Ruralistas y gobiernos prevén importante mortandad de animales por las nevadas
Debido a la fuerte ola polar y las consecuentes nevadas, Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz han declarado emergencia agraria en varias zonas.
Entidades ruralistas de la Patagonia vaticinaron este jueves pérdidas significativas de animales por las abundantes nevadas y la ola de frío que recorre el sur del país, mientras las provincias de la región comienzan a desarrollar acciones de apoyo a ganaderos con reparto de fardos de pasto.
Neuquén
El gobierno provincial declaró la emergencia agraria debido al intenso temporal de nieve registrado en las últimas semanas, con excepción de los valles irrigados de los ríos Neuquén y Limay de los departamentos Confluencia y Añelo.
Según se informó oficialmente, el decreto 807/20 firmado por el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, establece la emergencia agraria y/o desastre agrario por el término de un año para facilitar acciones de apoyo a ganaderos de bovinos, ovinos y caprinos, afectados por las recientes nevadas, de las más intensas de última década.
Asimismo, la Subsecretaría de Producción realiza en estos días un relevamiento para determinar el nivel de mortandad de animales mientras que el ministro de Producción de Neuquén, Facundo López Raggi, presentó hoy vía virtual la declaración de emergencia agraria a la cartera nacional para gestiones fondos de ayuda.
Río Negro
El gobierno de esta provincia comenzó a asistir a productores ganaderos de la zona Andina y Región Sur afectados por la nevada con la entrega de fardos de pasto.
A través de la Secretaría de Ganadería del Ministerio de Producción y Agroindustria, se pusieron en marcha 54 equipos con 18.000 fardos que se distribuirán en tres etapas.
La medida beneficiará a más 500 productores ganaderos de la región: "Este es un trabajo en equipo y de coordinación con los demás organismos de la provincia y los Comité de Emergencia para poder salvar la mayor cantidad de animales posibles, que hoy también sufren las consecuencias de las intensas nevadas", explicó el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy.
Además, Cáritas Filial Bariloche inició la campaña Fardos que Salvan con la participación del Rotary Club Nahuel Huapi, Bariloche y Rotary Club Nuevas generaciones, la Sociedad Rural Bariloche, el Colegio María Auxiliadora y Don Bosco, el Mercado de la Estepa, la Fundación Cruzada Patagónica, Amas de Casa Artesanas y la FASTA, para ayudar a los pequeños productores de la estepa patagónica afectados por la nieve que causó graves daños en los animales.
Chubut
El ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cabaco, sostuvo: "Del relevamiento que hemos realizado con los pequeños productores de la zona de Cushamen (la comarca más afectada por la nieve acumulada), se estima que habrá una mortandad de al menos el 20 por ciento de chivas".
Como dato, se calcula que en esa población existen crianceros con producción de baja escala que subsisten con no más de 250 cabezas de ganado caprino.
"Por los cálculos que hemos hecho con las comunidades se estima que por lo menos 5.000 chivas ya murieron en ese paraje, sin contar los restantes que están ubicados en la zona de influencia aunque más alejados del pueblo y la escuela", describió Cavaco, que regresó anoche desde el epicentro del temporal.
El funcionario provincial, en diálogo con Télam, consideró que "el relevamiento de las pérdidas recién podrá estar dentro de un mes y medio, pero hay que tener en cuenta que eso es lo que está en la superficie, porque una mala nutrición de las chivas forzará un parto prematuro, con la pérdida de la cría en el mejor de los casos, porque lo más probable es que directamente no subsista ni la madre ni el chivito".
Por la situación, Chubut declaró la emergencia en los departamentos de la franja territorial ubicada en la cordillera y precordillera, la zona más afectada por el temporal de nieve, con la intención de agilizar la respuesta.
Según definió Cavaco "el objetivo en esta etapa es asistir a los productores más pequeños, aquellos que no tienen posibilidad de subsistencia, para lo cual se está llegando con forraje para su hacienda, se colabora en juntar la mayor cantidad de animales en pie posibles para arrimarlos al lugar de alimentación y se provee de comida y leña a los pobladores hasta que el temporal pase".
Santa Cruz
Aún no hay datos sobre la mortandad del ganado por las nevadas en la zona cordillerana y heladas desde el centro de la provincia hacia la costa: "Todavía no hay datos pero sí hay un diagnóstico que indica que, de continuar estas condiciones, puede haber mortandad", dijo a Télam el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza.
A su vez, De Urquiza agregó que "hay distintas situaciones en la provincia. El fenómeno de las nevadas afectó a las zonas cordilleras especialmente Perito Moreno, Gregores, Meseta Central, Pampa Alta, La Esperanza, Fuentes del Coyle. Desde el centro de la provincia hacia la costa afectaron las bajas temperaturas. Se esperan mejoras climáticas en los próximos días. De continuar las condiciones de nevadas y heladas puede agravarse la situación".
Por otra parte, fuentes de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) y delegación de Renatre consultadas por Télam dijeron que "mañana habrá un panorama más cierto en cuanto a números".
Finalmente, informó que hoy habrá una reunión con la Comisión de Emergencia Nacional para "contar un panorama preliminar".
Te puede interesar
Schiaretti fue intervenido con éxito y ya se recupera: qué tuvo
El ex gobernador de Córdoba y diputado nacional electo se recupera en la Fundación Favaloro de la Capital Federal.
Está contenido el incendio de Saldán y no hay focos activos en la Provincia
En el lugar continúan trabajando bomberos voluntarios porque la zona presenta perímetro inestables.
Desarticularon seis fiestas clandestinas con riesgo para casi 17 mil menores
Los operativos conjuntos fueron realizados con personal del Ministerio de Seguridad, el Ente de Fiscalización y Control Municipal, además de la Policía provincial.
Insólita exposición antivacunas en el Congreso
Un evento en el Anexo de la Cámara Baja puso en duda las vacunas contra el Covid-19 y difundió supuestos efectos de “magnetismo” sin aval científico.
Los beneficios sociales de la tarjeta Red Bus tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre
Para continuar con los beneficios se deberá adquirir la tarjeta SUBE. Se dispondrán más de 70 bocas de expendio para adquirir la tarjeta y el traspaso de beneficios.
Calor extremo, humedad y lluvias: el pronóstico para este fin de semana en Córdoba
Se esperan tormentas aisladas entre viernes y sábado, pero el descenso de temperatura llegaría recién el domingo con viento sur.
Un conductor alcoholizado fue encontrado durmiendo en un auto sobre las vías del ferrocarril
Ocurrió en la ciudad de San Francisco. El test de alcoholemia, que arrojó un resultado de 3.0 g/l.
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Violento asalto a turistas argentinos que iban a Chile en tour de compras
Las víctimas eran de Mendoza. Los dos choferes resultaron con heridas leves.
Martín Llaryora fue dado de alta del Hospital San Roque
Tras haberse sometido a una intervención quirúrgica ambulatoria, el gobernador de Córdoba fue dado de alta en horas de la tarde.
Conocé la historia de astrónomos, doctores, científicos y artistas en el Cementerio San Jerónimo
Dos visitas guiadas en el camposanto de Alberdi durante el viernes y sábado, con ingreso libre y gratuito.
Amenaza de bomba en una universidad en Córdoba: trabajó la Brigada de Explosivos
La UBP activó el protocolo de seguridad tras recibir un correo con una presunta amenaza de bomba. La Brigada de Explosivos descartó riesgos, pero se suspendieron actividades y exámenes.