La Cámara de Comercio de Córdoba adhirió a la propuesta de la Cámara Argentina de Comercio para contener el impacto negativo sobre la actividad económica
Representada por su presidente, Jorge Luis Di Fiori, y su vicepresidente, Eduardo Eurnekian, hizo entrega de un documento con propuestas, agrupadas en cuatro ejes temáticos, orientadas a morigerar el impacto negativo que el aislamiento social tiene sobre la actividad económica y el empleo.
En el mediodía de este martes, convocada por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) estuvo presente en un encuentro de trabajo en Casa Rosada, del que participaron también los ministros Matías Kulfas, Ginés González García, Mario Meoni y Claudio Moroni, junto a otros representantes del Gobierno nacional y de diversos sectores empresarios y sindicales.
En ese marco, la CAC, representada por su presidente, Jorge Luis Di Fiori, y su vicepresidente, Eduardo Eurnekian, hizo entrega de un documento con propuestas, agrupadas en cuatro ejes temáticos, orientadas a morigerar el impacto negativo que el aislamiento social tiene sobre la actividad económica y el empleo:
I) Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social
Modificar el Dto. 332/2020 a fin de que los beneficios de reducción de contribuciones sean otorgados automáticamente y no sujetos a trámites como el Procedimiento Preventivo de Crisis.
Extender la reducción del 95% de las contribuciones a todo el personal que no pudo prestar servicios a partir del 20/3/2020 y para el mes de abril, como disponía originalmente la Resolución (MTSS) 219/2020.
Postergar los vencimientos de las declaraciones juradas de los recursos de la Seguridad Social de los meses de marzo y abril de 2020.
II) Aislamiento social selectivo
Establecer un esquema ordenado, que permita una reactivación gradual y selectiva de las actividades económicas, que podría incluir los siguientes puntos:
- Combinar la comercialización por internet (e-commerce) con el delivery, realizado por los propios comercios, independientemente de las empresas de logística y la apertura de negocios.
- Estudiar la experiencia actual desarrollada en los hiper y supermercados, en los distribuidores mayoristas, etc., valiosa por el éxito obtenido.
- Diferenciar territorialmente (según el nivel de riesgo) y por la magnitud del conglomerado urbano; estableciendo pautas para la apertura en función de distancias, transporte, concentración urbana, etc.
- Intensificar los tests de control, vinculándolos a la apertura de cada rubro comercial.
- Estructurar horarios y extensión de las actividades para evitar aglomeraciones y picos de movimiento.
- Vedar la asistencia a sus puestos de trabajo de personas mayores de 65 años o de riesgo.
En ese marco, podría procederse a la paulatina habilitación de las siguientes actividades:
- Construcción y mantenimiento.
- Shoppings, restringiendo la cantidad de personal de cada local al 50% y de consumidores en proporción de 1 persona cada 16 m2.
- Comercios en general, atendiendo con 50% de su personal con ingreso gradual de compradores.
- Gastronomía, hasta el 50% de su capacidad, con personal reducido en igual proporción.
- Sistema financiero bancario, funcionando en todas sus operatorias, limitando la asistencia.
Esto requiere la implementación de protocolos en cada actividad, en cuya elaboración deberían participar Gobierno, especialistas en salud y representantes de las empresas y los trabajadores.
III) Financiación a las empresas
Establecer medidas que preserven el capital de trabajo y la cadena de pagos en los campos:
a) Financiero, mediante el otorgamiento de líneas de crédito automáticas y a tasa cero, en función de parámetros a determinar, con operatividad inmediata.
b) Impositivo, mediante la postergación de vencimientos, ampliación de planes de facilidades de pago, ampliación de la moratoria Ley 27.541 en cuanto a obligaciones regularizables y sujetos alcanzados. Asimismo, podrían implementarse las siguientes acciones:
Extender automáticamente la vigencia de los certificados de empresa PYME y de los certificados de no retención y percepción, y otorgar los beneficios PYME a las empresas calificadas como Potencial PYME por la AFIP.
Autorizar la aplicación de saldos a favor al pago indistinto de impuestos o recursos de la Seguridad Social, acelerar la devolución de saldos por IVA de exportaciones y el pago de reintegros. Transformar quebrantos en bonos electrónicos aplicables al pago de impuestos.
Analizar la aplicación de títulos de la deuda pública al pago de impuestos en alguna proporción.
En términos generales disponer que la mora en pagos, presentación de información o declaraciones juradas, con fecha límite a establecer para regularización, no genere la caída de beneficios actuales.
IV) Temas Laborales
Reglamentar urgentemente el acceso a los beneficios que prevé el “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción”.
Efectuar aclaraciones respecto de la Prohibición de despidos y suspensiones, para el caso de acuerdos entre empleadores y trabajadores.
Establecer un mecanismo automático para que empleadores con trabajadores con hijos escolarizados, que se vean obligados a permanecer en sus hogares (por la no reanudación del ciclo escolar) puedan abonar los salarios con carácter no remunerativo, excepto para las contribuciones al INSSJP y de Obra Social.
Aclarar si reciben cobertura de la ART quienes se encuentran haciendo “home office” y eventualmente contraigan Covid-19.
Determinar si existe obligación para los empleadores de abonar por cobertura de ART sobre aquellos trabajadores que se encuentran en sus domicilios sin poder prestar tareas a distancia.
Mediante intervención del Ministerio de Salud, incorporar al COVID-19 en el listado de enfermedades profesionales.
Te puede interesar
Andy Kusnetzoff se quebró en vivo en Perros de la Calle: “¿Cómo no te vas a angustiar?"
El conductor reflexionó sobre la situación social y defendió la educación y la salud públicas. Gabriel Rolón y un invitado aportaron testimonios que profundizaron el clima de vulnerabilidad.
Tienda Creativa: diseño en vivo y un taller de joyería para aficionados y diseñadores
El próximo jueves la joyera Mónica Lallana trabajará frente al público. El sábado 20 habrá un taller de joyería.
Córdoba: brutal golpiza a un limpiavidrios en pleno centro
En las imágenes que circularon por redes sociales este martes se observó que el joven intentó resistir, pero fue reducido a los golpes de puño y patadas ante la mirada de varios testigos.
Tragedia en Traslasierra: un ciclista murió al caer de un puente
El hecho ocurrió el martes por la tarde cuando un hombre perdió el control de su bicicleta y cayó desde varios metros de altura. La víctima tenía 57 años y era oriunda de la ciudad de Córdoba.
Se busca familia adoptiva para un niño de 10 años
La convocatoria está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Esta semana se inicia en Córdoba una nueva campaña de atención y testeo de Hepatitis C
El objetivo de la iniciativa es llegar a quienes ya tienen diagnóstico pero no iniciaron o interrumpieron su tratamiento. Médicos destacan que hoy la enfermedad se cura en pocas semanas. Es clave el testeo.
Condenan a una banda narco a ocho y seis años de prisión por comercialización de estupefacientes
Los condenados (referentes narcos) fueron detenidos por la Fuerza Policial Antinarcotráfico en un allanamiento realizado el 23 de junio del 2023.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con chaparrones, lluvias y tormentas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 14 grados.
El hospital de Clínicas alerta a los jóvenes de otra futura pandemia: las migrañas
Afecta a 1 de cada 10 personas a escala global, sobre todo entre 20 y 40 años. Advierten que la automedicación no es solución, sino parte del problema.
Cordobeses en Alerta: Recuperan un auto y detienen a dos personas en barrio Quebrada de las Rosas
En otro operativo, personal policial detuvo a dos ocupantes de un auto que intentaron evadir un control en Villa Cabrera.
Beneficios ANSES: qué comercios ofrecen descuentos de hasta 20% para jubilados
El programa ofrece a jubilados y pensionados rebajas automáticas con la tarjeta de débito de la seguridad social. Incluye un 10 % en supermercados, hasta un 20 % en farmacias y un reintegro adicional del Banco Nación.