La medida de fuerza fue lanzada la semana pasada después de que el gremio rechazara la tercera propuesta salarial del Gobierno provincial.
Así lo aseguró el mandatario durante una entrevista radial, en la que precisó que en las dos primeras semanas de febrero el índice "viene al 10 por ciento". Sostuvo que "si todo siguiera como viene ahora, las estimaciones del FMI dicen que podemos abrir el cepo a mitad de año".
Desde el ministerio de Educación informaron que se habilitarán los medios correspondientes para garantizar la limpieza e higiene de estas instituciones.
Desde el ministerio de Educación informaron que se habilitarán los medios correspondientes para garantizar la limpieza e higiene de estas instituciones.
El Ciclo Lectivo 2023 arranca con una nueva medida de fuerza. El gremio UEPC confirmó un paro por 24 horas. La medida la llevan adelante trabajadores estatales y privados. Denuncian falta de respuestas por parte de la Provincia.
Según está estipulado de manera oficial, este lunes 27 de febrero las clases comenzarán en Capital Federal y en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Luis, y Santa Cruz.
El REPROCA permite que personas especializadas puedan ser profesores de los cursos de oficios de formación profesional y/o capacitación laboral.
Será en primero, segundo y tercer grado de escuelas urbanas y rurales. La iniciativa contempla a las instituciones educativas dependientes de la ciudad de Córdoba. Esta ampliación de jornada que ya inició la Provincia fue anunciada por Schiaretti en febrero.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, afirmó que la suspensión de las actividades escolares permitió a los alumnos ver "lo que se estaba manifestando democrática y pacíficamente" y así sumar conocimientos de "educación cívica".
Lo informaron desde el Ministerio de Educación. Es en el marco de la jornada de feriado dispuesto por el presidente de la Nación.
A partir del lunes 25 retoman las clases Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.
La carga horaria horaria pasaría de cuatro a cinco horas. A su vez el ministro Jaime Perczyk aseguro que se deberá ajustar acuerdos y consensos con las jurisdicciones y los gremios.
"Nadie va a perder días de clases", sostuvo Larreta, donde estuvo acompañado por la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, de cara al reinicio de la educación.
La incorporación de la dosis de refuerzo en esta franja etaria tiene el objetivo de prolongar el efecto protector del esquema de vacunación inicial frente a la situación epidemiológica actual, informó la cartera de Salud.
En un encuentro llevado adelante en la sede de la cartera educativa, los ministros de Educación y de Salud analizaron junto a especialistas los protocolos para sostener la asistencia presencial plena durante el año, mientras que se relanzó la campaña #VacunAcción.
El ministro de Educación dijo que para fines de este año se llegará "al 90% de los pibes argentinos con Internet en la escuela y a un millón y medio de computadoras distribuidas a los pibes de la escuela secundaria pública".
El titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, dijo que, con el aval de autoridad sanitaria nacional, el Gobierno proyecta una "presencialidad plena" de regreso a clases, a menos que la pandemia "implique otra cosa".
Según lo acordado por el Consejo Federal de Educación, el ciclo lectivo 2022 tendrá un mínimo de 190 días de clases y comenzará el próximo 2 de marzo, con excepción de la provincia de Corrientes y la ciudad de Buenos Aires, que lo harán en febrero.
El calendario contempla el regreso de los docentes el próximo 15 de febrero, mientras que los alumnos con contenidos pendientes realizarán el período de intensificación de aprendizajes del 17 al 25 de ese mes.
Este jueves se conmemora el Día de San Jerónimo, el santo elegido en 1573 por Don Jerónimo Luis de Cabrera, fundador de Córdoba, como patrono y protector de la ciudad. En ese marco, habrá asueto para la administración pública local.
La medida alcanza a escuelas de todos los niveles estatales y privadas. En contexto de pandemia se prioriza la asistencia a las aulas para continuar fortaleciendo el vínculo pedagógico.
El Ministerio de Educación confirmó que las clases serán normales este lunes 13 de septiembre, día postelectoral, en todas las escuelas públicas y privadas de la Provincia de Córdoba.
Más de 400 mil estudiantes de escuelas estatales, de los tres niveles, en la provincia de Córdoba vuelven este lunes 6 de septiembre a la presencialidad plena.
El nuevo criterio que se incorpora es 90 centímetros entre estudiantes en las aulas, para el caso de aquellas escuelas que no puedan asegurar el distanciamiento de 1.5 metros.