Sociedad Por: El Objetivo27 de mayo de 2020

Jujuy presenta un plan para que vuelvan las clases una vez a la semana

El plan que será presentado hoy al Gobierno nacional busca convertir a las escuelas en "centros de apoyo" a partir del próximo 15 de junio de manera escalonada según niveles de vulnerabilidad de los estudiantes.

Jujuy presenta un plan para que vuelvan las clases una vez a la semana - foto: gentileza

El gobierno de Jujuy anunció esta noche un plan destinado a convertir a las escuelas en "centros de apoyo" desde el próximo 15 de junio de manera escalonada según niveles de vulnerabilidad de los estudiantes como parte de diversas modalidades de asistencia, entre ellas que acudan a las aulas una vez a la semana.

El programa, a presentarse hoy para su autorización por parte del Gobierno Nacional, implicará el adelantamiento del receso escolar de invierno desde este fin de semana, según explicó el gobernador Gerardo Morales, al realizar el anuncio en el marco de un nuevo informe del Comité de Emergencia provincial.

“Desde el lunes que viene los docentes a descansar. Se para la actividad en todos los niveles y en todas las modalidades”, sostuvo el mandatario jujeño al mencionar que mañana firmará el decreto para adelantar las vacaciones de invierno.

Además explicó que luego del receso la idea es “convertir a las escuelas en centros de apoyo” y que los estudiantes asistan a las aulas como complemento de lo que seguirá siendo la modalidad principal de educarse en casa.

Agregó que el plan abarcará solo a los estudiantes del nivel primario y secundario, y será de cumplimiento “voluntario”, para “revisar y ver cómo va el proceso de enseñanza y hacer los reajustes necesarios”.

El gobernador Morales precisó que la logística a implementarse se buscará terminar de acordar con los gremios del sector, con el objetivo de “bajar al máximo posible la circulación de docentes y alumnos”.

Entre varias medidas que incluirá el plan se contempla que no podrá haber más de 15 estudiantes que asistan en un mismo horario y que en el caso de alumnos que viven alejados de sus escuelas, deberán asistir a la más cercana debiendo en esos casos los docentes establecer las conexiones necesarias para hacer el seguimiento correspondiente.

“Todo esto nos va a permitir ir recuperando la calidad educativa siempre que se mantengan las condiciones sanitarias”, concluyó Morales sobre las medidas a tomarse que abarcarán a los más de 190 mil alumnos de unas 1100 escuelas que hay en la provincia.

El plan elaborado, detalló la ministra de Educación provincial, Isolda Calsina, se fija en cuatro fases, a aplicarse desde diferentes fechas y con modalidades diferenciadas, respondiendo a la falta de conectividad y la vulnerabilidad socio económico de los distintos sectores.

La primera fase contempla a escuelas en zonas rurales y con albergue, donde la actividad retornará el 15 de junio; en la fase 2, a aplicarse desde el 22 de junio, se encuentran escuelas de zonas rurales dispersas; en la fase 3 se abarcará a zonas urbanas de alta vulnerabilidad desde el 29 de junio; y la fase 4 incluye a las zonas urbanas de vulnerabilidad media y baja a partir del 13 de julio. 

Te puede interesar

A partir de mañana las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS

Desde mañana, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.

Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua

El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.

El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta

El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.

Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud

La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.

Ola de frío: la Municipalidad de Córdoba asistió a personas en situación de calle

Los vecinos pueden llamar al 103, al 108 o mandar un mensaje por WhatsApp al 351 5950589 para solicitar ayuda si localizan a personas a la intemperie.

Un guardia fue rescatado tras caer en el pozo de una obra con agua helada

El hecho ocurrió este lunes por la mañana alrededor de las 7:20 en la intersección de Costanera Sur y Sagrada Familia, donde se llevan a cabo tareas a cargo de la Municipalidad de Córdoba.

Córdoba: piden que el repasador con que asfixiaron a una jubilada durante un robo sea considerado un arma

Un hombre está acusado de asaltar a una jubilada de 85 años en su casa de la provincia de Córdoba.

Se suspendieron las clases este lunes por la ola de frío en San Luis y Catamarca

Esta medida busca proteger a los estudiantes y docentes de las temperaturas extremadamente bajas que se esperan.

Horario extendido en los CPC: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú atenderán por la tarde

De lunes a viernes las puertas estarán abiertas de 08:00 a 18:00 horas, mientras que el sábado será de 08:00 a 14:00. El resto de los CPC funcionará en su horario habitual.

Tres adolescentes debieron ser asistidos por una estufa a leña en mal estado en Córdoba

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Monseñor de Andrea al 400, de barrio Alto Alberdi, en la Capital.

Corte total por hielo en el Camino de las Altas Cumbres y del Cuadrado, Ruta Nacional 38 y Ruta Provincial 15

Luego de las nevadas ocurridas en varios lugares de la provincia, las heladas se generalizaron el 30 de junio en todo el territorio provincial.

Seis consejos para cuidar la piel durante la ola polar

Entre las principales consecuencias del frío extremo se encuentran la sequedad, la tirantez, el enrojecimiento, la picazón y, en algunos casos, grietas e irritaciones.