Internacional Por: El Objetivo26 de julio de 2020

Bélgica: en una semana los casos crecen el 71% y estudian nuevas restricciones

La mayoría de los casos se concentran en la provincia de Amberes, en la región de Flandes, en el norte del país, que con 805 nuevos casos la semana pasada, 520 más que la anterior, acumula casi la mitad de los 1.758 registrados en todo el país en ese periodo.

Bélgica: en una semana los casos crecen el 71% y estudian nuevas restricciones

El aumento de las infecciones por coronavirus en Bélgica, que saltó un 71% en la última semana y se concentran sobre todo en la provincia de Amberes, preocupan al Gobierno local, que anticipó para el lunes la reunión de su Consejo Nacional de Seguridad para definir medidas adicionales de contención.

Según los datos publicados este domingo por el Instituto de Salud Pública belga (Sciensano), entre el 16 y el 22 de julio se registraron de media 255,3 nuevos casos diarios, lo que eleva la incidencia en el país a 24,6 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, por encima de sus vecinos de Francia (14,6) u Holanda (10,2), pero por debajo de España (39,4).

La situación llevó a la primera ministra, Sophie Wilmès, a adelantar a mañana el Consejo Nacional de Seguridad que estaba previsto el próximo jueves donde estudiarán posibles medidas adicionales para frenar el aumento de los contagios sobre la base de una nueva evaluación epidemiológica.

La ministra de Sanidad, Maggie Block, había sugerido hacer antes la reunión, en particular por la situación en Amberes, donde las autoridades provinciales resolvieron endurecer las restricciones con respecto al resto del país reduciendo de 15 a 10 el número de personas con las que cada ciudadano puede reunirse por semana (excluyendo compañeros de trabajo).

En la noche del sábado, la policía de la ciudad de Amberes, capital de la provincia, tuvo que cerrar nueve locales de ocio por no respetar las normas contra el coronavirus.

Desde algunos sectores se había criticado al Gobierno por no reducir la "burbuja" de contactos a 10 personas para todo el país el pasado jueves, cuando el Consejo Nacional de Seguridad decidió ya posponer la entrada en una nueva fase del desconfinamiento debido al repunte de las infecciones.

Esto supuso que se mantuviesen cerradas discotecas y salas de baile, así como el límite de 200 personas en interior y 400 en exterior para bares, restaurantes, teatros, cines y otros eventos.

Asimismo se endurecieron las normas sobre el uso de mascarillas, que desde este fin de semana es obligatorio en calles comerciales, mercadillos, ferias y lugares muy frecuentados, y se introdujo la obligación para bares y restaurantes de tomar los datos de contacto de los clientes para poder localizarles en caso de contagios, entre otras medidas, informó la agencia de noticias EFE.

Te puede interesar

Tiroteo en Florida, EE.UU.: varios heridos en la Universidad Estatal

El tiroteo ocurrió pasado el mediodía, momento en el que la universidad emitió una alerta por “tirador activo” e instó a estudiantes y personal docente a buscar refugio y permanecer alertas.

Sigue la búsqueda de María Belén Zerda en Cancún: descartaron un secuestro y persiguen otra pista

La argentina de 38 años está desaparecida en México desde el 6 de abril. La Justicia descartó que se trate de un secuestro y ahora investiga si se internó en una zona selvática durante un episodio de esquizofrenia.

Buscan a una turista argentina que desapareció en Cancún

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas,

Histórico vuelo espacial: misión tripulada exclusivamente por mujeres en más de 60 años

El despegue se podrá ver a través de la página oficial de Youtube.

Colo Colo sancionado por CONMEBOL: sin público en sus próximos partidos como local en la Libertadores

Tras los incidentes ante Fortaleza, el club chileno recibió una sanción provisional que le prohíbe el ingreso de hinchas al estadio Monumental en Libertadores.

China extiende la guerra comercial: elevó al 125% los aranceles a productos de Estados Unidos

El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".

Al menos seis muertos al estrellarse un helicóptero en el río Hudson, Nueva York

Un helicóptero con seis personas, incluidos menores, cayó al río Hudson en Nueva York.

Ataque de Israel a Gaza: 40 palestinos muertos en 24 horas

También se informó que las autoridades israelíes liberaron a 10 prisioneros.

Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%

La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.

El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60

El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.