Sociedad Por: El Objetivo24 de julio de 2020

Llega la semana de la NO dulzura

Desde el sábado 25 y hasta el viernes 31 de julio, se celebra la segunda edición de la “Semana de NO dulzura”, una campaña de bien público que emerge de la sociedad civil con el propósito de generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar y promover una mejor educación alimenticia.

Llega la semana de la NO dulzura

Según estudios recientes en Argentina consumimos 114 gramos de azúcar diarios por habitante, cuatro veces la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud que va entre 25 y 50 gramos. Este exceso contribuye al crecimiento de la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles (como la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebrovasculares), que son la primera causa de muerte en el país.

El aislamiento social preventivo y obligatorio, según especialistas del Conicet, agrava aún más el problema de la mano del sedentarismo, el hambre emocional y el desorden alimenticio.  Por eso, esta edición de la “Semana de la NO dulzura” llega para alertar sobre esta otra pandemia de la que nadie está hablando, la obesidad y en particular la obesidad infantil.

Los orígenes

La “Semana de la NO dulzura” comenzó a celebrarse en 2019 durante la última semana de las vacaciones de invierno. La iniciativa surgió como un contrapeso de la famosa semana de la dulzura, que desde 1989 promueve el consumo de golosinas. Pasaron 30 años hasta que, con el impulso de numerosas empresas de alimentos, dietéticas, nutricionistas, personas comprometidas con esta causa, surgió esta otra semana que promueve todo lo contrario, el consumo de alimentos mínimamente procesados y moderados en azúcar en dietéticas, almacenes orgánicos o naturistas, verdulerías y supermercados. “La semana de la NO dulzura” coincide con la última semana de las vacaciones de invierno, cuando la población tiene más tiempo de cocinar, informarse y reeducar el paladar en familia.

“Esta iniciativa reúne a todos los ciudadanos que exigen vivir en un entorno más saludable y se preocupan por mejorar la alimentación. Somos diferentes hombres y mujeres y organizaciones participantes y cada uno difunde los mensajes que cree prioritarios con ese único fin”, afirman desde una organización y adelantan “este año contamos con una página web oficial (www.semanadelanodulzura.com.ar), donde pueden encontrarse contenidos de valor y consejos para grandes y chicos”.

Por ejemplo, Narda Lepes recomienda “tenemos que bajar nuestro consumo de azúcar, la que vemos y la que no vemos. Y sobre todo los niños no deberían consumir jarabe de maíz de alta fructosa, que es el peor tipo de azúcar. No digo dejar, no es “nunca nada”, pero bajar la cantidad, todos”. Nito Anello, cofundador de zafrán - recetas honestas, pone el acento en el problema de la obesidad infantil “somos muchísimos los padres y madres que queremos que nuestros hijos e hijas crezcan con otros hábitos. No queremos que en los colegios las meriendas o los desayunos saludables sean la excepción, ni que los pediatras premien a los chicos con caramelos, ni que estén expuestos a miles de publicidades de ultraprocesados. Por eso apoyamos esta semana”. Luciana Padduano, Lic. en Nutrición (M.N 2731), miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas, explica que “la accesibilidad y el precio del azúcar llevaron a la industria a construir sobre sus cimientos innumerables comestibles. Después de los 6 meses, ayudados por la fácil digestión y la desmesura de su sabor dulce, estos productos azucarados comienzan a construir un patrón alimentario que desemboca en sobrepeso y obesidad infantil. En Argentina el exceso de peso entre los menores de 2 años es del 25,2% y la de niños y niñas de entre 2 y 5 años es del 29,4%”.

Te puede interesar

Daniel Passerini sobre la tarjeta SUBE: "Necesitábamos esto para modernizar el servicio"

Con la implementación de SUBE, Córdoba se suma al esquema nacional que ya funciona en otras grandes ciudades del país.

El curioso pedido de Franco Colapinto a Mirtha Legrand en redes sociales

El corredor, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva con un insólito pedido.

Comienza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus

La nueva modalidad convivirá durante al menos 120 días con el actual sistema Red Bus, permitiendo a los usuarios optar por cualquiera de los dos medios mientras avanza la transición.

Vacunación a embarazadas contra el VSR: clave en otoño para proteger a los recién nacidos

El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.

Impresionante choque entre dos autos en la avenida Circunvalación

Por motivos que aún se investigan, dos vehículos utilitarios colisionaron violentamente en ese tramo de la vía rápida. Al momento, no se han confirmado las causas exactas del incidente,

Este jueves comienza el Festival Multicultural en la ciudad de Córdoba

El evento tendrá entrada libre y gratuita, se iniciará a las 18 y se extenderá durante 4 jornadas. Habrá 17 puestos gastronómicos, shows musicales, actividades culturales y bailes característicos de cada país.

Córdoba: vendía cocaína en barrio Nuestro Hogar 3 y fue detenida por la FPA

La Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentó una orden de allanamiento en el barrio Nuestro Hogar 3, que finalizó con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona mayor de edad.

Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos

Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo. La consulta ginecológica es fundamental para detectarlo a tiempo.

Condenaron a un jubilado de 81 años por descargar material de abuso sexual infantil

El culpable realizaba el delito mediante el programa de intercambio de archivos eMule.

Córdoba: se incendió una habitación y una beba resultó gravemente herida

Sufrió quemaduras en el 50% de su cuerpo. Por la gravedad de las heridas quedó internada en terapia intensiva, en estado crítico. Las autoridades investigan los detalles del incidente.

Córdoba: detuvieron a seis personas por presuntas estafas con viviendas prefabricadas

Los sospechosos fueron detenidos e imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas. Se secuestraron teléfonos celulares, materiales de construcción y documentación.

La FPA detuvo a una mujer e incautó estupefacientes en barrio General Bustos

Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico ejecutó una orden de allanamiento que culminó con el secuestro de drogas y la detención de una persona mayor de edad en la ciudad de Córdoba.