Sociedad Por: El Objetivo28 de junio de 2020

Reapareció la fiebre hemorrágica y hay 10 casos en Córdoba

Se trata de una enfermedad causada por un virus transmitido por un tipo de roedor y que afecta en particular a quienes viven o trabajan en zonas rurales. El Ministerio de Salud alertó sobre el incremento en los casos. En todo 2019 sólo se había registrado un contagio.

Reapareció la fiebre hemorrágica y hay 10 casos en Córdoba - foto: gentileza

El Ministerio de Salud de Córdoba puso la lupa en esta enfermedad de la fiebe hemorrágica ante la confirmación de nuevos casos en la provincia y recordó la importancia de la vacunación contra esta enfermedad, indicada a todas las personas de entre 15 y 65 años que vivan o trabajen principalmente en las áreas rurales de los departamentos General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión.

En lo que va del año se registraron 10 casos confirmados de FHA en la provincia de Córdoba, correspondientes a personas que tienen domicilio y/o visitaron zonas rurales de las localidades de Bell Ville (3), Ballesteros Norte (1), Morrison (2), Chilibroste (1) y Cintra (1), del departamento Unión; y de las localidades de Leones (1) y Saira (1), del departamento Marcos Juárez. En tanto otras cuatro personas, también del departamento Unión, se encuentran en estudio.

La campaña de vacunación con Candid#1 en Córdoba se inició en octubre de 1991 y el impacto en la población fue contundente: entre 1991 y 2019, los casos bajaron de 105 a 1, correspondiente a una persona que no estaba vacunada.

En los últimos 5 años se confirmaron un total de 8 casos: ninguno en 2015, dos en 2016, cuatro en 2017, uno en 2018 y uno también en 2019.

La fiebre hemorrágica Argentina se trata de una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Junín. Se manifiesta en una extensa región que abarca parte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.

Afecta sobre todo a quienes viven o trabajan en zonas rurales, donde habitan los roedores Calomys musculinus que actúan como reservorio del virus.

Esta especie de roedor construye nidos en campos cultivados, malezas del borde de los alambrados, caminos, vías férreas, aguadas de los molinos, bordes de ríos y arroyos.

El virus se encuentra en la saliva, la orina y la sangre de los roedores y las personas pueden contagiarse al estar en contacto con el medio ambiente contaminado.

Las posibles puertas de ingreso del virus al organismo humano son la piel, las mucosas, por semillas, tallos de malezas entre otros. En tanto el contagio interhumano es excepcional.

Con respecto a los síntomas, la FHA provoca fiebre y alteraciones de la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares que, sin tratamiento, puede evolucionar hacia la muerte en un lapso de una a dos semanas. El comienzo es inespecífico, con decaimiento, falta de apetito, dolor de cabeza y fiebre moderada.

A los días se agregan dolores musculares, articulares, en el abdomen y detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. Pueden presentarse hemorragias en nariz o encías. Los signos neurológicos frecuentes son irritabilidad, somnolencia y temblores.

¿Cómo se previene?

La aplicación de la vacuna Candid#1 es la principal medida preventiva para esta enfermedad. Esta inmunización forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y está indicada para personas de entre 15 y 60 años.

La vacuna no se debe aplicar a mujeres embarazadas o que estén amamantando, ni a personas con inmunosupresión, con enfermedades agudas o crónicas descompensadas. Tampoco se recomienda colocar la inmunización a quienes hayan recibido en el último mes otras vacunas o gamaglobulinas.

Asimismo, las personas que reciban la aplicación de Candid#1, durante el mes siguiente no podrán colocarse otra vacuna ni gamaglobulinas.

Teniendo en cuenta el contexto del aislamiento social preventivo obligatorio, quienes estén a cargo del área de salud de cada municipio o comuna deben garantizar el acceso a la vacunación para la población, con estrategias que incorporen las medidas preventivas para el coronavirus.

En este marco, recomiendan mantener desmalezados los alrededores de la vivienda para evitar que los roedores se acerquen a ella. También hervir las verduras que se recolecten, conservar los alimentos en recipientes cerrados y no introducir tallos, hojas o granos en la boca.

Para consultas sobre las medidas para prevenir, llamar a inmunizacionescba@gmail.com o al 351-6310085.

Te puede interesar

Gérard Depardieu fue condenado por agresiones sexuales a 18 meses de prisión en suspenso

La defensa del reconocido actor francés aseguró que apelará a la decisión del juez.

Apross vuelve a solicitar el token para la dispensa de medicamentos en farmacias

La medida restablece una herramienta fundamental para garantizar la seguridad, trazabilidad y control en la dispensa de medicamentos, en beneficio de los afiliados y del sistema prestacional.

Córdoba: huían de la Policía tras esquivar un control y chocaron contra un poste en la persecución

El hecho ocurrió durante un operativo de rutina en la zona norte de la capital. A pesar del impacto, no se registraron heridos.

Tragedia en Tosquita: murió una nena de 7 años atragantada con un alimento

Según los detalles reportados, la muerte se produjo de manera accidental y fue informada por los estamentos policiales correspondientes a la jurisdicción del departamento Río Cuarto.

Voluntarios de Córdoba Joven garantizaron el acceso al agua en el show de Los Piojos

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso de la Agencia Córdoba Joven con la promoción de hábitos saludables y la participación activa de las juventudes en eventos de gran convocatoria.

Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz

Vecinos de las localidades afectadas informaron haber sentido el temblor con distinta intensidad, aunque hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas.

Se fugó de un control de la Caminera, insultó y atropelló a dos policías y finalmente quedó aprehendido

Ocurrió en la tarde de este lunes, cuando personal de la Policía Caminera se encontraba realizando un control vehicular sobre esa vía, a la altura del kilómetro 31.

Choque frontal entre un micro y un camión en Ruta 3: hay al menos cuatro muertos

Hasta el momento se registraron cuatro fallecidos y 16 heridos que fueron trasladados al hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel del Monte, ubicado a 25 kilómetros de la zona del trágico siniestro vial.

Córdoba: un efectivo policial asistió a una niña de un año y medio, luego de haberse ahogado con comida

La nena de un año y medio fue trasladada en el móvil policial al Hospital de Niños mediante un cordón sanitario, donde luego fue dada de alta.

La FPA detuvo a un delivery de drogas en la localidad de Toledo

En el punto de venta cerrado, con ardua labor de los investigadores de la Fuerza, se logró el secuestro de varias dosis de marihuana, dinero, una motocicleta y diferentes elementos relacionado a la causa.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

El SMN pronostica un martes nublado con vientos en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con vientos y cielo nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 25 grados y la mínima sería de 13 grados.