Política Por: El Objetivo09 de junio de 2020

La Iglesia advierte que cuando pase el coronavirus vendrá "la pandemia del hambre"

Para la Conferencia Episcopal Argentina, la situación de la pandemia del coronavirus "ha desnudado una profunda desigualdad, una gran inequidad" en el país.

La Iglesia advierte que cuando pase el coronavirus vendrá "la pandemia del hambre" - foto: gentileza

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea, advirtió que cuando pase el coronavirus "vamos a vivir la pandemia del hambre y la desocupación", y considera que esta situación "ha desnudado una profunda desigualdad, una gran inequidad" en el país.

“Vamos a vivir la pandemia del hambre y de la desocupación; la pandemia de la lucha por el poder, la pandemia de muchas dificultades para poder llegar a fin de mes. Para esta situación y cuando nos sentemos en la mesa tenemos que estar todos", expresó Ojea en un video mensaje difundido por la Oficina de Comunicación y Prensa de la CEA.

Ojea señaló que “la pandemia ha desnudado una profunda desigualdad, una gran inequidad en el mundo en que vivimos, de manera que, nosotros, al darnos cuenta de esta situación, tenemos que empezar a ver cómo salimos juntos, todos".

Además, indicó que ha "percibido un desencanto grande en nuestra gente en estos últimos días, cuando intervienen nuestras heridas, nuestras divisiones y grietas", y planteó que hay "un gran desafío por delante: un enemigo común, que pone en peligro a todos y que debe ayudar a unirnos de verdad".

"Vivimos esa polaridad que tenemos los argentinos muchas veces, de convertirnos en verdugos, después de haber sido víctimas; extremamos todo; dejamos de escuchar; aparecen los partidismos y los internismos; a alguien hay que echarle la culpa”, apuntó el obispo de San Isidro.

Continuó diciendo que “otra tentación es buscar la unidad sin la diversidad, y entonces aquí caemos en la uniformidad y perdemos libertad".

Ojea agregó, al parafrasear al papa Francisco, que el Santo Padre "nos dice que se nos plantea ahora, pensando después de la pandemia, una oportunidad inédita: tenemos que escribir una nueva historia que ha dejado atrás, y está dejando, mucho sufrimiento y mucho dolor".

En ese sentido, subrayó también que el Papa plantea que "estamos frente a una oportunidad, él la llama una oportunidad de regenerar, ni siquiera de reconstruir, sino regenerar, que es crear de nuevo situaciones inéditas”

El titular de la CEA abogó además por "buscar un estilo de vida más austero que pueda favorecer la distribución de recursos entre nosotros; una conversión que cambie estilos de vida, que cambie hábitos de consumo, que frene el maltrato que le estamos dando a la naturaleza, y al mismo tiempo, el maltrato que le estamos dando al hermano que tenemos cerca, sobre todo si es pobre".

Por último, Ojea pidió “que el Espíritu de Dios nos ilumine para prepararnos a un tiempo de mucha unidad en la diversidad, un tiempo verdaderamente creativo, donde tenemos que tratar de regenerar un mundo nuevo”. 

Te puede interesar

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.