Machu Picchu reabrirá en julio con un máximo de 675 visitantes al día
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal atracción turística de Perú que se encuentra cerrada desde el 16 de marzo por la emergencia de la Covid-19, volverá a recibir visitantes a partir del 1 de julio con un máximo de 675 turistas por día.
La afluencia de público a esta joya arquitectónica de los incas estará lejos de los 5.000 visitantes diarios que acostumbraba a recibir durante la temporada alta antes de la pandemia, que tiene a Perú como el segundo país de Latinoamérica y el octavo del mundo con más casos confirmados, más de 220.000.
El gobernador de Cusco, Jean Paul Benavente, detalló a la agencia estatal Andina que el límite de visitantes será de 75 por hora para los cuatro recorridos distintos que se pueden hacer dentro del área donde se ubican las ruinas, con una duración máxima de 1 hora y 20 minutos.
El protocolo de prevención de contagios incluye una serie de reglas para evitar contacto o excesivo acercamiento entre los visitantes en aquellos puntos donde confluyen los cuatro recorridos.
Ese documento, pendiente aún de aprobación por parte del Ministerio de Salud, contempla la obligación de mantener el distanciamiento social, el uso de mascarillas y la restricción de ciertas áreas, entre otras normas.
Para incentivar la recuperación del turismo, el gobierno de Martín Vizcarra aprobó la entrada gratuita a Machu Picchu hasta fin de año de los visitantes menores de edad y mayores de 65 años, tanto nacionales como extranjeros.
La ciudadela de Machu Picchu, famosa a nivel mundial desde el viaje exploratorio del estadounidense Hiram Bingham en 1911, es reconocida desde 1983 como patrimonio cultural de la humanidad por la Unesco y desde 2007 es considerada una de las nuevas siete maravillas del mundo.
La misma medida de acceso gratuito a personas menores y mayores de 65 años estará vigente para 55 sitios de interés cultural como yacimientos arqueológicos y museos, y para 22 parques naturales distribuidos en todo el territorio peruano.
Según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), desde el comienzo de la crisis de la Covid-19 se han perdido en Perú unos 400.000 puestos de trabajo vinculados al sector turístico, y estiman que se cerrará el año con poco más de un millón de turistas extranjeros, la cifra más baja de los últimos 20 años, reprodujo la agencia de noticias EFE.
A pesar de haber sido el primer país de Latinoamérica en decretar la cuarentena general y obligatoria cuando apenas tenía registrados 71 casos, el coronavirus se ha propagado en Perú hasta sumar 220.749 contagiados, de los que 6.308 han fallecido.
Te puede interesar
Campaña “Bajá un cambio”: nuevo programa de Educación Vial para estudiantes de secundaria
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 14 de septiembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Caso Dalmasso: quedó constituido el tribunal para el recurso de apelación de la prescripción
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Accidente en Bell Ville: un avión cayó durante la exhibición del Festival Aéreo, habría dos personas fallecidas
La aeronave se encontraba haciendo acrobacias en el evento desarrollado en el Aero Club. Ocurrió este sábado por la tarde.
Operativo Interfuerzas en San Francisco: la FPA detuvo a cinco personas
En el lugar, se logró incautar 496 dosis de cocaína, $ 111.100 pesos, un vehículo y se procedió a la detención de cinco sujetos mayores de edad. Participaron personal de la Policía de la provincia de Córdoba.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.
La FPA detuvo a una mujer por venta de cocaína a menores en Cruz del Eje
La irrupción tuvo lugar en el domicilio ubicado sobre la Calle 3 de barrio San Antonio. Durante los registros, se secuestraron varias dosis de cocaína, dinero ($785.000) y elementos relevantes para la causa.
Tarifa Social para Personas Mayores de 70 años: desde este sábado funcionará únicamente en SUBE
A partir de este sábado 13 de septiembre, el beneficio no funcionará más en Red Bus. De igual modo, los vecinos podrán gestionar la nueva tarjeta cuando lo precisen.
El sábado será un día con temperatura agradable y algunas ráfagas de viento
Para este sábado se pronostica un día con temperatura primaveral, cielo con nubosidad y posibles ráfagas de viento del cuadrante norte. La mínima será de 13 grados y la máxima llegará hasta los 26 grados.
Este sábado EPEC realizará cortes por trabajos en Córdoba y Río Cuarto
En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica que lleva a cabo EPEC, este sábado se realizarán cortes programados en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto.
Pacientes con atrofia muscular espinal podrán acceder a la primera terapia génica aprobada en Argentina
Este acuerdo de salud basado en resultados es el único en su tipo firmado por la cartera sanitaria.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Se realizó la Jornada "Aprendizajes y Nuevos Caminos”
En Córdoba, el Programa de Prevención del Suicidio aborda el tema de manera integral, generando espacios de reflexión y capacitaciones. Al hablar de suicidio, es importante prestar atención a múltiples señales de alerta que puede dar la persona con ese comportamiento.