Ecuador: suspendieron al partido de Correa y confirman su condena de prisión
Los partidos suspendidos tienen 10 días para hacer su descargo, es decir, que podrían apelar la decisión apenas una semana antes que comiencen las primarias, programadas entre el 9 y el 23 de agosto.
A siete meses de las elecciones y a un mes del plazo último para que cada partido o alianza concluya sus primarias y presente candidatos, el Consejo Nacional Electoral suspendió al partido de Rafael Correa y un tribunal confirmó la condena a prisión por corrupción del exmandatario, quien acusó a las autoridades de querer proscribirlo.
"Aunque es difícil de creer, era de esperarse. Caso y sentencia, más ridículos no puede haber. No nos van a derrotar, pero me duele toda la gente inocente que está sufriendo por intentar hacerme daño a mí", reaccionó Correa en su Twitter, desde Bélgica, donde vive tras terminar su último mandato en 2017.
El 1 de mayo pasado, Correa había apelado la condena a ocho años de prisión por el delito de cohecho agravado en calidad de autor mediato.
Además de la pena de cárcel, el tribunal de primera instancia lo había condenado a 25 años de inhabilitación para ocupar cargos públicos.
Hoy el Tribunal de la Corte Nacional rechazó la apelación de Correa y de sus exfuncionarios también condenados por la misma causa de corrupción, conocida como "Sobornos", y confirmó todas las sentencias, informó el diario El Comercio.
El caso contra Correa nació en abril del año pasado con una denuncia periodística basada en las anotaciones de la libreta personal de la exjueza constitucional Pamela Martínez, sindicada por la Justicia y distintos medios como exasesora del Gobierno de Correa.
Martínez, la única condenada que colaboró con la Fiscalía y solo había pedido una reducción de la pena, dijo que en 2018 decidió escribir detalladamente el esquema de corrupción que, sostuvo, funcionó entre 2012 y 2016.
Estos anotadores son el corazón de esta causa contra Correa y quienes fueron sus funcionarios.
La Fiscalía sostuvo que, entre 2012 y 2016, un grupo de funcionarios de la Presidencia, por entonces dirigidos por Correa, tenían un sistema de financiación paralela para recolectar aportes clandestinos de empresarios que tenían contratos con el Estado y que terminaban en las arcas del partido oficialista, por ejemplo para garantizar la última reelección del mandatario en 2013.
En la condena contra Correa, el tribunal solo dijo haber demostrado un depósito directo al exmandatario por 6.000 dólares, pero estableció que había gobernado como "un autócrata" con una influencia directa sobre el resto de los exfuncionarios involucrados, a los que "instigó" a cometer el delito de cohecho.
Así como sigue defendiendo su inocencia, Correa también denunció que la suspensión de su actual partido, Fuerza Compromiso Social (FCS), es un intento por terminar de proscribirlos a él y a sus aliados en las elecciones del próximo 28 de febrero.
Ayer, el Consejo Nacional Electoral suspendió al FCS y otras tres fuerzas más pequeñas a pedido de la Contraloría General del Estado por irregularidades en los procesos de su registro.
Los partidos suspendidos tienen 10 días para hacer su descargo, es decir, que podrían apelar la decisión apenas una semana antes que comiencen las primarias, programadas entre el 9 y el 23 de agosto.
Mientras FCS planeaba impulsar la candidatura a vicepresidente de Correa, uno de los dirigentes más populares del país, las otras tres fuerzas suspendidas responden a un dirigente con poder regional -como el esposo de Pamela Martínez, Jimmy Salazar- o son apenas una creación para apoyar al actual presidente Lenin Moreno, como la fuerza liderada por su hermano, Gary Moreno.
Ninguna de estos partidos políticos tenía una proyección nacional importante para los comicios del año próximo.
Para FCS, la decisión del Consejo Nacional Electoral busca "impedir que se presenten candidatos para las elecciones a celebrarse en febrero de 2021, perpetrándose así el más descarado fraude electoral", según un comunicado oficial, difundido por sus redes sociales.
Te puede interesar
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.