Internacional Por: El Objetivo21 de junio de 2020

Luego de tres meses, España levantó el estado de alarma

Los españoles recobraron este domingo la libertad de movimiento en todo el país luego de tres meses en estado de alarma por la pandemia del coronavirus.

Luego de tres meses, España levantó el estado de alarma - foto: gentileza

Los españoles recobraron este domingo la libertad de movimiento en todo el país luego de tres meses en estado de alarma por la pandemia del coronavirus, a la vez que se reabrieron las fronteras a los países de la Unión Europea (UE) salvo Portugal, en medio de una gran incertidumbre sobre el regreso del turismo, principal motor económico de España.

El estado de alarma decretado por primera vez el 14 de marzo, que mantuvo bajo un estricto confinamiento a toda la población hasta fines de abril y luego se fue relajando, decayó minutos antes de la pasada madrugada, con lo que los españoles ya pueden desplazarse por todo el país.

También se reabrieron las fronteras a todos los países de la UE menos Portugal, cuyo gobierno negoció hacerlo de forma "coordinada" el 1 de julio, con un acto en el que estarán presentes el rey Felipe VI, el mandatario luso, Marcelo Rebelo de Sousa, así como el presidente del Gobierno y el primer ministro de ambos países, los socialistas Pedro Sánchez, y António Costa, respectivamente.

A partir de este domingo, los extranjeros que llegan a los aeropuertos españoles ya no tienen que realizar una cuarentena, solo deben rellenar un formulario sanitario -donde brindan datos para poder ser localizados-, son sometidos a control de temperatura y visual.

"Fue todo muy rápido y simple. Completé un formulario y nada más. Si me tomaron la temperatura habrá sido por cámaras", explicó a la agencia Télam Lois Jablonski, un alemán de 27 años que llegó al aeropuerto El Prat de Barcelona con la intención de quedarse al menos todo el verano trabajando en la ciudad condal.

Lois se mostró sorprendido al ver que algunas de las grandes avenidas de Barcelona están cortadas al tráfico y que se puede caminar sin que haya aglomeraciones: "No tengo miedo del coronavirus, pero es lindo ver la ciudad así", afirmó.

Pese a la reapertura, la mayoría de viajeros que llegaron a los aeropuertos españoles no son turistas sino jóvenes que estudiaban en el extranjero cuando se decreto el estado de alarma o residentes que vuelven de sus países de origen.

Hay preocupación e incertidumbre acerca de cómo impactará el regreso de los turistas a ciudades como Barcelona, tanto desde el punto de vista sanitario, actualmente bajo control, como por si permitirá que la economía, hundida por el confinamiento, se recupere.

Al respecto, los expertos del Ministerio de Sanidad español son conscientes del riesgo que supone controlar a nivel epidemiológico la llegada masiva de extranjeros y advierten que controlar los casos "importados" será el mayor desafío en esta nueva etapa en la que el virus "no desapareció".

La responsabilidad descansa principalmente en los propios ciudadanos, remarcaron las autoridades, que buscan encontrar un "equilibrio" para no tener que dar marcha atrás.

A pesar de que el plan de desconfinamiento llegó a su fin, nadie actúa totalmente como si nada hubiese pasado en un país donde 28.000 personas perdieron la vida por el coronavirus.

En Barcelona, los catalanes se mueven entre la precaución y las ansias de actuar con total normalidad.

En las calles los que utilizan barbijo o tapabocas son tantos como los que no lo utilizan.

Es obligatorio cuando no se puede mantener la distancia interpersonales de al menos 1,5 metros en la vía pública y al interior de los espacios cerrados, aunque está exceptuado en los bares y restaurantes.

"Los clientes pueden entrar sin barbijos, pero nosotros siempre lo llevamos puesto y limpiamos todo el tiempo las mesas y las sillas", explicó Mateo, un camarero argentino que trabaja en un café del Born, que mantiene restringida la ocupación al 50 por ciento.

Muchos boliches también regresaron con el límite de capacidad como única restricción. En teoría no está permitido bailar, pero en la práctica eso generalmente no se cumple.

Con la "nueva normalidad", como el Gobierno denomina esta nueva etapa, las ciudades comenzaron a recuperar el ritmo y la vida social, con las zonas exteriores de los bares repletas.

Para limitar el acceso a las playas cada municipio tiene su propio criterio y en Barcelona solo hay cámaras que controlan que no haya un exceso de gente.

Cuando esto ocurre, se escucha una voz por megafonía que advierte que no pueden ingresar más personas, pero es imposible controlarlo, ya que no hay un estricto control policial.

La principal característica de la nueva normalidad es la adaptación de la vida en general a las normas sanitarias, tanto en el trabajo como en los comercios o en las actividades de ocio, orientadas en esta etapa al público local.

El Museo Picasso de Barcelona reabrió hace unas semanas con medidas de seguridad y una exposición readaptada, esperando principalmente a los barceloneses, ya que el 90 por ciento de sus visitantes son extranjeros.

"Aprovechamos a venir a pasear por esta zona que no hay turistas y ver si podemos entrar en el museo, ya que hacía mucho tiempo que no veníamos", cuenta a Télam Xavier Estrada, un barcelonés por adopción. Aunque disfruta de caminar con su pareja un domingo por la ciudad medio vacía, Xavier cree que es importante que los visitantes vuelvan a España porque de ello depende en buena parte la recuperación económica del país.

Te puede interesar

Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.

El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano

La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.

Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk

Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.

Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe

También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza

Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.

Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario

El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.

Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza

El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.

El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"

El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".

China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing

El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.

Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe

El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.

Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año

También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.