Sociedad Por: El Objetivo13 de mayo de 2020

El INTI, en la instancia final para la producción nacional de respiradores de terapia intensiva

Fue desarrollado solo con insumos nacionales en 55 días por investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) junto a pequeñas empresas.

La idea es que en las próximas dos semanas podamos tener listo el equipo final - foto: gentileza

Un ventilador o respirador alternativo para cuidados intensivos desarrollado íntegramente con insumos nacionales en solo 55 días por investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) -junto a pequeñas empresas y otros organismos públicos- se encuentra ya en la última fase de ensayos, informó el organismo.

"Estamos en la instancia final de hacer todos los ensayos pertinentes de eficacia y seguridad que requiere cualquier equipamiento médico y la idea es que en las próximas dos semanas podamos tener listo el equipo final con toda la documentación para ser aprobado por Anmat", describió a Télam Rubén Geneyro, presidente del organismo.

Y continuó: "Se trata de un equipo simple que no sería para casos tan extremos de terapia y se utiliza menor cantidad de tiempo que lo que se usa un respirador de alta tecnología, es decir, es un complemento para que llegado el caso de que se presente un pico de la pandemia, haya una alternativa más"

Geneyro remarcó que "para lograr este producto en 55 días se hizo un trabajo de articulación muy fuerte con un un grupo de empresas pymes vinculadas desde hace muchos años al INTI y un consorcio del área de defensa donde está Fabricaciones Militares, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef) y la Facultad de Ingeniería del Ejército".

El equipo, basado en un proyecto original del Massachussets Institute of Technology (MIT) pero adaptado, mejorado y elaborado con insumos nacional, consiste en la automatización de una bolsa de ventilación manual -comúnmente conocida como AMBU por su nombre en inglés (Airway Mask Bag Unit)-, un dispositivo que los hospitales utilizan como apoyo respiratorio en situaciones de emergencia.

Se trata de un sistema simple que emplea un motor para accionar un mecanismo que comprime la bolsa de ventilación manual en base a parámetros que va controlando como la frecuencia respiratoria, la presión inspiratoria, el tiempo inspiratorio, etc.

El ventilador cuenta, además, con sistemas de filtros entre el tubo traqueal y el dispositivo, de forma que el aire exhalado por el paciente esté libre de virus.

El prototipo de este ventilador superó ya el protocolo establecido por los profesionales de la salud en la Asociación de Anestesia Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (Aaarba) en cuanto a las prestaciones mínimas de eficacia.

Además, el proyecto fue seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, en el marco de su convocatoria a proyectos asociativos (FIT Covid19), para recibir un aporte no reembolsable superior a $12 millones (con una inversión de contraparte de $7,6 millones) a los efectos de finalizar el desarrollo y comenzar con la fabricación a escala.

"En un momento pico de la pandemia, que esperemos que no suceda, este ventilador podría complementar las alternativas que tenga el sistema de salud para poder atender a la mayor cantidad de pacientes posibles en las distintas instancias de gravedad", sostuvo Geneyro.

Este respirador se sumaría a otras fabricaciones nacionales para terapia intensiva: "Argentina tiene hoy la capacidad de desarrollar respiradores de alta tecnología mediante dos empresas con larga trayectoria que están en Córdoba y también están siendo acompañadas por el Estado argentino", describió.

Y continuó: "También hay otro proyecto de la empresa Adox que junto a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) hacen una adaptación de equipos de anestesia a respiradores de terapia. Ahí colaboramos desde el INTI y estamos terminando un ensayo con las válvulas".

El funcionario detalló que el organismo también acompañó otras iniciativas con asistencia técnica y legal a instituciones educativas y empresas vinculadas al desarrollo de equipamiento médico como Lew S.A.; Toyota con ITBA y Mirgor S.A.; PAVS y Capipe; Respira Olavarría; Inventus con la Universidad Nacional de Rosario y los proyectos de la Universidad Nacional de Rafaela y la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca), Universidad Nacional del Centro entre otros.

Finalmente, el funcionario subrayó "la importancia de la articulación público privada" y "que el sistema científico-tecnológico argentino, que fue tan castigado en los últimos años pero sobre todo en la gestión anterior, ha tenido una enorme capacidad de respuesta frente a la pandemia gracias al compromiso de los profesionales y trabajadoras y trabajadores de cada una de las instituciones". 

Te puede interesar

Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados

La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.

Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos

Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.

Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios

Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario

El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.

Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba

Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.

Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba

El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.

Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado

El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.

Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa

El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional

El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.

De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa

La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.

Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías

Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.

“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes

Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.