La nueva manera de ser creyente: rezos, ceremonias restringidas y streaming
En las 18 provincias donde rige el distanciamiento y se dejó atrás la etapa de aislamiento, los feligreses pueden ir a los templos, aunque las ceremonias tienen acceso restringido, prima el rezo individual y algunas diócesis eligen el streaming.
El inicio de la fase de distanciamiento social en 18 provincias de todo el país y la autorización para reabrir las iglesias y templos dio comienzo a una nueva manera de celebración religiosa, solitaria o entre pocas personas, expresan las autoridades de los principales credos del país.
En la provincia de Santa Fe se dio una situación confusa porque el martes de la semana pasada se informó oficialmente que quedaban exceptuadas del aislamiento social las celebraciones religiosas, pero pocas horas después se rectificaban los alcances del decreto y la situación volvió a lo resuelto a finales de mayo, cuando solo se autorizó la apertura de los templos para rezar.
Esa marcha atrás generó disgusto en las congregaciones evangélicas, que realizaron acciones de protestas, como en la Iglesia Redentor de la ciudad de San Lorenzo, que se "disfrazó" de bar, con mesas donde los fieles se sentaron como si fuesen clientes y pastores vestidos de mozos.
En Rosario, por su parte, desde ayer, se retomaron las misas con público en las iglesias católicas, pero por el momento con la participación de hasta 10 personas para lo cual los fieles deben anotarse en las entradas de los templos y se ingresa por orden de llegada.
A los que no puedan participar, los sacerdotes les dan la santa comunión antes de la misa: "Las personas deben ingresar a los templos con barbijos y respetando la distancia social durante los oficios religiosos", dijeron fuentes eclesiásticas de la ciudad.
Distinta es la situación en Bahía Blanca, donde la Arquidiócesis local informó a Télam que "no se están llevando a cabo misas ni ninguna ceremonia con público presente por lo que en el caso de las mismas se hacen en modo virtual a través de distintas redes sociales y la atención espiritual del sacerdote se puede hacer en forma individual y por horario".
En Tucumán sí abrieron los templos la primera semana de junio para la oración individual con un límite de 20 personas por iglesia, según el protocolo dispuesto por el gobierno provincial que, además, recomienda a los mayores de 60 años o de grupos de riesgo no asistir por el momento.
"Desde el fin de semana pasado y con gran afluencia de feligreses las iglesias católicas, evangélicas y la mezquita ubicada en la capital jujeña ya volvieron a tener actividad litúrgica de manera presencial", dijo a Télam Jorge Pereira, director de Culto de Jujuy.
El pasado 11 de junio el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Catamarca, por su parte, anunció la habilitación de ceremonias religiosas entre otras actividades, lo que permitió que algunas personas se dieran cita en el templo; mientras que la mayoría de los creyentes participó desde sus hogares a través de la transmisión en vivo por redes sociales.
En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz anunció el 7 de junio pasado la habilitación de las ceremonias religiosas y el domingo se celebró la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre, con una festividad atípica en la Catedral de la Capital salteña, encabezada por el arzobispo Mario Cargnello.
En la iglesia Catedral de los Milagros hacen reuniones en modo "autoiglesia", con encuentros que se realizan los domingos, en el parque Blessed Land, unos 300 vehículos se juntan para escuchar el mensaje del pastor, emitido desde un escenario y transmitido por una frecuencia de radio corta.
El gobierno del Chubut había aprobado un protocolo para la práctica de los cultos religiosos que se venían realizando de manera virtual, pero canceló su aplicación y volvió a la fase 2 de aislamiento ante la aparición de nuevos casos de coronavirus que se dispararon en los últimos 10 días.
Así, los templos e iglesias siguen abiertos, pero solo para 10 personas al mismo tiempo, en un horario restringido (de 9 a 14) y los feligreses pueden concurrir para requerir asistencia espiritual, con acuerdo previo con el ministro del culto, y realizar oraciones individuales, pero no fueron habilitadas las misas.
En el interior de la provincia de Córdoba hay mayor flexibilización, pero aún no están permitidas las misas presenciales: solo se puede acomodar una persona cada 20 metros y una por banco, y no se autoriza el uso del agua bendita. En la capital desde el 15 de mayo hay autorización de apertura de templos, en el horario de 14 a 20.
En La Pampa, de acuerdo a la información proporcionada a Télam por fuentes del obispado de Santa Rosa, las misas serán con una presencia no mayor a las 10 personas, que deberán cumplir con el protocolo que además establece el distanciamiento entre sí y a raíz de la poca cantidad de fieles que se autoriza a asistir, desde el Obispado se acordó llevar adelante más celebraciones en distintos horarios y en las diferentes parroquias de barrios y localidades del interior de la provincia.
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, también autorizó a los feligreses y miembros de los cultos asistir a las celebraciones comunitarias programadas o de manera individual, así como así la realización de bautismos y casamientos bajo un supervisado protocolo sanitario.
Su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet, aseguró hoy que no están habilitadas las "reuniones y actividades de cultos religiosos", en tanto que el Arzobispado de Paraná destacó que continúan desarrollándose misas en la mayoría de las iglesias, las cuales son transmitidas vía streaming. Asimismo, explicaron que la Iglesia "siguió trabajando en hospitales de Entre Ríos, atendiendo enfermos".
Te puede interesar
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.