Ecuador: suspendieron al partido de Correa y confirman su condena de prisión
Los partidos suspendidos tienen 10 días para hacer su descargo, es decir, que podrían apelar la decisión apenas una semana antes que comiencen las primarias, programadas entre el 9 y el 23 de agosto.
A siete meses de las elecciones y a un mes del plazo último para que cada partido o alianza concluya sus primarias y presente candidatos, el Consejo Nacional Electoral suspendió al partido de Rafael Correa y un tribunal confirmó la condena a prisión por corrupción del exmandatario, quien acusó a las autoridades de querer proscribirlo.
"Aunque es difícil de creer, era de esperarse. Caso y sentencia, más ridículos no puede haber. No nos van a derrotar, pero me duele toda la gente inocente que está sufriendo por intentar hacerme daño a mí", reaccionó Correa en su Twitter, desde Bélgica, donde vive tras terminar su último mandato en 2017.
El 1 de mayo pasado, Correa había apelado la condena a ocho años de prisión por el delito de cohecho agravado en calidad de autor mediato.
Además de la pena de cárcel, el tribunal de primera instancia lo había condenado a 25 años de inhabilitación para ocupar cargos públicos.
Hoy el Tribunal de la Corte Nacional rechazó la apelación de Correa y de sus exfuncionarios también condenados por la misma causa de corrupción, conocida como "Sobornos", y confirmó todas las sentencias, informó el diario El Comercio.
El caso contra Correa nació en abril del año pasado con una denuncia periodística basada en las anotaciones de la libreta personal de la exjueza constitucional Pamela Martínez, sindicada por la Justicia y distintos medios como exasesora del Gobierno de Correa.
Martínez, la única condenada que colaboró con la Fiscalía y solo había pedido una reducción de la pena, dijo que en 2018 decidió escribir detalladamente el esquema de corrupción que, sostuvo, funcionó entre 2012 y 2016.
Estos anotadores son el corazón de esta causa contra Correa y quienes fueron sus funcionarios.
La Fiscalía sostuvo que, entre 2012 y 2016, un grupo de funcionarios de la Presidencia, por entonces dirigidos por Correa, tenían un sistema de financiación paralela para recolectar aportes clandestinos de empresarios que tenían contratos con el Estado y que terminaban en las arcas del partido oficialista, por ejemplo para garantizar la última reelección del mandatario en 2013.
En la condena contra Correa, el tribunal solo dijo haber demostrado un depósito directo al exmandatario por 6.000 dólares, pero estableció que había gobernado como "un autócrata" con una influencia directa sobre el resto de los exfuncionarios involucrados, a los que "instigó" a cometer el delito de cohecho.
Así como sigue defendiendo su inocencia, Correa también denunció que la suspensión de su actual partido, Fuerza Compromiso Social (FCS), es un intento por terminar de proscribirlos a él y a sus aliados en las elecciones del próximo 28 de febrero.
Ayer, el Consejo Nacional Electoral suspendió al FCS y otras tres fuerzas más pequeñas a pedido de la Contraloría General del Estado por irregularidades en los procesos de su registro.
Los partidos suspendidos tienen 10 días para hacer su descargo, es decir, que podrían apelar la decisión apenas una semana antes que comiencen las primarias, programadas entre el 9 y el 23 de agosto.
Mientras FCS planeaba impulsar la candidatura a vicepresidente de Correa, uno de los dirigentes más populares del país, las otras tres fuerzas suspendidas responden a un dirigente con poder regional -como el esposo de Pamela Martínez, Jimmy Salazar- o son apenas una creación para apoyar al actual presidente Lenin Moreno, como la fuerza liderada por su hermano, Gary Moreno.
Ninguna de estos partidos políticos tenía una proyección nacional importante para los comicios del año próximo.
Para FCS, la decisión del Consejo Nacional Electoral busca "impedir que se presenten candidatos para las elecciones a celebrarse en febrero de 2021, perpetrándose así el más descarado fraude electoral", según un comunicado oficial, difundido por sus redes sociales.
Te puede interesar
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes.
El rostro del papa Francisco apareció en el cielo del Vaticano
La emotiva aparición fue el punto culminante de un evento sin precedentes por la fraternidad humana, que contó con la participación de estrellas internacionales como la cantante Karol G y el tenor Andrea Bocelli.
Arrestaron a un joven de 22 años por el asesinato de Charlie Kirk
Tyler Robinson fue entregado por sus familiares, ante quienes habría confesado el crimen. El aliado de Donald Trump murió de un balazo en el cuello durante un acto en Utah este miércoles, en un acto en la Universidad.
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país en la madrugada del jueves, los diez argentinos que fueron deportados por el Gobierno de EEUU ingresaron por la terminal privada y poco después se encontraron con sus familiares.
Estados Unidos: murió el activista conservador baleado en medio de un evento universitario
El ataque terminó con la vida del influyente activista político Charlie Kirk. El ataque, ocurrido frente a miles de personas, generó conmoción y denuncias de violencia política.
Uruguay analiza la posibilidad de recibir refugiados de Gaza
El Gobierno de Uruguay analiza “con seriedad” la posibilidad de acoger refugiados palestinos provenientes de Gaza, aunque se trata de un proceso “complicadísimo”, señaló Mario Lubetkin.
El papa León XIV pidió por el fin de las guerras: "¡Dios quiere la paz!"
El Sumo Pontífice instó a "escuchar la voz de la conciencia" y enfatizó que "las aparentes victorias logradas por las armas, sembrando muerte y destrucción, son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad".
China exhibe su poderío militar y reconfigura el mapa mundial con un desfile histórico en Beijing
El desfile en la Plaza Tiananmen mostró el músculo bélico y tecnológico de China, con Xi Jinping flanqueado por Vladimir Putin y Kim Jong Un. El evento proyecta un nuevo eje de poder global.
Maduro convoca al diálogo con Trump en medio de máxima tensión militar en el Caribe
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Sorpresa: Trump se niega a asistir a la cumbre del G20 en Sudáfrica a finales de año
También dijo que Estados Unidos acogerá el G20 del próximo año en su club de golf Trump National Doral, cerca de Miami.
Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos
La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.