Sociedad Por: El Objetivo28 de abril de 2020

En Tierra del Fuego se recuperaron 6 de cada 10 contagiados de coronavirus, el doble que a nivel nacional

Según la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, uno de los factores para explicar la mayor tasa de recuperación de enfermos en el distrito fue el cuidado de los grupos de riesgos desde que comenzó la pandemia. En este sentido, de los 118 casos positivos de coronavirus, 69 de ellos ya están recuperados.

En Tierra del Fuego se recuperaron 6 de cada 10 contagiados de coronavirus, el doble que a nivel nacional - foto: gentileza

Seis de cada diez enfermos de coronavirus en la provincia de Tierra del Fuego ya obtuvieron el alta médica, una proporción que duplica la tasa nacional y que según expertos y funcionarios gubernamentales consultados, obedece a múltiples factores que van desde la franja etaria de contagiados hasta la respuesta institucional del Estado ante la pandemia.

De acuerdo con el último parte epidemiológico emitido anoche por el Ministerio de Salud provincial, el distrito registra 118 casos positivos de Covid 19 (sin contar los de las Islas Malvinas sobre los que solo existe información de prensa) y 69 de ellos ya están recuperados, lo que arroja un índice del 58,47%.

Por su parte, el parte nacional arrojó un total de 4003 infectados y 1162 recuperados, o sea una tasa de recuperación del 29,02%, la mitad que en territorio fueguino.

"Es importante destacar que llamamos recuperados a los pacientes con un resultado de laboratorio que no detecta partículas virales en las secreciones respiratorias, acompañados de una mejoría clínica, en síntomas como la tos y la fiebre", explicó a Télam Alejandra Alfaro, médica especialista y miembro del Comité Operativo de Emergencia (COE) que asesora al gobierno de la provincia.

Según la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, uno de los factores para explicar la mayor tasa de recuperación de enfermos en el distrito es "el cuidado de los adultos mayores desde el inicio de la pandemia, a través de una cuarentena restrictiva que nos llevó a registrar solo dos casos positivos en esa franja etaria".

La funcionaria señaló a esta agencia que al aislar especialmente a la población más vulnerable al virus, los contagios se produjeron "en el grupo de menor riesgo", y por eso se recuperaron con más rapidez, detalló.

En la misma línea, la ministra de Gobierno provincial, Adriana Chaperón -que también es médica-, agregó como otro factor la "adecuada respuesta del sistema sanitario ante la pandemia, no solo por la calidad del personal sino por el seguimiento epidemiológico de los casos".

"Pienso que son varios motivos. La edad de la población puede influir. También la cantidad de casos, que aunque son muchos en proporción a la población, no ha sido tantos como para desbordar los centros sanitarios", mencionó Chaperón.

"Los médicos se adecuaron a atender de manera virtual. Los docentes a dar clases de la misma forma. Todo ello fue frenando la circulación del virus", consideró Alfaro.

Mientras la curva de contagios en la provincia tiende a aplanarse en las últimas semanas, la de recuperados está en franco crecimiento: era del 37,8% hace 9 días, 21 puntos menos que en la actualidad.

Hasta el momento, Tierra del Fuego no registra personas fallecidas por la pandemia: solo una permanece internada en terapia intensiva, en el Hospital de Ushuaia, y otra se encuentra en sala común, en el mismo establecimiento. 

Te puede interesar

Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando

El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.

Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria

Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.

Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo

Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.

Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes

“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.

Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?

Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.

Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres

Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.

Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo

Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.

Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto

El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.

Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes

El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.