Sociedad Por: El Objetivo29 de abril de 2020

Desde Defensor del Pueblo piden medidas para hoteles y gastronómicos

Solicitó a la EPEC y al ERSeP paliativos para aliviar el gasto en energía eléctrica de hoteles y locales gastronómicos que permanecen cerrados o con mínima actividad por la cuarentena.

Desde Defensor del Pueblo piden medidas para hoteles y gastronómicos

Desde la institución relevaron la situación de 139 establecimientos. Representantes de ese sector manifestaron que, aun con las puertas cerradas, el gasto de energía eléctrica es una de sus principales preocupaciones. Sobre todo para los grandes consumidores, que deben abonar importantes montos en concepto de reserva de carga. 

En más del 30% de los casos relevados, le gasto en energía eléctrica supera el 45% del total de los costos de funcionamiento. Los establecimientos relevados están localizados mayormente en el departamento Punilla, donde se desarrolla gran parte de la actividad hotelera y gastronómica de nuestra provincia. 

En base a estos datos y en función de que la provincia de Córdoba adhirió a la medida del Gobierno Nacional que prohíbe el corte o suspensión de servicios en caso de mora o falta de pago de hasta tres facturas consecutivas, que venzan a partir del 1° de marzo, Decara solicitó medidas en este sentido a la Empresa Provincial de Energía y al Ente Regulador del Servicios Públicos.

En primer lugar, pidió la implementación de un sistema ágil y amigable para los usuarios que necesiten acogerse al plan de pago de hasta 30 cuotas de los vencimientos que operan desde el 1 de marzo. Y que la tasa de interés que se aplique a esos planes de sea lo más baja posible, atento las dificultades que persistirán en la actividad económica.

Además, solicitó la eximición del pago de la reserva de carga de los periodos 4, 5 y 6 a fin de aliviar el costo fijo en que se convierte para los establecimientos que no pueden desarrollar su actividad durante la cuarentena.

Por último, pidió implementar un mecanismo más flexible para solicitud y cambio de demanda de potencia, que permita a los grandes consumidores reducir la misma de manera inmediata e incrementarla si se abre el inicio de actividades productivas nuevamente.

El Defensor del Pueblo destacó además que “es necesario el diseño de mecanismos automáticos que permitan incluir a todos los usuarios que necesitan acogerse a planes de pago y flexibilidades en el servicio a fin de evitar discriminar a usuarios con actividades no agremiadas” y que las medidas solicitadas “tendrán impacto positivo sobre todo el entramado productivo de esta provincia”.

Te puede interesar

Un estudiante universitario necesita hasta $2.427.067 por mes para vivir en Córdoba

Un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba presenta el cálculo de gastos en alimentación, vivienda, transporte, educación, esparcimiento, salud y otros consumos básicos de un estudiante de nivel universitario.

Alerta por ráfagas de viento en Córdoba: tormentas y chaparrones para el jueves

El frente frío ingresará durante la madrugada del jueves y se mantendrá hasta el viernes. En Traslasierra esperan que las lluvias ayuden a controlar el incendio en la Quebrada del Condorito.

Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas

Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.

Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero

Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.

Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño

Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.

Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada

Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.

El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas

Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.

La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba

El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.

Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil

El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.