Expectativa por la apertura de comercios en las principales avenidas porteñas
Abrirán hoy en la Ciudad comercios no esenciales de cercanía, incluidos son los de indumentaria y calzado, en zonas de alta circulación, excepto en centros de transbordo como Once y la calle Avellaneda.
La apertura de comercios no esenciales en las avenidas porteñas que se llevará a cabo genera en el sector una expectativa de recuperación del nivel de ventas, que hasta el momento no supera el 30% promedio respecto al existente hasta de que se pusiera en marcha la cuarentena el 20 de marzo pasado.
"La expectativa es mucha; la semana pasada la facturación subió de 22% a 31% promedio; esta semana que es principio de mes, que la gente está cobrando, va a haber un poco más de crecimiento", dijo a Télam el presidente de Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), Fabián Castillo.
Los comercios de cercanía incluidos son los de indumentaria y calzado, en zonas de alta circulación, excepto en centros de transbordo como Once y la calle Avellaneda.
Castillo consideró que "esto de ir generando certidumbre es lo que buscamos desde Fecoba, darle seguridad al que trabaja, al comerciante y la industria; también es muy importante la apertura de las industrias, como la del juguete".
"Esta semana hay mucha expectativa con indumentaria y calzado; cambió la temporada y la gente esta necesitando comprar, abrigarse; además se viene el Día del Niño", agregó.
De cara al Día del Niño, indicó que "estamos trabajando el tema de los costos, hubo muchos aumentos en el último año y estamos trabajando para mantener los costos y hacer promociones".
Por su parte, el secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, dijo que "hay poco dinero en la calle, el poco dinero que hay, la gente lo cuida para cosas más esenciales y no sabemos si esto va para más largo, si habrá alguna regresión, no hay mucho ánimo para comprar".
Para las jugueterías "ésta es la oportunidad de alguna manera de recuperar algo y lo que vienen pidiendo es una flexibilización para poder abrir en mayor horario, porque como no puede haber masiva afluencia de público que permitan mayores horarios", agregó.
De acuerdo con un relevamiento de Fecoba a comerciantes porteños, la semana pasada el nivel de facturación promedio fue equivalente al 31% existente antes del inicio de la cuarentena.
Del total de comercios relevados, el 10% dijo que logró facturar por arriba de ese porcentaje promedio, mientras que el 30% indicó que su facturación se ubicó en torno al 25%, cinco puntos por debajo del promedio general.
Te puede interesar
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al quinto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.
Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.
Continúan abiertas las inscripciones para el ciclo 2026 en las instituciones del Sistema Educativo Municipal
La convocatoria está destinada a ingresantes de nivel inicial en salas de 2, 3 y 4 años en jardines de infantes, en sala de 5 en jardines de escuelas y en primer grado del nivel primario.
Convocan a familias interesadas en adoptar a una niña de ocho años
Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Con riesgo extremo de incendios se trabaja para contener el sector oeste de la Quebrada de Condoritos
Durante la jornada, los equipos de emergencia continuarán con las tareas en el lugar, mediante personal helitransportado, debido a la compleja topografía del terreno.