Comienzan a debatir en Diputados proyectos para regular el teletrabajo
La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja comenzará a debatir más de una docena de proyectos que buscan regular el teletrabajo, presentados por legisladores de varios bloques, en el marco de la expansión de esa modalidad para mitigar el contagio de coronavirus.
Las reuniones informativas convocadas por la presidenta de la comisión, Vanesa Siley (Frente de Todos), comenzarán este martes a las 15 con la presencia de representantes de la CGT y las dos CTA y sindicatos del sector informático y telefónico como FOETRA, SATSAID y SOESSIT, entre otros.
En tanto, de acuerdo al cronograma diseñado por la comisión, el miércoles a las 15 está prevista la presencia del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en una reunión de la que participará además el presidente de la comisión de Trabajo del Senado, Daniel Lovera (Frente de Todos).
Los 14 proyectos presentados por diputados de varios bloques buscan regular la jornada laboral, el derecho a la desconexión digital, el consentimiento por escrito, equipamiento, compensación de gastos, derecho a la intimidad, seguridad e higiene, entre otras cuestiones.
Ante la expansión del teletrabajo por las medidas para mitigar el contagio de coronavirus los diputados buscan avanzar en una normativa para proteger los derechos laborales.
Las iniciativas fueron presentadas por los diputados del Frente de Todos Walter Correa, Claudia Ormachea, Hugo Yasky, Facundo Moyano, Blanca Osuna, Eduardo Fernández, Silvana Ginocchio, Darío Martinez, Ayelén Sposito y Graciela Caselles, mientras que otros cuatro proyectos corresponden a los opositores Maximiliano Ferraro, Natalia Villa, Álvaro De Lamadrid y María Piccolomini.
"Vamos a discutir el proyecto para que el teletrabajo tenga legalización en términos de la existencia de una ley que establezca claramente los derechos de los trabajadores, la sindicalización, el reconocimiento de los horarios de descanso, el equipamiento a cargo de los empleadores, el derecho de las mujeres al reconocimiento de las tareas de trabajo del hogar, etcétera", aseguró Hugo Yasky a Télam.
En ese sentido, el titular de la CTA puso de relieve que esta metodología "se ha visto incrementada con la pandemia en el sector privado y en el público" y dijo que espera que se pueda "unificar en un sólo proyecto que va a tener dictamen de mayoría y va a poder ser tratado en forma inminente en ambas cámaras".
"Estamos convencidos de que el teletrabajo nos permitirá contar con una herramienta legal que va a mejorar la calidad y generación de empleo, su eficiencia, dinamismo, flexibilidad virtuosa, mejora del medio ambiente, mayor aprovechamiento del tiempo y una mejor forma de conciliar la vida personal y laboral de las personas", aseveró por su parte el radical Alvaro De Lamadrid.
La comisión comenzó hace algunas semanas con reuniones de asesores para analizar los proyectos y se compararon los temas centrales de cada iniciativa.
Fuentes parlamentarias adelantaron que la intención de la comisión es buscar consensos para elaborar un posible dictamen unificado, ya que, dijeron, el objetivo es establecer presupuestos legales mínimos de regulación y dejar las cuestiones específicas en manos de las Convenciones Colectivas de Trabajo.
Las reuniones informativas contarán también con representantes de las Asociaciones Gremial de Computación-Trabajadores Informáticos (AGC), del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), de Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos, Gestión de Procesos y Teletrabajo (ATACC).
Te puede interesar
Juan Schiaretti: "El equilibrio fiscal es innegociable, pero no debe hacerse a los hachazos"
El exgobernador criticó la estrategia oficial: “Milei ataca el déficit fiscal, pero de una forma no sustentable. No va a aguantar el país que no se atienda a los discapacitados y donde los jubilados ganen 41% menos que en 2017.
Javier Milei: "El kirchnerismo va a intentar matarme"
En una entrevista con el hijo del expresidente de Francia, el mandatario aseguró que la oposición quiere frenar su plan "a cualquier costo" en plena campaña.
Veto a Emergencia en Discapacidad: auguran el rechazo de la medida presidencial
Este jueves el Senado de la Nación tratará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Marta Lastra, abogada especializada en Discapacidad, auguró el rechazo a la medida dictada por el Poder Ejecutivo Nacional.
Llaryora anunció exención de Ingresos Brutos para pymes industriales y volvió a criticar al Gobierno nacional
En el Coloquio de la UIA, el gobernador de Córdoba defendió la centralidad de la industria y lanzó un paquete impositivo que busca transformar a la provincia en el territorio más competitivo del país para las pymes.
Javier Milei acusó a periodistas de integrar una “red de espionaje ilegal” tras nuevos audios filtrados
El presidente volvió a cargar contra parte de la prensa y aseguró que existe una operación de inteligencia destinada a desestabilizar a su gobierno. Martín Menem y Karina Milei también quedaron en el centro de la polémica.
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.