Los templos continuarán cerrados
Así lo confirmó el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, quien precisó que se mantendrá la restricción de celebrar misas "con fieles presentes", a pesar del pedido que realizó ayer la Conferencia Episcopal Argentina.
El secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, confirmó este miércoles que "por ahora" los templos de todos los cultos religiosos "continuarán" cerrados y se mantendrá la restricción de celebrar misas "con fieles presentes", tras el pedido realizado ayer por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) que solicitó la "apertura gradual" de las celebraciones religiosas, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.
"No va a haber modificación de la normativa que restringe la realización de las celebraciones religiosas con público porque todavía no es conveniente por una cuestión de salud ante la pandemia del coronavirus", afirmó Oliveri en declaraciones a Télam.
Ayer, tras cumplirse un mes del aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno nacional para mitigar el contagio del coronavirus, el titular de la CEA, monseñor Oscar Ojea, se reunió con Oliveri y le solicitó la "apertura gradual" de las celebraciones religiosas "con los debidos recaudos sanitarios dispuestos".
En el encuentro, el funcionario les explicó que la solicitud sería trasladada al presidente Alberto Fernández y a las autoridades del ministerio de Salud, que monitorean las actividades que pueden flexibilizarse en el marco de la cuarentena "administrada".
"Como respuesta al pedido realizado por la comisión ejecutiva del Episcopado, el secretario de Culto, Guillermo Oliveri transmitió que las autoridades nacionales continuarán evaluando la consulta, pero por ahora es necesario mantener las actuales medidas de prevención y aislamiento que afectan a las celebraciones religiosas", aclaró hoy la CEA en un comunicado, firmado por el director de la oficina de prensa, Máximo Jurcinovic.
El fin de semana había trascendido una carta que el presidente de la Comisión Episcopal de Fe y Cultura, el arzobispo platense, Víctor Manuel Fernández, le había enviado a la comisión ejecutiva del Episcopado con una serie de propuestas para la reanudación gradual de las celebraciones.
Entre esas medidas sugería que haya una distancia de dos metros entre las personas dentro de los templos, que no haya más de dos personas por banco, que no se celebre con fieles en los santuarios más visitados, que se omita el saludo de la paz y todo contacto físico y que las celebraciones no duren más de 40 minutos.
Al respecto, el secretario de Culto explicó hoy que "por ahora no es conveniente" que haya concentración de público en una misma sala durante un tiempo determinado, "según nos recomiendan desde el equipo de especialistas junto al Ministerio de Salud".
"Es una situación complicada para todos", reflexionó Oliveri, quien destacó que muchas religiones se encuentran ofreciendo misa o contención espiritual por distintas vías, como redes sociales o teléfono.
Además, el funcionario nacional consideró que "todavía no hay una fecha en la que se sepa que se podrá volver a celebrar misa con público porque todavía se espera el pico de contagio para mayo o junio y esto se analiza día a día" y añadió: "nadie sabe cuando se podrá volver a la normalidad".
Te puede interesar
Confirman que los mensajes borrados del celular de Spagnuolo no pueden recuperarse
Se trata de uno de los dos teléfonos entregados por el exfuncionario, del cual se hizo la extracción de datos y se detectaron mensajes borrados.
Entregaron escrituras sociales a 295 familias de la ciudad de Córdoba
El Programa Tu Casa Tu Escritura ya entregó más de 23.300 títulos de propiedad gratuitos en Córdoba. Vecinos de distintos barrios terminaron los trámites y pudieron regularizar su situación dominial.
Los portales de venta online deberán tener visible el "Botón de Arrepentimiento"
El Ejecutivo reguló el funcionamiento de portales de venta online. Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
El presidente Javier Milei inició su visita a los Estados Unidos
Javier Milei inició su anunciado viaje a Los Ángeles, en los Estados Unidos. El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en aquella ciudad.
El peritaje al celular de Gerardo Milman no arrojó pruebas sobre el atentado a CFK
Un informe de Gendarmería Nacional indica que no encontró evidencia que vincule al diputado con el atentado. Cristina Fernández de Kirchner avaló un posteo que acusa al diputado de entregar un teléfono nuevo y vacío.
La ciudad de Córdoba se suma a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, firmó la incorporación de la ciudad a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias, que tiene como objetivo impulsar nuevas políticas públicas destinadas a los niños.
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.