El INTI, en la instancia final para la producción nacional de respiradores de terapia intensiva
Fue desarrollado solo con insumos nacionales en 55 días por investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) junto a pequeñas empresas.
Un ventilador o respirador alternativo para cuidados intensivos desarrollado íntegramente con insumos nacionales en solo 55 días por investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) -junto a pequeñas empresas y otros organismos públicos- se encuentra ya en la última fase de ensayos, informó el organismo.
"Estamos en la instancia final de hacer todos los ensayos pertinentes de eficacia y seguridad que requiere cualquier equipamiento médico y la idea es que en las próximas dos semanas podamos tener listo el equipo final con toda la documentación para ser aprobado por Anmat", describió a Télam Rubén Geneyro, presidente del organismo.
Y continuó: "Se trata de un equipo simple que no sería para casos tan extremos de terapia y se utiliza menor cantidad de tiempo que lo que se usa un respirador de alta tecnología, es decir, es un complemento para que llegado el caso de que se presente un pico de la pandemia, haya una alternativa más"
Geneyro remarcó que "para lograr este producto en 55 días se hizo un trabajo de articulación muy fuerte con un un grupo de empresas pymes vinculadas desde hace muchos años al INTI y un consorcio del área de defensa donde está Fabricaciones Militares, el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef) y la Facultad de Ingeniería del Ejército".
El equipo, basado en un proyecto original del Massachussets Institute of Technology (MIT) pero adaptado, mejorado y elaborado con insumos nacional, consiste en la automatización de una bolsa de ventilación manual -comúnmente conocida como AMBU por su nombre en inglés (Airway Mask Bag Unit)-, un dispositivo que los hospitales utilizan como apoyo respiratorio en situaciones de emergencia.
Se trata de un sistema simple que emplea un motor para accionar un mecanismo que comprime la bolsa de ventilación manual en base a parámetros que va controlando como la frecuencia respiratoria, la presión inspiratoria, el tiempo inspiratorio, etc.
El ventilador cuenta, además, con sistemas de filtros entre el tubo traqueal y el dispositivo, de forma que el aire exhalado por el paciente esté libre de virus.
El prototipo de este ventilador superó ya el protocolo establecido por los profesionales de la salud en la Asociación de Anestesia Analgesia y Reanimación de Buenos Aires (Aaarba) en cuanto a las prestaciones mínimas de eficacia.
Además, el proyecto fue seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, en el marco de su convocatoria a proyectos asociativos (FIT Covid19), para recibir un aporte no reembolsable superior a $12 millones (con una inversión de contraparte de $7,6 millones) a los efectos de finalizar el desarrollo y comenzar con la fabricación a escala.
"En un momento pico de la pandemia, que esperemos que no suceda, este ventilador podría complementar las alternativas que tenga el sistema de salud para poder atender a la mayor cantidad de pacientes posibles en las distintas instancias de gravedad", sostuvo Geneyro.
Este respirador se sumaría a otras fabricaciones nacionales para terapia intensiva: "Argentina tiene hoy la capacidad de desarrollar respiradores de alta tecnología mediante dos empresas con larga trayectoria que están en Córdoba y también están siendo acompañadas por el Estado argentino", describió.
Y continuó: "También hay otro proyecto de la empresa Adox que junto a la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) hacen una adaptación de equipos de anestesia a respiradores de terapia. Ahí colaboramos desde el INTI y estamos terminando un ensayo con las válvulas".
El funcionario detalló que el organismo también acompañó otras iniciativas con asistencia técnica y legal a instituciones educativas y empresas vinculadas al desarrollo de equipamiento médico como Lew S.A.; Toyota con ITBA y Mirgor S.A.; PAVS y Capipe; Respira Olavarría; Inventus con la Universidad Nacional de Rosario y los proyectos de la Universidad Nacional de Rafaela y la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca), Universidad Nacional del Centro entre otros.
Finalmente, el funcionario subrayó "la importancia de la articulación público privada" y "que el sistema científico-tecnológico argentino, que fue tan castigado en los últimos años pero sobre todo en la gestión anterior, ha tenido una enorme capacidad de respuesta frente a la pandemia gracias al compromiso de los profesionales y trabajadoras y trabajadores de cada una de las instituciones".
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral
El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.
La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón
Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.
Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave
Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas
De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.
Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto
La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.
El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.
Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real
El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.
Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas
El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.
El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio
En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.
Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras
Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.
Córdoba: un naranjita fue detenido por golpear a un automovilista con un cajón
Fue detenido un naranjita acusado de golpear con un cajón de madera a un automovilista tras una discusión por un lugar de estacionamiento. Ocurrió en barrio Centro, de la ciudad de Córdoba.