Política Por: El Objetivo27 de mayo de 2020

Fernández: “Cada empresa que se reabre es un acto de celebración después de tanto dolor”

El presidente Alberto Fernández visitó este mediodía, en el municipio bonaerense de Zárate, la planta automotriz de Toyota que retomó su actividad productiva bajo un estricto protocolo sanitario.

Fernández: “Cada empresa que se reabre es un acto de celebración después de tanto dolor” - foto: gentileza

Alberto Fernández, el presidente de la Nación, visitó este miércoles, en el municipio bonaerense de Zárate, la planta automotriz de Toyota que retomó su actividad productiva bajo un estricto protocolo sanitario, en el marco de la pandemia del coronavirus. Estuvo acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Luego de realizar una recorrida por las instalaciones de la multinacional, el mandatario sobre la cuarentena afirmó: "Cada vez que nos hablan del daño de la cuarentena, la cuarentena no es la que hizo el daño, el daño lo hizo la pandemia que ha paralizado la economía del mundo. No es la cuarentena, es la pandemia la que ha complicado la economía del mundo. La cuarentena sirve para que nos cuidemos."

En este marco, señaló que “cada empresa que se reabre en la Argentina es un acto de celebración después de tanto dolor y sufrimiento que la pandemia nos ha impuesto”, y precisó: “Gracias a Dios hicimos todo tan responsablemente cada uno de nosotros que, por eso, estamos hoy acá celebrando que el país se está poniendo de pie”.

"Cuando uno ve esto se da cuenta que aquí está lo mejor de ese sentido de la economía que es invertir para dar trabajo, para generar producción nacional, para tener el orgullo de decir que acá están las camionetas que más participación de producción argentina tienen", destacó el Presidente.

Durante su visita el Jefe del Estado plantó un árbol en el espacio que la empresa llama Jardín de los Presidentes. 


El Presidente, fue acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Concurrió también el intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro. 

Por parte de la compañía, participó el CEO, Daniel Herrero, quien en nombre de Toyota donó seis ambulancias al Estado nacional.

Toyota retomó su actividad el pasado 18 de mayo bajo estrictas medidas sanitarias tras la decisión del Gobierno de abrir progresivamente las actividades productivas. En la actualidad en la planta trabaja una dotación menor al total de 5800 empleados que tiene. 

Tanto al ingresar como durante su permanencia en el edificio, se controla la temperatura a los operarios, se trabaja en un solo turno y, en una tarea conjunta con SMATA, se realizan test rápidos para la detección de coronavirus.

La empresa también realizó cambios en el transporte de los empleados, y definió el distanciamiento de los operadores en espacios comunes como comedores y salas de reuniones. Además, hace una limpieza adicional de las instalaciones para garantizar la seguridad higiénica de los lugares diarios de trabajo. 

La multinacional de origen japonés se encuentra desde 1994 en el país, donde se ha convertido en la principal fabricante de vehículos. Hoy representa el 71 por ciento de la exportación total del sector. Además, es la quinta exportadora industrial de la Argentina, con una capacidad de producción de 140 mil unidades anuales y una inversión de 82 millones de dólares.

Te puede interesar

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.