Política Por: El Objetivo29 de abril de 2020

Para el fiscal Delgado "si el virus entra en las cárceles, va a causar estragos"

El fiscal federal dijo que se trata de "una cuestión demasiado seria como para dejarla solamente en manos de jueces y fiscales", por lo que consideró que las decisiones "las tiene que tomar el Estado en su conjunto".

Para el fiscal Delgado "si el virus entra en las cárceles, va a causar estragos". - foto: gentileza

El fiscal federal Federico Delgado consideró que el debate sobre las excarcelaciones a determinados detenidos, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, "se está simplificando de una manera atroz y peligrosa" y remarcó que, si el virus entra en las cárceles, "va a causar estragos".

Además, el fiscal sostuvo que se trata de "una cuestión demasiado seria como para dejarla solamente en manos de jueces y fiscales", por lo que consideró que las decisiones "las tiene que tomar el Estado en su conjunto".

"El coronavirus es como un fantasma que recorre el mundo: en la Argentina, lugar que pasa, lugar que deja visible el modo en el que vivimos, y muestra las cosas que no funcionan", expresó Delgado en diálogo con la radio online FutuRöck.

Allí, además, consideró que "la Justicia tiene problemas estructurales, y las cárceles son uno de esos problemas".

Para el fiscal, el debate respecto de la posibilidad de que les conceda el beneficio de prisión domiciliaria a algunos detenidos en el marco de la pandemia de coronavirus, "se está simplificando de una manera atroz y peligrosa".

"Nuestras cárceles son depósitos de personas. A la gente se la objetualiza", dijo Delgado y explicó que el país "empezó a aplicar la prisión preventiva como una especie de mecanismo de control social, y un montón de personas vulnerables -hayan o no delinquido- han sido depositadas en la cárcel de manera acrítica".

En ese marco, el fiscal explicó que, "como son personas realmente invisibles, y por eso no se transforman en un problema político real, fueron pasando los años; y ahora nos damos cuenta que tenemos cárceles atestadas de gente, que son un depósito en donde se come mal, se vive mal, la salud es muy pobre, y con una amenaza de un virus que si entra va a causar estragos".

"Todo lo que digamos desde cualquier perspectiva filosófica, o seria, poco seria o chicana, carece de sentido porque ahora hay un problema práctico que tiene que ver con que esas personas que están en la cárcel no son cosas: son personas, tienen derechos, y el Estado no las puede matar", afirmó Delgado.

Aclaró, también, que "ningún juez dijo 'larguen a los femicidas, o a los violadores'" y precisó que "algunos tribunales empezaron a bajar criterios e invitaron a sus subordinados a que revisen las prisiones preventivas y que, en aquellos casos en donde hay personas muy enfermas y más vulnerables al virus, y encima cometieron delitos menores, que agudicen el ingenio y utilicen algún otro modo de garantizar que cumplan la prisión preventiva en alguna otra modalidad que no sea depositados en las cárceles".

"Con la urgencia del caso, hay que tratar de ser creativos y oír todas las voces: es una cuestión para trabajar con mucha responsabilidad pero también con mucho sentido común", concluyó. 

Te puede interesar

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.

La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos

Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.

Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados

Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia

Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.

El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes

Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.

Cuadernos: el empresario Benjamín Romero ofreció $510 millones y confesó coimas por la Hidrovía

El empresario Benjamín Gabriel Romero (EMEPA) confesó haber pagado $600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.

Coimas en ANDIS: la Justicia congeló las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina

Alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.

El Gobierno denunciará a autoridades de la UBA por avalar el uso de su web para protestar contra el veto

Se solicitará la investigación de quienes ordenaron crear el subdominio https://noalveto.uba.ar.

Provincias Unidas hace una demostración de fuerza ante el Gobierno nacional

Cuatro gobernadores y Juan Schiaretti marcaron presencia con un fuerte mensaje político hacia el Gobierno nacional.

Causa de los audios: el dueño de la Suizo Argentina entregó un celular reseteado de fábrica

Luego de varios días, Jonathan Kovalivker se puso a disposición de la Justicia pero con un teléfono sin información.