Política Por: El Objetivo22 de abril de 2020

Los templos continuarán cerrados

Así lo confirmó el secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, quien precisó que se mantendrá la restricción de celebrar misas "con fieles presentes", a pesar del pedido que realizó ayer la Conferencia Episcopal Argentina.

Los templos continuarán cerrados - foto: gentileza

El secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, confirmó este miércoles que "por ahora" los templos de todos los cultos religiosos "continuarán" cerrados y se mantendrá la restricción de celebrar misas "con fieles presentes", tras el pedido realizado ayer por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) que solicitó la "apertura gradual" de las celebraciones religiosas, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por  el coronavirus.

"No va a haber modificación de la normativa que restringe la realización de las celebraciones religiosas con público porque todavía no es conveniente por una cuestión de salud ante la pandemia del coronavirus", afirmó Oliveri en declaraciones a Télam.

Ayer, tras cumplirse un mes del aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno nacional para mitigar el contagio del coronavirus, el titular de la CEA, monseñor Oscar Ojea, se reunió con Oliveri y le solicitó la "apertura gradual" de las celebraciones religiosas "con los debidos recaudos sanitarios dispuestos".

En el encuentro, el funcionario les explicó que la solicitud sería trasladada al presidente Alberto Fernández y a las autoridades del ministerio de Salud, que monitorean las actividades que pueden flexibilizarse en el marco de la cuarentena "administrada".

"Como respuesta al pedido realizado por la comisión ejecutiva del Episcopado, el secretario de Culto, Guillermo Oliveri transmitió que las autoridades nacionales continuarán evaluando la consulta, pero por ahora es necesario mantener las actuales medidas de prevención y aislamiento que afectan a las celebraciones religiosas", aclaró hoy la CEA en un comunicado, firmado por el director de la oficina de prensa, Máximo Jurcinovic.

El fin de semana había trascendido una carta que el presidente de la Comisión Episcopal de Fe y Cultura, el arzobispo platense, Víctor Manuel Fernández, le había enviado a la comisión ejecutiva del Episcopado con una serie de propuestas para la reanudación gradual de las celebraciones.

Entre esas medidas sugería que haya una distancia de dos metros entre las personas dentro de los templos, que no haya más de dos personas por banco, que no se celebre con fieles en los santuarios más visitados, que se omita el saludo de la paz y todo contacto físico y que las celebraciones no duren más de 40 minutos.

Al respecto, el secretario de Culto explicó hoy que "por ahora no es conveniente" que haya concentración de público en una misma sala durante un tiempo determinado, "según nos recomiendan desde el equipo de especialistas junto al Ministerio de Salud".

"Es una situación complicada para todos", reflexionó Oliveri, quien destacó que muchas religiones se encuentran ofreciendo misa o contención espiritual por distintas vías, como redes sociales o teléfono.

Además, el funcionario nacional consideró que "todavía no hay una fecha en la que se sepa que se podrá volver a celebrar misa con público porque todavía se espera el pico de contagio para mayo o junio y esto se analiza día a día" y añadió: "nadie sabe cuando se podrá volver a la normalidad".

Te puede interesar

Juicio de YPF: el Gobierno sospecha de venta de información de empleados del Estado

Fuentes de la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado. Despidieron a más de 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro.

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.