Cultura Por: El Objetivo01 de agosto de 2020

La Fundación Pro Arte Córdoba anuncia el Segundo Ciclo de Talleres Culturales

En la primera mitad del año la convocatoria fue de la mano con la participación que fue todo un éxito. Por lo tanto, la Fundación Pro Arte Córdoba anuncia el Segundo Ciclo de Talleres Culturales que se dictarán de forma online a partir del mes de agosto.

La Fundación Pro Arte Córdoba anuncia el Segundo Ciclo de Talleres Culturales - foto: gentileza

En la primera mitad del año 2020 la convocatoria y participación fue todo un éxito.

Por lo tanto, la Fundación Pro Arte Córdoba anuncia el Segundo Ciclo de Talleres Culturales que se dictarán de forma online a partir del mes de agosto.  

En esta oportunidad, debido a la gran demanda, se abren nuevamente las inscripciones de algunos cursos iniciados en el mes de julio.

Los talleres están dirigidos al público en general y están abiertos a todas las edades.

Se plantean como un espacio de reflexión y producción artística, y serán dictados por excelentes profesores de una gran trayectoria en la docencia y en las artes aplicadas.

A continuación todos los talleres que se presentan:

Taller online de escritura: La palabra presente

El taller está orientado a desarrollar una práctica individual de escritura a partir del encuentro y el intercambio colectivo de ideas. Es dictado por la Profesora Claudia Santanera.

La Modalidad: semanal | 120 minutos | jueves | 18 a 19:30 hs.| plataforma Zoom y Whatsapp. Fecha de inicio: 13 de agosto. Cupo máximo: 15 alumnos. Duración del curso: cuatro meses. Costo: $1.200 por mes.

Taller: Invitación a la música clásica

De manera amena, y con música, imágenes y videos, el taller propone a recorrer un camino por los entretelones de la música clásica en sus diferentes géneros y momentos históricos, y nos vamos a familiarizar con las ideas principales. No son necesarios conocimientos previos. El taller es dictado por la profesora Margarita Pollini.

La Modalidad: semanal | 75 minutos | martes | 18 a 19:15 hs.| plataforma Zoom y Google Clasroom. Fecha de inicio: 18 de agosto. Cupo máximo: 20 alumnos. Duración del curso: un mes. Costo: $1.200 totales.

Charla Debate: El arte como reflejo de su contexto cultural e histórico

Se plantea una unión de los procesos culturales con el mundo del arte; reflexión y síntesis sobre el simbolismo de la representación artística y su rol a nivel político, social, cultural y económico.

La charla debate es dictado por la Profesora Susana Cervi. Modalidad: semanal | 60 minutos | miércoles | 14:30 a 15:30 hs| plataforma Zoom y WhatsApp.

La forma de pago es a través de la transferencia bancaria.

Residentes/ciudadanos de otros países, pueden registrarse aquí: https://www.eventbrite.com.ar/o/fundacion-pro-arte-cordoba-12300602679

Más información e inscripciones:

Los interesados podrán comunicarse al +54 9 351 652 023 o enviar un correo electrónico a talleres@proartecordoba.org adjuntando: el nombre y el apellido, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico y taller elegido. 

Te puede interesar

Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos

La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto. Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.

Habrá sábado de tangos con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana

El elenco dependiente de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una actuación gratuita en el Centro Cultural Córdoba. En la ocasión se tocarán clásicos del repertorio de grandes autores como Grela y Troilo, entre otros.

Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos

La propuesta es organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”

Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. El viernes a las 19:00, con entrada libre y gratuita.

El incendio de las flores: nueva muestra fotográfica en el Paseo del Buen Pastor

El próximo lunes 3 de noviembre a las 19 horas, la Fotogalería del Paseo del Buen Pastor inaugura la muestra “El incendio de las flores”, de la artista visual Candelaria Magliano.

Tini Stoessel anunció su gira “Futtura” y tocará en Córdoba el día de su cumpleaños

La artista confirmó las primeras fechas de su tour 2026, que incluirá un show en el estadio Mario Alberto Kempes, justo cuando cumpla 29 años.

El Museo Caraffa despide el año con siete nuevas muestras

A partir del jueves 30 de octubre a las 19 horas, el museo vuelve a abrir sus salas con siete muestras que entretejen lo patrimonial y lo poético, lo individual y lo colectivo, lo institucional y lo íntimo.

El Museo Rodante recibió más de 35.000 visitantes en su primer año de recorridas

Esta iniciativa nace con el objetivo de acercar y democratizar el acceso a la cultura, difundiendo la colección patrimonial de la provincia, consolidándose como una propuesta que pone en valor el patrimonio artístico.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Falleció Claudia Schijman, actriz y docente de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión

La intérprete, reconocida por su talento y su calidez humana, dejó una huella profunda en el espectáculo argentino.

Se presenta este jueves "Córdoba es mi canción" en el Teatro Real

El Teatro Real será escenario de “Córdoba es mi Canción”, con la presentación en vivo de los artistas ganadores del certamen provincial de cantautores, seleccionados entre más de 100 participantes.

La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas

Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.