Representante de OPS en Argentina dijo: “Córdoba es un ejemplo de buenas prácticas”
Lo dijo Maureen Birmingham, representante de OPS en Argentina, durante su recorrida por el COE central de la Provincia. Destacó el trabajo de detección, seguimiento y mapeo de los casos. Afirmó que a nivel país se logró no desbordar el sistema, pero aún la situación no ha sido superada.
Representantes de Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Comité Científico Asesor de Nación visitaron este lunes el COE central de la provincia de Córdoba.
Allí, se interiorizaron sobre la metodología de trabajo, las distintas mesas en funcionamiento y la labor del Centro de Operaciones Tácticas que funciona en el complejo Pablo Pizzurno.
La recorrida estuvo encabezada por el ministro de Salud, Diego Cardozo; junto a los coordinadores del COE, Juan Ledesma y Claudio Vignetta; quienes recibieron a Maureen Birmingham, representante de OPS en Argentina junto con la asesora Tamara Mancero; Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología e integrante del Comité Nacional y a Roberto Chuit, director del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas y miembro de la comisión asesora local.
Al finalizar la visita, la referente de OPS destacó el trabajo intersectorial que se realiza en el COE, el liderazgo y la presencia permanente de distintos ministerios; así como la labor de los equipos de salud y el compromiso de la comunidad.
También valoró los esfuerzos que hace la Provincia para “detectar, aislar y atender” a las personas con diagnóstico de coronavirus, y el desarrollo de distintas estrategias de vigilancia, seguimiento y mapeo de los casos y de las poblaciones e instituciones vulnerables.
“Estamos muy impresionados por el seguimiento muy sofisticado de cada caso, de cada contacto, todo el sistema está monitoreando la ocupación de camas y los indicadores de desempeño, así que es un buen ejemplo de buenas prácticas. Queremos documentarlo, es una luz para otras regiones, para otros países”, afirmó.
Birmingham también se refirió al avance del coronavirus en la región de las Américas: “Estamos ahora en una situación compleja en esta región como epicentro de esta pandemia”, afirmó.
En relación a Argentina, sostuvo que se actuó rápido ante la primera importación de casos, que el país se estaba preparando y que logró no desbordar el sistema. No obstante, advirtió: “No nos podemos relajar, tenemos que seguir en la lucha para eliminar las cadenas de transmisión para poder reabrir a una nueva normalidad”.
La referente recordó que no existe vacuna para el Covid-19, pero hay medidas de salud pública, como la detección precoz y aislamiento de casos, la cuarentena y el compromiso comunitario con el sostenimiento de las medidas de higiene respiratoria, lavado de manos y consulta precoz, que “sabemos que funcionan”. Al respecto, resumió: “Necesitamos soluciones, ciencia y solidaridad para salir de esta situación”.
La recorrida estuvo acompañada por el secretario de Salud, Pablo Carvajal, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, el coronel Sergio Jurczyszyn y referentes del área de Epidemiología de la cartera sanitaria provincial.
Los seis criterios de la OMS para reactivar la actividad socioeconómica
Más temprano, durante la presentación del Informe de la Situación Epidemiológica Actual en la Provincia de Córdoba, presidido por el gobernador Juan Schiaretti, Maureen Birmingham reconoció la preocupación que tienen algunos sectores y expuso los seis criterios que debe considerar cada ciudad y país, antes de abrir su economía.
En primer lugar, es menester que la transmisión esté bien controlada. Saber dónde se encuentra el virus y evitar cadenas de transmisión.
En segundo lugar, el sistema tiene que escalar, es decir, contar con los insumos necesarios para detectar los casos, tener material disponible para los laboratorios y médicos, contar con testeos suficientes e infraestructura hospitalaria, entre la que se cuentan el número de respiradores disponibles.
Asegurar que el riesgo en los establecimientos de salud es bajo, es la tercera línea a tener en cuenta antes de reactivar la economía.
En cuarto lugar, se deben instrumentar medidas especiales para cuidar a las personas mayores, ya que proteger a las poblaciones alta vulnerabilidad.
Luego, el quinta premisa a considerar es disminuir y mitigar toda posibilidad de riesgos y contagios una vez autorizada la apertura de comercios y obras públicas evitando que se generen nuevas cadenas de transmisión de coronavirus.
Y como sexto punto a tener en cuenta, es importante el compromiso de la comunidad. Respetar las normas de bioseguridad, la distancia social pertinente y en caso de tener síntomas, recibir la ayuda adecuada para evitar propagación.
Te puede interesar
Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada
Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.
Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque
El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.
El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo
El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).
Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta
Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.
Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera
Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.
Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico
Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.
Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado
Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.
Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.
Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero
Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.
La FPA desarticuló una banda narco familiar en barrio Quintas de San Jorge
Como resultado, fueron detenidas ocho personas (cinco hombres y tres mujeres) todos con lazos de parentesco entre sí (parejas, hermanos y sobrinos).