Representante de OPS en Argentina dijo: “Córdoba es un ejemplo de buenas prácticas”
Lo dijo Maureen Birmingham, representante de OPS en Argentina, durante su recorrida por el COE central de la Provincia. Destacó el trabajo de detección, seguimiento y mapeo de los casos. Afirmó que a nivel país se logró no desbordar el sistema, pero aún la situación no ha sido superada.
Representantes de Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Comité Científico Asesor de Nación visitaron este lunes el COE central de la provincia de Córdoba.
Allí, se interiorizaron sobre la metodología de trabajo, las distintas mesas en funcionamiento y la labor del Centro de Operaciones Tácticas que funciona en el complejo Pablo Pizzurno.
La recorrida estuvo encabezada por el ministro de Salud, Diego Cardozo; junto a los coordinadores del COE, Juan Ledesma y Claudio Vignetta; quienes recibieron a Maureen Birmingham, representante de OPS en Argentina junto con la asesora Tamara Mancero; Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología e integrante del Comité Nacional y a Roberto Chuit, director del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas y miembro de la comisión asesora local.
Al finalizar la visita, la referente de OPS destacó el trabajo intersectorial que se realiza en el COE, el liderazgo y la presencia permanente de distintos ministerios; así como la labor de los equipos de salud y el compromiso de la comunidad.
También valoró los esfuerzos que hace la Provincia para “detectar, aislar y atender” a las personas con diagnóstico de coronavirus, y el desarrollo de distintas estrategias de vigilancia, seguimiento y mapeo de los casos y de las poblaciones e instituciones vulnerables.
“Estamos muy impresionados por el seguimiento muy sofisticado de cada caso, de cada contacto, todo el sistema está monitoreando la ocupación de camas y los indicadores de desempeño, así que es un buen ejemplo de buenas prácticas. Queremos documentarlo, es una luz para otras regiones, para otros países”, afirmó.
Birmingham también se refirió al avance del coronavirus en la región de las Américas: “Estamos ahora en una situación compleja en esta región como epicentro de esta pandemia”, afirmó.
En relación a Argentina, sostuvo que se actuó rápido ante la primera importación de casos, que el país se estaba preparando y que logró no desbordar el sistema. No obstante, advirtió: “No nos podemos relajar, tenemos que seguir en la lucha para eliminar las cadenas de transmisión para poder reabrir a una nueva normalidad”.
La referente recordó que no existe vacuna para el Covid-19, pero hay medidas de salud pública, como la detección precoz y aislamiento de casos, la cuarentena y el compromiso comunitario con el sostenimiento de las medidas de higiene respiratoria, lavado de manos y consulta precoz, que “sabemos que funcionan”. Al respecto, resumió: “Necesitamos soluciones, ciencia y solidaridad para salir de esta situación”.
La recorrida estuvo acompañada por el secretario de Salud, Pablo Carvajal, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, el coronel Sergio Jurczyszyn y referentes del área de Epidemiología de la cartera sanitaria provincial.
Los seis criterios de la OMS para reactivar la actividad socioeconómica
Más temprano, durante la presentación del Informe de la Situación Epidemiológica Actual en la Provincia de Córdoba, presidido por el gobernador Juan Schiaretti, Maureen Birmingham reconoció la preocupación que tienen algunos sectores y expuso los seis criterios que debe considerar cada ciudad y país, antes de abrir su economía.
En primer lugar, es menester que la transmisión esté bien controlada. Saber dónde se encuentra el virus y evitar cadenas de transmisión.
En segundo lugar, el sistema tiene que escalar, es decir, contar con los insumos necesarios para detectar los casos, tener material disponible para los laboratorios y médicos, contar con testeos suficientes e infraestructura hospitalaria, entre la que se cuentan el número de respiradores disponibles.
Asegurar que el riesgo en los establecimientos de salud es bajo, es la tercera línea a tener en cuenta antes de reactivar la economía.
En cuarto lugar, se deben instrumentar medidas especiales para cuidar a las personas mayores, ya que proteger a las poblaciones alta vulnerabilidad.
Luego, el quinta premisa a considerar es disminuir y mitigar toda posibilidad de riesgos y contagios una vez autorizada la apertura de comercios y obras públicas evitando que se generen nuevas cadenas de transmisión de coronavirus.
Y como sexto punto a tener en cuenta, es importante el compromiso de la comunidad. Respetar las normas de bioseguridad, la distancia social pertinente y en caso de tener síntomas, recibir la ayuda adecuada para evitar propagación.
Te puede interesar
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.
Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.
Continúan abiertas las inscripciones para el ciclo 2026 en las instituciones del Sistema Educativo Municipal
La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.
Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña de ocho años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Con riesgo extremo de incendios se trabaja para contener el sector oeste de la Quebrada de Condoritos
Durante la jornada, los equipos de emergencia continuarán con las tareas en el lugar, mediante personal helitransportado, debido a la compleja topografía del terreno.
La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Marechal
El procedimiento tuvo lugar en calle Dr. Ángel Roffo al 2400 de barrio Marechal. Tras un minucioso registro manual, se incautaron varias dosis de marihuana, $642.500 y 219 dólares y elementos relacionados a la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día de cielo despejado a ligeramente nublado en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 14 grados.
Órgano de la Corte fue clave en la localización por doble femicidio de Córdoba
El órgano de la Corte, DAJuDeCO, fue clave para detener al femicida de Córdoba. A través de escuchas telefónicas, lo localizaron en un hotel de Gualeguaychú.
Caso Pablo Laurta: encontraron un cuerpo en Entre Ríos e investigan si es el remisero desaparecido
La Justicia investiga si el cadáver corresponde a Martín Sebastián Palacios.
Córdoba: un auto atropelló a varias personas en el Centro
El conductor, que trabajaría para una aplicación de viajes, perdió el control del vehículo y embistió a un motociclista y a varios peatones. Hay al menos siete heridos, cuatro de ellos hospitalizados.