Representante de OPS en Argentina dijo: “Córdoba es un ejemplo de buenas prácticas”
Lo dijo Maureen Birmingham, representante de OPS en Argentina, durante su recorrida por el COE central de la Provincia. Destacó el trabajo de detección, seguimiento y mapeo de los casos. Afirmó que a nivel país se logró no desbordar el sistema, pero aún la situación no ha sido superada.
Representantes de Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Comité Científico Asesor de Nación visitaron este lunes el COE central de la provincia de Córdoba.
Allí, se interiorizaron sobre la metodología de trabajo, las distintas mesas en funcionamiento y la labor del Centro de Operaciones Tácticas que funciona en el complejo Pablo Pizzurno.
La recorrida estuvo encabezada por el ministro de Salud, Diego Cardozo; junto a los coordinadores del COE, Juan Ledesma y Claudio Vignetta; quienes recibieron a Maureen Birmingham, representante de OPS en Argentina junto con la asesora Tamara Mancero; Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología e integrante del Comité Nacional y a Roberto Chuit, director del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas y miembro de la comisión asesora local.
Al finalizar la visita, la referente de OPS destacó el trabajo intersectorial que se realiza en el COE, el liderazgo y la presencia permanente de distintos ministerios; así como la labor de los equipos de salud y el compromiso de la comunidad.
También valoró los esfuerzos que hace la Provincia para “detectar, aislar y atender” a las personas con diagnóstico de coronavirus, y el desarrollo de distintas estrategias de vigilancia, seguimiento y mapeo de los casos y de las poblaciones e instituciones vulnerables.
“Estamos muy impresionados por el seguimiento muy sofisticado de cada caso, de cada contacto, todo el sistema está monitoreando la ocupación de camas y los indicadores de desempeño, así que es un buen ejemplo de buenas prácticas. Queremos documentarlo, es una luz para otras regiones, para otros países”, afirmó.
Birmingham también se refirió al avance del coronavirus en la región de las Américas: “Estamos ahora en una situación compleja en esta región como epicentro de esta pandemia”, afirmó.
En relación a Argentina, sostuvo que se actuó rápido ante la primera importación de casos, que el país se estaba preparando y que logró no desbordar el sistema. No obstante, advirtió: “No nos podemos relajar, tenemos que seguir en la lucha para eliminar las cadenas de transmisión para poder reabrir a una nueva normalidad”.
La referente recordó que no existe vacuna para el Covid-19, pero hay medidas de salud pública, como la detección precoz y aislamiento de casos, la cuarentena y el compromiso comunitario con el sostenimiento de las medidas de higiene respiratoria, lavado de manos y consulta precoz, que “sabemos que funcionan”. Al respecto, resumió: “Necesitamos soluciones, ciencia y solidaridad para salir de esta situación”.
La recorrida estuvo acompañada por el secretario de Salud, Pablo Carvajal, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, el coronel Sergio Jurczyszyn y referentes del área de Epidemiología de la cartera sanitaria provincial.
Los seis criterios de la OMS para reactivar la actividad socioeconómica
Más temprano, durante la presentación del Informe de la Situación Epidemiológica Actual en la Provincia de Córdoba, presidido por el gobernador Juan Schiaretti, Maureen Birmingham reconoció la preocupación que tienen algunos sectores y expuso los seis criterios que debe considerar cada ciudad y país, antes de abrir su economía.
En primer lugar, es menester que la transmisión esté bien controlada. Saber dónde se encuentra el virus y evitar cadenas de transmisión.
En segundo lugar, el sistema tiene que escalar, es decir, contar con los insumos necesarios para detectar los casos, tener material disponible para los laboratorios y médicos, contar con testeos suficientes e infraestructura hospitalaria, entre la que se cuentan el número de respiradores disponibles.
Asegurar que el riesgo en los establecimientos de salud es bajo, es la tercera línea a tener en cuenta antes de reactivar la economía.
En cuarto lugar, se deben instrumentar medidas especiales para cuidar a las personas mayores, ya que proteger a las poblaciones alta vulnerabilidad.
Luego, el quinta premisa a considerar es disminuir y mitigar toda posibilidad de riesgos y contagios una vez autorizada la apertura de comercios y obras públicas evitando que se generen nuevas cadenas de transmisión de coronavirus.
Y como sexto punto a tener en cuenta, es importante el compromiso de la comunidad. Respetar las normas de bioseguridad, la distancia social pertinente y en caso de tener síntomas, recibir la ayuda adecuada para evitar propagación.
Te puede interesar
Llega la Tormenta de Santa Rosa con precipitaciones y descenso de temperatura
Desde las primeras horas del sábado se desarrollará un proceso de inestabilidad del tiempo que derivará en chaparrones y luego tormentas fuertes, con una escasa amplitud térmica y viento predominando del sudeste.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes
Este sábado 30 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Defensa del Consumidor clausuró un local de venta de motos y autos
En el lugar, ubicado en calle Rivera Indarte de la ciudad de Córdoba, se constató el funcionamiento de un call center con alrededor de 250 personas trabajando.
Caso Prandi: Contardi pidió la nulidad del juicio que lo condenó a 19 años de prisión
El defensor Fernando Sicilia se basó en una serie de ítems para argumentar el recurso interpuesto de Casación.
Alfabetización digital: conocé los talleres gratuitos que se dictan en los Parques Educativos
Desde diseño, impresión 3D, programación, robótica, informática, paquete office, creación de contenido, uso del celular, hasta inteligencia artificial y mucho más.
Pettovello activó descuentos de hasta 20% para jubilados de Anses en supermercados: cómo acceder
El programa "Beneficios ANSES" arranca en septiembre. Habrá un 10% de reintegro general sin tope y un 5% adicional para clientes del BNA. Conocé los detalles.
Más del 80% de los sitios web municipales son accesibles
El botón de accesibilidad permite a los usuarios personalizar la experiencia digital a sus necesidades.
Presión impositiva: más de 1 millón de trabajadores y jubilados quedaron alcanzados por Ganancias
Se dio por el aumento del impuesto que se aprobó el año pasado.
Está contenido el incendio registrado en cercanías de Los Reartes
Bomberos y aviones hidrantes sofocaron el foco ígneo iniciado en Capilla Vieja.
Dos adolescentes en estado crítico tras un grave accidente en cuatriciclo
Las jóvenes, de 17 y 18 años, volcaron con un rodado de alta cilindrada y sufrieron traumatismos de cráneo.
Otra jornada de incidentes: evacuaron la caravana de Karina Milei en Corrientes
Karina Milei y Martín Menem tuvieron que evacuar tras incidentes mientras apoyaban al candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón.
Más de 850 mil estudiantes participaron en la Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes, Movimiento e Innovación
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, inauguró la instancia provincial desde Villa Santa Rosa, acompañado por autoridades locales y educativas.