España registró más de una decena de rebrotes de coronavirus
Esta información se conoce tres días después de que las autoridades eliminaran las restricciones de movilidad, tras 98 días en estado de alerta por la pandemia, que en España hasta el momento dejó casi 250.000 enfermos y más de 28.000 muertos.
España registró en las últimas horas más de una decena de rebrotes de coronavirus centrados sobre todo en geriátricos y en zonas agrícolas que emplean a trabajadores golondrina, mientras se encienden las alarmas por las reuniones masivas de jóvenes sin protección.
La noticia se conoce tres días después de que las autoridades eliminaran las restricciones de movilidad, tras 98 días en estado de alerta por la pandemia, que en España hasta el momento dejó casi 250.000 enfermos y más de 28.000 muertos.
Las residencias siguen siendo el principal foco de la enfermedad y es donde se están detectando un mayor número de casos.
Sin embargo, con la llegada del verano, también empiezan a detectarse casos en las explotaciones agrícolas que emplean a trabajadores golondrina para recolectar la fruta de temporada.
La región más afectada es la norteña Aragón, donde cuatro comarcas han vuelto a tomar medidas para limitar los movimientos, informó la agencia de noticias española EFE.
Hasta el momento se han detectado además otros brotes que tienen su origen en casos importados de América.
Las autoridades de la isla mediterránea de Menorca dijeron que una joven pareja de Estados Unidos dio positivo por el coronavirus y desde su llegada, la semana pasada, permanece aislada.
Autoridades españolas también creen que viajeros de Bolivia están detrás de otro grupo de infección en la región de Murcia, en el sur de España, donde se han reportado al menos 19 casos.
Estos casos se suman a un pequeño brote en el noroeste que se ha relacionado con un viajero de Brasil y que ahora se encuentra bajo control.
Además, preocupan las reuniones masivas de jóvenes sin ningún tipo de protección y que ha provocado un aumento de casos en este grupo de población.
Las autoridades de zonas costeras como Valencia, Cataluña o Galicia cerraron anoche las playas para evitar aglomeraciones con motivo de la noche de San Juan, una festividad masiva en España.
Desde que comenzó el alivio de las medidas de confinamiento y después con el fin de las limitaciones a la movilidad, las autoridades sanitarias han insistido en la necesidad de actuar con prudencia y mantener medidas como el uso de mascarillas o el lavado de manos para prevenir los temidos rebrotes.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró este miércoles que los mecanismos de detección precoz de las comunidades autónomas están funcionando y que se está actuando con contundencia cuando hay un rebrote, detectando todos los contactos.
No obstante, el ministro insistió en que el coronavirus no ha desaparecido y que se ha construido “solo un primer cortafuegos".
"Si no adoptamos las prevenciones necesarias, puede ser insuficiente, y al menor golpe de viento puede prender de nuevo la llama", advirtió.
Te puede interesar
Trump dice que Xi le aseguró que China no invadirá Taiwán
Según el presidente de los Estados Unidos, Xi le dijo: "Nunca invadiremos Taiwan mientras tú seas presidente".
Líderes europeos y Zelenski se reunirán con Trump en Washington
Así lo confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también estará en el encuentro.
Tiroteo en un restaurante en Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
El hecho ocurrió en un local de comidas situado en el barrio Crown Heights y hay un fuerte operativo en el lugar.
El papa León XIV instó a priorizar la paz tras la cumbre entre Trump y Putin
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Revolución médica: Japón logra crear sangre artificial
Un avance que podría revolucionar las transfusiones y salvar millones de vidas.
Cumbre en Alaska: Trump niega un acuerdo por Ucrania y Putin habla de un "entendimiento"
Tras dos horas y media de reunión, los líderes dieron versiones opuestas. Trump dijo que no se cerró nada, y el ruso advirtió a Europa que no sabotee.
Donald Trump y Vladimir Putin ya están reunidos en Alaska para negociar el fin de la guerra en Ucrania
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia comenzaron su cumbre a puerta cerrada bajo el lema "Persiguiendo la Paz". Sobre la mesa, un posible alto el fuego.
Guerra en Ucrania: líderes de Europa y EEUU acordaron principios para negociar con Rusia
Los líderes de Europa y Estados Unidos acordaron principios para las conversaciones con Rusia, afirmó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en declaraciones junto con el canciller alemán, Friedrich Merz.
Cinco países lanzan paquetes de ayuda desde el aire en Gaza mientras se agrava la hambruna
Cinco países lanzaron desde el aire un total de 97 paquetes de alimentos hacia Gaza este martes mientras se registra una severa hambruna en la zona.
Ya son 227 los muertos relacionados con la desnutrición en Gaza, afirmó la ONU
Los artículos humanitarios que están entrando en el enclave se mantienen por debajo del mínimo requerido.
Murió Miguel Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado en Bogotá
Miguel Uribe Turbay falleció este lunes a los 39 años a raíz de las graves heridas sufridas tras recibir varios disparos el sábado 7 de junio pasado mientras realizaba un acto de campaña en la ciudad de Bogotá.
"No más guerra": fuerte llamado del papa León XIV por la paz mundial
Desde el Vaticano, y luego del rezo mariano del Ángelus, el sumo pontífice hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para que la guerra no sea el camino para resolver los conflictos.