Sociedad Por: El Objetivo28 de junio de 2020

Reapareció la fiebre hemorrágica y hay 10 casos en Córdoba

Se trata de una enfermedad causada por un virus transmitido por un tipo de roedor y que afecta en particular a quienes viven o trabajan en zonas rurales. El Ministerio de Salud alertó sobre el incremento en los casos. En todo 2019 sólo se había registrado un contagio.

Reapareció la fiebre hemorrágica y hay 10 casos en Córdoba - foto: gentileza

El Ministerio de Salud de Córdoba puso la lupa en esta enfermedad de la fiebe hemorrágica ante la confirmación de nuevos casos en la provincia y recordó la importancia de la vacunación contra esta enfermedad, indicada a todas las personas de entre 15 y 65 años que vivan o trabajen principalmente en las áreas rurales de los departamentos General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión.

En lo que va del año se registraron 10 casos confirmados de FHA en la provincia de Córdoba, correspondientes a personas que tienen domicilio y/o visitaron zonas rurales de las localidades de Bell Ville (3), Ballesteros Norte (1), Morrison (2), Chilibroste (1) y Cintra (1), del departamento Unión; y de las localidades de Leones (1) y Saira (1), del departamento Marcos Juárez. En tanto otras cuatro personas, también del departamento Unión, se encuentran en estudio.

La campaña de vacunación con Candid#1 en Córdoba se inició en octubre de 1991 y el impacto en la población fue contundente: entre 1991 y 2019, los casos bajaron de 105 a 1, correspondiente a una persona que no estaba vacunada.

En los últimos 5 años se confirmaron un total de 8 casos: ninguno en 2015, dos en 2016, cuatro en 2017, uno en 2018 y uno también en 2019.

La fiebre hemorrágica Argentina se trata de una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Junín. Se manifiesta en una extensa región que abarca parte de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa.

Afecta sobre todo a quienes viven o trabajan en zonas rurales, donde habitan los roedores Calomys musculinus que actúan como reservorio del virus.

Esta especie de roedor construye nidos en campos cultivados, malezas del borde de los alambrados, caminos, vías férreas, aguadas de los molinos, bordes de ríos y arroyos.

El virus se encuentra en la saliva, la orina y la sangre de los roedores y las personas pueden contagiarse al estar en contacto con el medio ambiente contaminado.

Las posibles puertas de ingreso del virus al organismo humano son la piel, las mucosas, por semillas, tallos de malezas entre otros. En tanto el contagio interhumano es excepcional.

Con respecto a los síntomas, la FHA provoca fiebre y alteraciones de la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares que, sin tratamiento, puede evolucionar hacia la muerte en un lapso de una a dos semanas. El comienzo es inespecífico, con decaimiento, falta de apetito, dolor de cabeza y fiebre moderada.

A los días se agregan dolores musculares, articulares, en el abdomen y detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. Pueden presentarse hemorragias en nariz o encías. Los signos neurológicos frecuentes son irritabilidad, somnolencia y temblores.

¿Cómo se previene?

La aplicación de la vacuna Candid#1 es la principal medida preventiva para esta enfermedad. Esta inmunización forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y está indicada para personas de entre 15 y 60 años.

La vacuna no se debe aplicar a mujeres embarazadas o que estén amamantando, ni a personas con inmunosupresión, con enfermedades agudas o crónicas descompensadas. Tampoco se recomienda colocar la inmunización a quienes hayan recibido en el último mes otras vacunas o gamaglobulinas.

Asimismo, las personas que reciban la aplicación de Candid#1, durante el mes siguiente no podrán colocarse otra vacuna ni gamaglobulinas.

Teniendo en cuenta el contexto del aislamiento social preventivo obligatorio, quienes estén a cargo del área de salud de cada municipio o comuna deben garantizar el acceso a la vacunación para la población, con estrategias que incorporen las medidas preventivas para el coronavirus.

En este marco, recomiendan mantener desmalezados los alrededores de la vivienda para evitar que los roedores se acerquen a ella. También hervir las verduras que se recolecten, conservar los alimentos en recipientes cerrados y no introducir tallos, hojas o granos en la boca.

Para consultas sobre las medidas para prevenir, llamar a inmunizacionescba@gmail.com o al 351-6310085.

Te puede interesar

El SMN pronostica un martes nublado con vientos en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con vientos y cielo nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 25 grados y la mínima sería de 13 grados.

El Gobierno anunció un nuevo sistema de entrega de pañales sin intermediarios para los afiliados a PAMI

El vocero presidencial tomó distancia de las denuncias y detalló el nuevo sistema de entrega a domicilio con "un ahorro de $5000 millones por año".

Tarjeta Social: el miércoles se acreditará el monto de mayo

Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 30 de mayo para agotar el saldo.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.

Llaryora: “Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”

Durante el encuentro, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expuso detalles de los resultados obtenidos en estas pruebas, y que ratificaron una vez más el liderazgo de Córdoba en materia educativa.

Se agravó la crisis en FAdeA y cerraron la planta por 72 horas

La medida fue comunicada por las autoridades de la empresa estatal y afecta a la gran mayoría de los 720 empleados, quienes fueron licenciados temporalmente y no deberán concurrir a la planta.

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores

El monto máximo de los créditos del programa Actitud Emprendedora se actualizó a $2.800.000. Está destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años con domicilio en la provincia de Córdoba.

La FPA incautó tussi, éxtasis y marihuana en una fiesta electrónica

Grupos operativos e investigadores de la FPA llevaron a cabo controles preventivos durante una fiesta electrónica desarrollada en Malagueño. Se incautaron distintos tipos de estupefacientes.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

El SMN pronostica un lunes con buen tiempo en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo despejado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegará a los 26 grados y la mínima sería de 13 grados.

Presupuesto Participativo Joven: últimos días para registrar proyectos que tengan como objetivo transformar los barrios

Hasta el 25 de mayo se recibirán propuestas que serán seleccionadas por los mismos vecinos del barrio.

La FPA secuestró estupefacientes en patrullajes antinarcóticos

La Fuerza Policial Antinarcotráfico desplegó móviles y oficiales de la Compañía de Intervenciones Especiales en distintos patrullajes que culminaron con el secuestro de estupefacientes en Villa Allende.