Política Por: El Objetivo29 de junio de 2020

Carrió criticó la extensión de la cuarentena y arremetió contra Kicillof

La ex diputada macrista y líder de la CC dijo que el gobernador bonaerense "debe dedicarse a gobernar" y dejar "de mentir".

Carrió criticó la extensión de la cuarentena y arremetió contra Kicillof

La líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, pidió hoy que la extensión de la cuarentena "sea el último gran esfuerzo que se le pide a la sociedad", y afirmó que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, "debe dedicarse a gobernar" y dejar "de mentir".

"Que este sea el último gran esfuerzo que se le pide a la sociedad. No podemos vivir en estado de excepción permanente donde se violen las libertades individuales y los derechos humanos", enfatizó Carrió en su cuenta de la red social Twitter.

Además, apuntó a Axel Kicillof: "El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires debe dedicarse a gobernar, que deje de mentir".

Al mismo tiempo, al cumplirse 100 días de la cuarentena, la mesa provincial de la Coalición Cívica-Ari concluyó tras una reunión de trabajo que el mandatario bonaerense es "el gobernador argentino que peor manejó la crisis del coronavirus".

"Su manejo de la pandemia en el conurbano fue infausto y las consecuencias en la Provincia no desentonaron", sentenciaron.

El informe del partido que a nivel nacional preside Maximiliano Ferraro y que tiene como líder a Carrió afirmó que Kicillof "dilapidó cien días de un esfuerzo colosal de los bonaerenses".

"Sin una estrategia de testeos masivos, rastreo estratégico de contagios y aislamiento de contactos estrechos, como era previsible, los contagios se aceleraron en forme exponencial, sobre todo en los sectores más vulnerables", analizó la mesa bonaerense de la CC-ARI que encabeza el senador provincial Andrés De Leo.

Para esta fuerza política, "el descontrol que se observó en los últimos sesenta 60 días, especialmente en el conurbano, ha tirado por la borda gran parte del esfuerzo realizado por millones de bonaerenses, lo que arrastró al resto de la Provincia y al país a un nuevo esfuerzo que significará, para muchos argentinos, un golpe letal en sus proyectos de vida".

En tanto, acusaron al gobernador de "centralizar las decisiones en su entorno" sin abrir el juego a otros actores con los que pudiera diseñar "un plan integral para que, además de la lucha contra la pandemia, contemplara medidas para mitigar los efectos negativos del aislamiento".

En este sentido, señalaron que "es hora de que el gobernador convoque a una gran mesa plural para que el 17 de julio, que es el plazo para fijar una nueva etapa de aislamiento, y que nos encuentre con una reducción de la curva de casos y con una salida estratégica y planificada del aislamiento".

La conducción nacional que preside Ferraro también apuntó contra la gestión de Kicillof a través de un duro comunicado.

"Vemos con preocupación la falta de testeos y las políticas tardías e ineficientes en los lugares más afectados de la Provincia", sostiene el documento partidario.

En esta línea, advirtieron que "luego de 100 días de encierro" se puede observar que "el plan Detectar, así como las políticas de aislamiento y prevención, llegan tarde y esto afecta a toda la región del AMBA en particular y al país en general".

En paralelo, le pidieron al Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta que esta etapa de cuarentena estricta que se aplicará en todo el AMBA "sea un último gran esfuerzo para permitirnos programar y garantizar una salida definitiva en forma ordenada".

"No es justo ni sanitariamente estratégico que la Ciudad tenga que atar su plan de salida ante la ineficiencia en la aplicación de políticas públicas de salud y seguridad que todos observamos en la gestión de la pandemia por parte de Axel Kicillof", lamentaron.

"Debemos cuidar la salud de todos los argentinos, pero también cuidar la economía. Debemos garantizar el derecho al trabajo de nuestros comerciantes y la continuidad laboral de las empresas y sus trabajadores. Así como también proyectar la vuelta segura de nuestros chicos a sus escuelas", agregaron al referirse al plan de salida de la cuarentena.

Por último, pidieron a las autoridades gubernamentales que demuestren "empatía con los argentinos que hace 100 días paralizaron su vida" ya que "la militarización, la judicialización y la restricción de derechos y libertades nunca son el camino para la contención social adecuada".

Te puede interesar

La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei

Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.

Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas

Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.