En Tierra del Fuego se recuperaron 6 de cada 10 contagiados de coronavirus, el doble que a nivel nacional
Según la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, uno de los factores para explicar la mayor tasa de recuperación de enfermos en el distrito fue el cuidado de los grupos de riesgos desde que comenzó la pandemia. En este sentido, de los 118 casos positivos de coronavirus, 69 de ellos ya están recuperados.
Seis de cada diez enfermos de coronavirus en la provincia de Tierra del Fuego ya obtuvieron el alta médica, una proporción que duplica la tasa nacional y que según expertos y funcionarios gubernamentales consultados, obedece a múltiples factores que van desde la franja etaria de contagiados hasta la respuesta institucional del Estado ante la pandemia.
De acuerdo con el último parte epidemiológico emitido anoche por el Ministerio de Salud provincial, el distrito registra 118 casos positivos de Covid 19 (sin contar los de las Islas Malvinas sobre los que solo existe información de prensa) y 69 de ellos ya están recuperados, lo que arroja un índice del 58,47%.
Por su parte, el parte nacional arrojó un total de 4003 infectados y 1162 recuperados, o sea una tasa de recuperación del 29,02%, la mitad que en territorio fueguino.
"Es importante destacar que llamamos recuperados a los pacientes con un resultado de laboratorio que no detecta partículas virales en las secreciones respiratorias, acompañados de una mejoría clínica, en síntomas como la tos y la fiebre", explicó a Télam Alejandra Alfaro, médica especialista y miembro del Comité Operativo de Emergencia (COE) que asesora al gobierno de la provincia.
Según la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, uno de los factores para explicar la mayor tasa de recuperación de enfermos en el distrito es "el cuidado de los adultos mayores desde el inicio de la pandemia, a través de una cuarentena restrictiva que nos llevó a registrar solo dos casos positivos en esa franja etaria".
La funcionaria señaló a esta agencia que al aislar especialmente a la población más vulnerable al virus, los contagios se produjeron "en el grupo de menor riesgo", y por eso se recuperaron con más rapidez, detalló.
En la misma línea, la ministra de Gobierno provincial, Adriana Chaperón -que también es médica-, agregó como otro factor la "adecuada respuesta del sistema sanitario ante la pandemia, no solo por la calidad del personal sino por el seguimiento epidemiológico de los casos".
"Pienso que son varios motivos. La edad de la población puede influir. También la cantidad de casos, que aunque son muchos en proporción a la población, no ha sido tantos como para desbordar los centros sanitarios", mencionó Chaperón.
"Los médicos se adecuaron a atender de manera virtual. Los docentes a dar clases de la misma forma. Todo ello fue frenando la circulación del virus", consideró Alfaro.
Mientras la curva de contagios en la provincia tiende a aplanarse en las últimas semanas, la de recuperados está en franco crecimiento: era del 37,8% hace 9 días, 21 puntos menos que en la actualidad.
Hasta el momento, Tierra del Fuego no registra personas fallecidas por la pandemia: solo una permanece internada en terapia intensiva, en el Hospital de Ushuaia, y otra se encuentra en sala común, en el mismo establecimiento.
Te puede interesar
Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.
Continúan abiertas las inscripciones para el ciclo 2026 en las instituciones del Sistema Educativo Municipal
La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.
Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña de ocho años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Con riesgo extremo de incendios se trabaja para contener el sector oeste de la Quebrada de Condoritos
Durante la jornada, los equipos de emergencia continuarán con las tareas en el lugar, mediante personal helitransportado, debido a la compleja topografía del terreno.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Marechal
El procedimiento tuvo lugar en calle Dr. Ángel Roffo al 2400 de barrio Marechal. Tras un minucioso registro manual, se incautaron varias dosis de marihuana, $642.500 y 219 dólares y elementos relacionados a la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día de cielo despejado a ligeramente nublado en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 14 grados.
Órgano de la Corte fue clave en la localización por doble femicidio de Córdoba
El órgano de la Corte, DAJuDeCO, fue clave para detener al femicida de Córdoba. A través de escuchas telefónicas, lo localizaron en un hotel de Gualeguaychú.
Caso Pablo Laurta: encontraron un cuerpo en Entre Ríos e investigan si es el remisero desaparecido
La Justicia investiga si el cadáver corresponde a Martín Sebastián Palacios.
Córdoba: un auto atropelló a varias personas en el Centro
El conductor, que trabajaría para una aplicación de viajes, perdió el control del vehículo y embistió a un motociclista y a varios peatones. Hay al menos siete heridos, cuatro de ellos hospitalizados.
Córdoba: anuncian la fecha de pago del bono de $100 mil para los jubilados provinciales
El Gobierno de Córdoba confirmó que el próximo 15 de octubre se depositará el bono extraordinario destinado a los jubilados que perciben los ingresos más bajos.
La FPA secuestró estupefacientes y detuvo a dos hombres en Córdoba
El principal investigado, conocido en el sector como “El Cuervo”, utilizaba el comercio (dedicado a la venta de alimentos y artículos de almacén) como fachada para la comercialización de estupefacientes.