Mercado Por: El Objetivo14 de abril de 2020

Analizan extender más allá de mayo el Ingreso Familiar de Emergencia

Alejandro Vanoli, el director ejecutivo de la Anses sotuvo: "El Gabinete Económico estudia distintas alternativas que pueden mantenerlo, transformarlo o complementarlo, como se está haciendo con distintas iniciativas para defender el trabajo y sostener a las pymes".

Analizan extender más allá de mayo el Ingreso Familiar de Emergencia - foto: gentileza

El director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli, reveló que el gobierno nacional analiza la posibilidad de "mantener, transformar o complementar" el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que en una primera etapa alcanzará a 7,8 millones de personas, más allá de mayo, como estaba previsto.

"Si bien ya se contemplaba la posibilidad de extender el Ingreso Familiar de Emergencia a mayo, el Gabinete Económico estudia distintas alternativas que pueden mantenerlo, transformarlo o complementarlo, como se está haciendo con distintas iniciativas para defender el trabajo y sostener a las pymes", aseveró este martes Vanoli.

Así de esta manera lo expresó en declaraciones que formuló a El Destape Radio, en las que indicó que "está claro que la segura duración de la pandemia y de sus efectos económicos va a exigir que el Estado nacional siga haciendo esfuerzos".

El lunes, el funcionario había consignado que, "en una primera etapa" el IFE de 10.000 pesos alcanzará a 7.854.316 beneficiarios e informado que, a partir del 22 de abril, "los que tengan que actualizar datos" para ser incluidos en este plan, "podrán hacerlo".

"Lo que está bajo análisis es cuáles son las mejores herramientas para tratar de llegar de la mejor forma a todos los sectores que lo necesiten", puntualizó Vanoli en la entrevista que concedió a El Destape Radio.

Añadió que "se está tomando conciencia de que el impacto global (de la pandemia de coronavirus) va a ser mucho mayor de lo que se creía inicialmente y, por otro lado, que las restricciones se van a extender para cuidar la salud".

En tanto, Vanoli consideró que la situación actual "no tiene precedente en 90 años, porque la crisis de 2008 fue mucho menor de lo que va a ser esta, con lo cual no hay una respuesta definitiva".

Aunque sí está "la determinación de que el Estado va a asistir a quienes más sufren, y defender el trabajo y la producción para evitar que se profundice la crisis", remarcó.

Te puede interesar

Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?

La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"

El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.