Sociedad Por: El Objetivo01 de junio de 2020

Representante de OPS en Argentina dijo: “Córdoba es un ejemplo de buenas prácticas”

Lo dijo Maureen Birmingham, representante de OPS en Argentina, durante su recorrida por el COE central de la Provincia. Destacó el trabajo de detección, seguimiento y mapeo de los casos. Afirmó que a nivel país se logró no desbordar el sistema, pero aún la situación no ha sido superada.

Representante de OPS en Argentina dijo: “Córdoba es un ejemplo de buenas prácticas” - foto: gentileza

Representantes de Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Comité Científico Asesor de Nación visitaron este lunes el COE central de la provincia de Córdoba.

Allí, se interiorizaron sobre la metodología de trabajo, las distintas mesas en funcionamiento y la labor del Centro de Operaciones Tácticas que funciona en el complejo Pablo Pizzurno.



La recorrida estuvo encabezada por el ministro de Salud, Diego Cardozo; junto a los coordinadores del COE, Juan Ledesma y Claudio Vignetta; quienes recibieron a Maureen Birmingham, representante de OPS en Argentina junto con la asesora Tamara Mancero; Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología e integrante del Comité Nacional y a Roberto Chuit, director del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas y miembro de la comisión asesora local.

Al finalizar la visita, la referente de OPS destacó el trabajo intersectorial que se realiza en el COE, el liderazgo y la presencia permanente de distintos ministerios; así como la labor de los equipos de salud y el compromiso de la comunidad.

También valoró los esfuerzos que hace la Provincia para “detectar, aislar y atender” a las personas con diagnóstico de coronavirus, y el desarrollo de distintas estrategias de vigilancia, seguimiento y mapeo de los casos y de las poblaciones e instituciones vulnerables.

“Estamos muy impresionados por el seguimiento muy sofisticado de cada caso, de cada contacto, todo el sistema está monitoreando la ocupación de camas y los indicadores de desempeño, así que es un buen ejemplo de buenas prácticas. Queremos documentarlo, es una luz para otras regiones, para otros países”, afirmó. 

Birmingham también se refirió al avance del coronavirus en la región de las Américas: “Estamos ahora en una situación compleja en esta región como epicentro de esta pandemia”, afirmó.

En relación a Argentina, sostuvo que se actuó rápido ante la primera importación de casos, que el país se estaba preparando y que logró no desbordar el sistema. No obstante, advirtió: “No nos podemos relajar, tenemos que seguir en la lucha para eliminar las cadenas de transmisión para poder reabrir a una nueva normalidad”.

La referente recordó que no existe vacuna para el Covid-19, pero hay medidas de salud pública, como la detección precoz y aislamiento de casos, la cuarentena y el compromiso comunitario con el sostenimiento de las medidas de higiene respiratoria, lavado de manos y consulta precoz, que “sabemos que funcionan”. Al respecto, resumió: “Necesitamos soluciones, ciencia y solidaridad para salir de esta situación”.

La recorrida estuvo acompañada por el secretario de Salud, Pablo Carvajal, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, el coronel Sergio Jurczyszyn y referentes del área de Epidemiología de la cartera sanitaria provincial.

Los seis criterios de la OMS para reactivar la actividad socioeconómica

Más temprano, durante la presentación del Informe de la Situación Epidemiológica Actual en la Provincia de Córdoba, presidido por el gobernador Juan Schiaretti, Maureen Birmingham reconoció la preocupación que tienen algunos sectores y expuso los seis criterios que debe considerar cada ciudad y país, antes de abrir su economía.

En primer lugar, es menester que la transmisión esté bien controlada. Saber dónde se encuentra el virus y evitar cadenas de transmisión. 

En segundo lugar, el sistema tiene que escalar, es decir, contar con los insumos necesarios para detectar los casos, tener material disponible para los laboratorios y médicos, contar con testeos suficientes e infraestructura hospitalaria, entre la que se cuentan el número de respiradores disponibles. 

Asegurar que el riesgo en los establecimientos de salud es bajo, es la tercera línea a tener en cuenta antes de reactivar la economía.

En cuarto lugar, se deben instrumentar medidas especiales para cuidar a las personas mayores, ya que proteger a las poblaciones alta vulnerabilidad.

Luego, el quinta premisa a considerar es disminuir y mitigar toda posibilidad de riesgos y contagios una vez autorizada la apertura de comercios y obras públicas evitando que se generen nuevas cadenas de transmisión de coronavirus.

Y como sexto punto a tener en cuenta, es importante el compromiso de la comunidad. Respetar las normas de bioseguridad, la distancia social pertinente y en caso de tener síntomas, recibir la ayuda adecuada para evitar propagación. 

Te puede interesar

Masacre en Villa Crespo: peritan el celular de la mujer

En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.

“Muy perverso”: el mensaje que habría dejado la mujer que mató a toda su familia en Villa Crespo

El horror fue descubierto por la empleada doméstica. Laura Leguizamón estaba bajo tratamiento psiquiátrico. Se encontró una carta con frases confusas.

Carnet digital en Córdoba: en qué casos los aceptará y cuándo pedirán las licencias físicas

La medida apunta a simplificar los trámites y modernizar el acceso a la documentación. La Policía aceptará versiones digitales siempre que sean válidas.

Video: llevaban marihuana y embistieron a un policía en un control

Uno de los sospechosos fue capturado con la droga en su poder, mientras que el segundo logró escapar. El agente lesionado fue hospitalizado con traumatismos.

Detuvieron a Jorge Castillo, el "Rey de La Salada",  por evasión y lavado de dinero

En el marco de numerosos allanamientos en Lomas de Zomaro, el llamado “Rey de La Salada” quedó detenido. Junto a otros empresarios se los está investigando por evasión impositiva, lavado y asociación ilícita.

Cambio tajante en la investigación de la Masacre en Villa Crespo: la espeluznante hipótesis de los pesquisas

Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.

Acciones vinculadas al edificio del derrumbe y la tragedia

La decisión del intendente Passerini es realizar los trabajos de manera inmediata para resguardar, proteger y asegurar la integridad de personas e inmuebles.

Las huellas cordobesas de la Revolución de Mayo, en el Archivo Histórico de la Provincia

La noticia del Cabildo Abierto del 25 llegó a la capital mediterránea el 30 y motivó una reunión secreta de los contrarrevolucionarios.

Córdoba: comienzan a juzgar a personas imputadas por un crimen encargado desde la cárcel

Por razones de seguridad, el tribunal ordenó que las audiencias se desarrollen a puertas cerradas. Solo podrán ingresar representantes de la prensa con acreditación previa.

Preocupante: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados, según un informe nacional del IETSE

Un nuevo estudio revela que el 91% de las familias arrastra deudas, muchas de ellas originadas en 2024. El uso de tarjetas de crédito para comprar alimentos sigue en aumento, y crece la judicialización de compromisos impagos.

Córdoba: le robaron la bicicleta al ciclista que pedaleó hasta Qatar para el Mundial

Para hacer frente a las pérdidas, Ledezma organizó una rifa solidaria y la iniciativa se difunde a través de sus cuentas en redes sociales, @todoapedal y @lucasledezma.99.

Fue alertada por vecinos, pero la detuvieron a dos cuadras del punto de venta de estupefacientes

La detenida fue imputada por presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737 y quedó a disposición de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico del Primer Turno.