Reinician el segundo semestre escolar con clases virtuales por la pandemia
El segundo semestre escolar vuelve este lunes de forma remota en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
El segundo semestre escolar reinicia mañana de forma remota en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, al tiempo que en nueve distritos autoridades educativas y sanitarias se reúnen en consejos de asesores para planificar el regreso escalonado a las aulas para mitad de agosto o septiembre siempre que la evolución de la curva de contagios de coronavirus en cada municipio lo permita.
Así lo señalaron a las corresponsalías de Télam autoridades provinciales que coincidieron en que el regreso presencial a las escuelas se permitirá "cuando haya una tendencia decreciente de contagios".
Por su parte, las clases virtuales retomaron la semana pasada en Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.
Por lo pronto, docentes de Catamarca y Santiago del Estero volverán este lunes a las escuelas para preparar la vuelta a las clases presenciales de los alumnos, que se concretará el 18 de agosto próximo en ambas provincias, según protocolos, mientras que San Juan será el tercer territorio que abrirá sus escuelas a partir del 10 de este mes.
Por su parte, otras nueve provincias lo harán entre el mes próximo y setiembre de manera más acotada: "La evaluación del regreso a clases es el día a día, trabajamos con 11 provincias para ello, lo que no quiere decir que se vaya a a concretar", dijo el ministro de Educación Nicolás Trotta durante la presentación de la Encuesta Nacional sobre la continuidad pedagógica la semana pasada.
En Córdoba, los alumnos de los distintos niveles del sistema educativo ya retomaron las clases con la modalidad no presencial, luego del receso de invierno que rigió entre el 13 y el 28 de julio.
"No están dadas las condiciones epidemiológicas" para retomar la asistencia en Córdoba, sostuvo el ministro de Educación local Walter Grahovac, y afirmó que evalúan "modificar el calendario académico" y extenderlo hasta el primer trimestre del 2021 el ciclo lectivo, en particular para la educación superior.
En Chaco, por su parte, la directora de Niveles y Modalidades del Ministerio de Educación, Sonia Soto, indicó que "entre el 10 y el 14 de agosto las escuelas organizarán un plan de trabajo para diagnosticar el estado de los estudiantes y los procesos de aprendizaje".
También en Santa Fe la fecha tentativa de retorno a las clases presenciales sería mediados de agosto, adelantó la ministra de Educación, Adriana Cantero, y consideró que podría darse en 400 escuelas rurales y de ciertas regiones, a excepción del sur y la capital.
En Río Negro, en cambio, piensan en septiembre: la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, indicó a Télam que "se trabaja para regresar en septiembre", también con los cursos superiores.
"El segundo cuatrimestre seguirá con la educación a distancia, con la posibilidad de ir generando instancias presenciales", aseguró la ministra.
Algo parecido sucederá en Santa Cruz, donde la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), María Cecilia Velázquez dijo que "se está pensando en septiembre implementar algún tipo de asistencia a los edificios escolares con clases presenciales" con "presencialidad escalonada" dentro del protocolo, con foco en los últimos años. Velázquez añadió que "seguramente se desarrollará una bimodalidad".
En Salta, el ministro de Educación, Matías Cánepa, explicó que se trabaja en la vuelta reducida y gradual de clases presenciales, priorizando el quinto año del nivel secundario (a fines de agosto) y los de séptimo grado (en septiembre), sin fecha para el resto.
Te puede interesar
Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres
Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.