidan dijo que el Ministerio no tiene intención de revelar cuáles serán los próximos sitios que vayan a ser abiertos virtualmente en las próximas semanas para que los usuarios de las redes sociales estén pendientes del anuncio sobre el siguiente monumento expuesto.

Así, la tumba de Menna es la primera pieza de este nuevo proyecto, impulsado por el Gobierno egipcio en colaboración con el American Research Center in Egypt, que ha contribuido a proporcionar contenido y desarrollar una inmersión completa a los tiempos de los grandes faraones y reyes del Antiguo Egipto.

El sitio web dispone de herramientas para ver los planos de las tumbas, hacer un recorrido 3D entre los pasadizos de la tumba, incluso incluye un sistema de realidad virtual, y se puede visitar en https://my.matterport.com/show/?m=vLYoS66CWpk 

Te puede interesar

Se realizó el Viacrucis en el Coliseo romano sin la presencia del Papa Francisco

El Santo Padre recordó los desafíos actuales de la humanidad en las meditaciones que preparó para el viacrucis en el Coliseo Romano. Alrededor de 20 mil personas participaron del acto central en el Viernes Santo.

Encontraron con vida a María Belén Zerda, la argentina que había desaparecido en Cancún

Fue hallada en buen estado de salud luego de más de 10 días desaparecida en México. La encontraron caminando en una zona cercana de las arterias principales del municipio de Benito Juárez.

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.