Para el fiscal Delgado "si el virus entra en las cárceles, va a causar estragos"
El fiscal federal dijo que se trata de "una cuestión demasiado seria como para dejarla solamente en manos de jueces y fiscales", por lo que consideró que las decisiones "las tiene que tomar el Estado en su conjunto".
El fiscal federal Federico Delgado consideró que el debate sobre las excarcelaciones a determinados detenidos, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus, "se está simplificando de una manera atroz y peligrosa" y remarcó que, si el virus entra en las cárceles, "va a causar estragos".
Además, el fiscal sostuvo que se trata de "una cuestión demasiado seria como para dejarla solamente en manos de jueces y fiscales", por lo que consideró que las decisiones "las tiene que tomar el Estado en su conjunto".
"El coronavirus es como un fantasma que recorre el mundo: en la Argentina, lugar que pasa, lugar que deja visible el modo en el que vivimos, y muestra las cosas que no funcionan", expresó Delgado en diálogo con la radio online FutuRöck.
Allí, además, consideró que "la Justicia tiene problemas estructurales, y las cárceles son uno de esos problemas".
Para el fiscal, el debate respecto de la posibilidad de que les conceda el beneficio de prisión domiciliaria a algunos detenidos en el marco de la pandemia de coronavirus, "se está simplificando de una manera atroz y peligrosa".
"Nuestras cárceles son depósitos de personas. A la gente se la objetualiza", dijo Delgado y explicó que el país "empezó a aplicar la prisión preventiva como una especie de mecanismo de control social, y un montón de personas vulnerables -hayan o no delinquido- han sido depositadas en la cárcel de manera acrítica".
En ese marco, el fiscal explicó que, "como son personas realmente invisibles, y por eso no se transforman en un problema político real, fueron pasando los años; y ahora nos damos cuenta que tenemos cárceles atestadas de gente, que son un depósito en donde se come mal, se vive mal, la salud es muy pobre, y con una amenaza de un virus que si entra va a causar estragos".
"Todo lo que digamos desde cualquier perspectiva filosófica, o seria, poco seria o chicana, carece de sentido porque ahora hay un problema práctico que tiene que ver con que esas personas que están en la cárcel no son cosas: son personas, tienen derechos, y el Estado no las puede matar", afirmó Delgado.
Aclaró, también, que "ningún juez dijo 'larguen a los femicidas, o a los violadores'" y precisó que "algunos tribunales empezaron a bajar criterios e invitaron a sus subordinados a que revisen las prisiones preventivas y que, en aquellos casos en donde hay personas muy enfermas y más vulnerables al virus, y encima cometieron delitos menores, que agudicen el ingenio y utilicen algún otro modo de garantizar que cumplan la prisión preventiva en alguna otra modalidad que no sea depositados en las cárceles".
"Con la urgencia del caso, hay que tratar de ser creativos y oír todas las voces: es una cuestión para trabajar con mucha responsabilidad pero también con mucho sentido común", concluyó.
Te puede interesar
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.