Llega la semana de la NO dulzura
Desde el sábado 25 y hasta el viernes 31 de julio, se celebra la segunda edición de la “Semana de NO dulzura”, una campaña de bien público que emerge de la sociedad civil con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar y promover una mejor educación alimenticia.
Según estudios recientes en Argentina consumimos 114 gramos de azúcar diarios por habitante, cuatro veces la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud que va entre 25 y 50 gramos. Este exceso contribuye al crecimiento de la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles (como la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebrovasculares), que son la primera causa de muerte en el país.
El aislamiento social preventivo y obligatorio, según especialistas del Conicet, agrava aún más el problema de la mano del sedentarismo, el hambre emocional y el desorden alimenticio. Por eso, esta edición de la “Semana de la NO dulzura” llega para alertar sobre esta otra pandemia de la que nadie está hablando, la obesidad y en particular la obesidad infantil.
Los orígenes
La “Semana de la NO dulzura” comenzó a celebrarse en 2019 durante la última semana de las vacaciones de invierno. La iniciativa surgió como un contrapeso de la famosa semana de la dulzura, que desde 1989 promueve el consumo de golosinas. Pasaron 30 años hasta que, con el impulso de numerosas empresas de alimentos, dietéticas, nutricionistas, personas comprometidas con esta causa, surgió esta otra semana que promueve todo lo contrario, el consumo de alimentos mínimamente procesados y moderados en azúcar en dietéticas, almacenes orgánicos o naturistas, verdulerías y supermercados. “La semana de la NO dulzura” coincide con la última semana de las vacaciones de invierno, cuando la población tiene más tiempo de cocinar, informarse y reeducar el paladar en familia.
“Esta iniciativa reúne a todos los ciudadanos que exigen vivir en un entorno más saludable y se preocupan por mejorar la alimentación. Somos diferentes hombres y mujeres y organizaciones participantes y cada uno difunde los mensajes que cree prioritarios con ese único fin”, afirman desde una organización y adelantan “este año contamos con una página web oficial (www.semanadelanodulzura.com.ar), donde pueden encontrarse contenidos de valor y consejos para grandes y chicos”.
Por ejemplo, Narda Lepes recomienda “tenemos que bajar nuestro consumo de azúcar, la que vemos y la que no vemos. Y sobre todo los niños no deberían consumir jarabe de maíz de alta fructosa, que es el peor tipo de azúcar. No digo dejar, no es “nunca nada”, pero bajar la cantidad, todos”. Nito Anello, cofundador de zafrán - recetas honestas, pone el acento en el problema de la obesidad infantil “somos muchísimos los padres y madres que queremos que nuestros hijos e hijas crezcan con otros hábitos. No queremos que en los colegios las meriendas o los desayunos saludables sean la excepción, ni que los pediatras premien a los chicos con caramelos, ni que estén expuestos a miles de publicidades de ultraprocesados. Por eso apoyamos esta semana”. Luciana Padduano, Lic. en Nutrición (M.N 2731), miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas, explica que “la accesibilidad y el precio del azúcar llevaron a la industria a construir sobre sus cimientos innumerables comestibles. Después de los 6 meses, ayudados por la fácil digestión y la desmesura de su sabor dulce, estos productos azucarados comienzan a construir un patrón alimentario que desemboca en sobrepeso y obesidad infantil. En Argentina el exceso de peso entre los menores de 2 años es del 25,2% y la de niños y niñas de entre 2 y 5 años es del 29,4%”.
Te puede interesar
Córdoba: ordenaron destruir casi 8 mil armas de fuego incautadas
El proceso fue dispuesto por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) una vez culminadas las pericias requeridas en cada causa, y no siendo ya necesaria la conservación del objeto como elemento de prueba.
La FPA incautó estupefacientes en controles preventivos: hay un detenido
Oficiales de la Fuerza realizaron el control de un hombre de 32 años en calle Intendente Monetto al 2100 de barrio Lavalle. Durante el procedimiento, se logró incautar varias dosis de marihuana.
Una chica de 15 falleció tras ser atropellada por un conductor que huía de la Policía
Ocurrió este sábado por la madrugada. El conductor de la camioneta, de 19 años, quedó detenido. Interviene fiscalía.
El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma
La imagen muestra al pontífice estadounidense vestido con las tradicionales vestiduras blancas y la cruz pectoral.
Causa marca de Maradona: las hermanas del futbolista declararon y apuntaron contra Dalma, Gianinna y Claudia
Rita y Claudia Maradona presentaron un escrito ante la Justicia en el caso donde se las investiga por presunta apropiación ilegal de las licencias comerciales.
Este sábado será un día otoñal con temperatura muy agradable y muy soleado
El pronóstico del tiempo para este sábado 10 de mayo indica que será una jornada con buen tiempo, con temperaturas que irán de los 11 a los 22 grados y el cielo permanecerá despejado durante todo el día.
Una mujer falleció en trágico siniestro vial en la Ruta Provincial 6
En las primeras horas de la noche se produjo un choque en la Ruta Provincial 6. El siniestro dejó como saldo una mujer muerta. El legislador provincial, Carlos Briner, conducía uno de los vehículos.
Este sábado EPEC realizará cortes de energía por mantenimiento y mejoras
La Empresa Provincial de la Energía de Córdoba realizará durante el sábado trabajos de mantenimiento y mejoras en las redes de distribución en Córdoba, San Francisco, Bell Ville, San Roque y Villa del Prado.
Detuvieron a dos hombres con 9 paquetes de cocaína en la Circunvalación
Esta tarde se realizó un importante operativo en la Avenida de Circunvalación a Córdoba. La Policía Caminera controló un vehículo donde se encontraron paquetes con cocaína y dólares. Hubo dos detenidos.
Lanzaron pedido de paradero de un menor de 13 años que falta de su hogar
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 emitió el pedido de paradero de un menor de edad identificado como Thiago Cuevas, de 13 años. Al retirarse de su hogar vestía la remera del IPEM 192.
Myrian Prunotto presidió la 73ª colación de grado del Instituto Universitario Aeronáutico
La vicegobernadora de Córdoba felicitó a los graduados y los invitó a sumarse a la fuerza productiva de la provincia.
Recomendaciones ante nuevos casos de fiebre hemorrágica argentina (FHA)
En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.