Internacional Por: El Objetivo25 de noviembre de 2025

Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil

La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.

Conectividad: autorizan nueva ruta aérea entre Argentina y Brasil. - Foto: archivo

El Gobierno nacional autorizó a la empresa aérea Latam Brasil a comenzar a operar la ruta entre Florianópolis y Buenos Aires en el marco de la desregulación de la actividad aérea en Argentina.

La medida fue oficializada mediante la publicación hoy en el Boletín Oficial de la Disposición 41/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, a lo que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

Esta decisión habilita servicios regulares internacionales tanto de pasajeros como de cargas y representa un paso administrativo concreto dentro del esquema de flexibilización aerocomercial vigente.

La nueva conexión se integra a la red actual de la compañía, que ya mantiene operaciones activas en los tramos Buenos Aires (Aeroparque) - Porto Alegre y Córdoba - San Pablo.

La Disposición 41/2025 no es un hecho aislado, sino la ejecución técnica del Memorándum de Entendimiento firmado en marzo de 2024 entre Argentina y Brasil.

Bajo la gestión de la política de "Cielos Abiertos", este acuerdo bilateral eliminó las restricciones históricas que limitaban la cantidad de vuelos semanales entre ambos países (anteriormente existía un tope de 170 frecuencias semanales para cada parte). La normativa actual permite a las aerolíneas determinar libremente la oferta, la capacidad y las frecuencias basadas en la demanda del mercado, sin intervención estatal en la asignación de cupos.

La incorporación de LATAM a la ruta Buenos Aires - Florianópolis intensifica la competencia en uno de los corredores turísticos más dinámicos de la temporada estival 2025/2026. 

Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina, se perfila como un destino de alta demanda, y el ingreso de un nuevo operador legacy (tradicional) modifica el tablero que hasta ahora se componía de la siguiente manera:

  • Aerolíneas Argentinas: Mantiene su posición histórica con salidas desde Aeroparque y Ezeiza, operadas bajo la gestión aeroportuaria de AA2000. Además, la línea de bandera ha descentralizado su oferta sumando conexiones directas desde el interior del país (Córdoba y Rosario) para captar el flujo turístico federal.
  • GOL Linhas Aéreas: Es el competidor directo más fuerte de origen brasileño. Para el verano 2025, la compañía ha proyectado una oferta récord de asientos, consolidando su presencia no solo en Buenos Aires sino en plazas secundarias.
    Flybondi: La aerolínea low cost argentina opera la ruta enfocándose en el segmento sensible a tarifas, ofreciendo vuelos desde Buenos Aires y Córdoba.
  • JetSmart: También bajo el modelo de bajo costo, complementa la oferta con vuelos desde las terminales de Buenos Aires.

Se estima que para el primer trimestre de 2025, la oferta combinada de asientos entre Brasil y Argentina supere las 820.000 plazas, una cifra récord que supera los niveles de 2019. Esto responde a una estrategia impulsada tanto por la Secretaría de Transporte argentina como por Embratur (Agencia Brasileña de Promoción del Turismo).

Desde el punto de vista operativo, la autorización a LATAM permite la utilización de derechos de tráfico de 3ª y 4ª libertad (transporte desde y hacia el país de origen de la aeronave).

La Disposición 41/2025 cristaliza la política de desregulación del sector aéreo, permitiendo que el mercado ajuste la oferta a una demanda estacional creciente. Para el usuario, esto se traduce en una mayor diversidad de horarios y, teóricamente, en una presión a la baja sobre las tarifas debido a la competencia directa entre cinco operadores distintos (LATAM, Aerolíneas Argentinas, GOL, Flybondi y JetSmart) en una misma ruta internacional.

Fuente: NA

Te puede interesar

Estados Unidos y Ucrania redactaron un borrador sobre un acuerdo de paz

Ambas partes acordaron seguir trabajando sobre propuestas conjuntas en los próximos días, según un comunicado conjunto publicado por la Casa Blanca el domingo.

Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur-UE

El presidente brasileño anunció en Sudáfrica la fecha definitiva del pacto, pese a la oposición de Francia.

El papa León XIV exigió “paz y libertad” para secuestrados en Nigeria y Camerún

El Santo Padre manifestó su pesar por la situación que atraviesan los secuestrados y sus allegados. “Siento un dolor profundo, sobre todo por los muchos jóvenes secuestrados y por sus familias angustiadas", declaró.

El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz acusado de pederastia

El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, presentó su dimisión luego de que salieran a la luz fuertes acusaciones por abusos sexuales contra un menor.

Jair Bolsonaro fue llevado a la cárcel: la Corte levantó su prisión domiciliaria

El expresidente de Brasil fue arrestado por la Policía este sábado en Brasilia por orden del Supremo Tribunal Federal.

Trump exige a Ucrania que acepte el plan de paz antes del jueves

El presidente de EEUU, Donald Trump,  advirtió a Volodimir Zelenski que debe firmar el acuerdo antes del Día de Acción de Gracias. El pacto implica que Ucrania ceda territorios y reduzca el ejército.

El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”

Papa León XIV expresó su firme intención de viajar a la Argentina el próximo año, al responder a periodistas en Castel Gandolfo que le consultaron sobre una posible visita a América Latina.

Chile: Jara se impuso sobre Kast por escaso margen y habrá segunda vuelta

Con el 71,1% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,6 por ciento de los votos, mientras que Kast llegaba al 24,19. La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre.

“No podemos acostumbrarnos a la guerra y la destrucción”: el Papa exhortó a la paz tras el Ángelus

El Pontífice retomó su catequesis para destacar la persecución y discriminación que aún afectan a los cristianos en muchas partes del mundo.

Francia rechazará el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, lo comunicó durante una reunión con 300 agricultores, que exteriorizaron su preocupación por los productos importados que “no respeten las reglas de ese país”.

Preska rechazó un pedido de YPF en la causa por la determinación de alter ego

Pese a esta situación, mientras tanto, las causas derivadas continúan tramitándose y generando órdenes de este estilo.

Egipto: el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización

Su construcción llevó veinte años y rinde culto “a la genialidad del pueblo egipcio”, dijo el mandatario Abdel-Fattah al-Sisi.