Cultura Por: El Objetivo05 de agosto de 2020

A 88 años del debut de la Sinfónica

El elenco provincial salió a escena por primera vez el 7 de agosto de 1932. Un teatro repleto acompañó el acontecimiento musical de la temporada y uno de los más importantes de la historia de la música de Córdoba.

A 88 años del debut de la Sinfónica - foto: gentileza

El domingo 7 de agosto de 1932, y ante un teatro colmado, la Orquesta Sinfónica de Córdoba debutó bajo la batuta del maestro italiano Eduardo Gasparrini, primer director del elenco oficial.

Ese día, el diario Córdoba reflejó desde sus páginas la relevancia del acontecimiento. "Grande y justificado interés hay en nuestros círculos artísticos y sociales por el primer concierto de nuestra Orquesta Sinfónica de Córdoba, el que se llevará a cabo a las 15.15 en la sala del Teatro Rivera Indarte", informó el matutino en su edición del domingo.

En ese entonces, el teatro proyectado por Francisco Tamburini llevaba el nombre del controvertido poeta nacido en Córdoba que residió en Buenos Aires y murió en Brasil, José Rivera Indarte.

La función comenzó puntual, con el teatro repleto de público. Era el acontecimiento musical de la temporada y uno de los más importantes de la historia de la música de Córdoba.

El repertorio incluyó Preludio y fuga, de Bach, la Sinfonía N.1, de Beethoven, la Suite Antiche, de Respighi, y Una noche en el monte calvo, de Mussorgsky, en la segunda parte del programa. El maestro Eduardo Gasparrini dirigió el concierto y fue quien condujo la orquesta hasta el año 1937. Nació el 11 de febrero de 1899 en Recanatti, Italia, dirigió también la Banda de Música de la Provincia y el Conservatorio Provincial, y fue organista de la iglesia Catedral de Córdoba. Falleció el 24 de mayo de 1967 en Córdoba.

Antecedentes en el camino

La periodista Elena di Lollo, en su libro La Orquesta Sinfónica de Córdoba (1932-1884), destaca la importancia de la Asociación Musical de Córdoba creada en 1929 con un objetivo claro: “formar una Orquesta Sinfónica”.

Poco antes, Rafael Moyano López y Luis Martínez Villada habían fundado el Centro Musical, en 1909, y en 1910 comenzaron las clases del Conservatorio Provincial, una de las fuentes de elementos para la orquesta.

“Este acontecimiento coronaba todo un período musical y desde entonces la Orquesta Sinfónica sigue su camino de la mano de recordados directores, con sus virtudes y defectos, pero siempre presente para bien de la cultura cordobesa”, afirmó Alejandro Moyano Aliaga, en el libro de Di Lollo.

Banda y orquesta

La creación de la orquesta generó una polémica que se hizo pública a través de los diarios, porque se creía que la nueva agrupación provocaría la disolución de la tradicional Banda de Música de la Provincia. “La banda no desaparecerá, pero la orquesta se creará”, sentenció Jaime Roca, miembro de la Comisión de Fomento y Supervisión de la Bellas Artes, para despejar cualquier duda. El decreto de creación de la orquesta fue firmado por el gobernador Pedro José Frías, el 21 de junio de ese año.

El trance de los tiempos

Frías había asumido el Gobierno de Córdoba en reemplazo del gobernador electo y compañero de fórmula, Emilio Olmos, quien falleció el 29 de abril gravemente enfermo. Nacido en Mendiolaza, en 1885, Frías debió lidiar con la escasez de recursos financieros y la desocupación producto de la crisis mundial de 1929.

Sin embargo, la administración Frías sorteó con éxito la complicada situación económica con iniciativas como la Junta del Trabajo, que promovió la obra pública, y leyes como las de «conciliación obligatoria» y «sábado inglés», según repasó el historiador Roberto Ferrero en su Breve historia de Córdoba.

En el umbral de la década de 1930, el plano cultural manifestaba una prolífica actividad de los autores teatrales. Arturo Orgaz, Luis Enrique Rodríguez y Francisco Mateo Vidal, estrenaban sus obras en las tablas del Rivera Indarte y el Comedia.

En las radios existentes LV2 y LV3, alcanzaban popularidad los llamados «números vivos» con «Edmundo Cartos, la orquesta de Julio Ceballos, el radioteatro de Sara Nuvolone de Moll, los recitados de Carlos Cancina Carol y Rodolfo Gutiérrez, el piano de Carlos Pedrerol, todo un pequeño mundo artístico con pretensiones populares», recordó Efrain Bischoff en Historia de cuatro siglos de Córdoba.

Emergente de una tradición cultural

El libro 100 Años. Rivera Indarte, de Francisco Sarmiento, reproduce el decreto firmado por Pedro J. Frías. «Dada la tradición de cultura de la sociedad de Córdoba y el desarrollo material alcanzado en los últimos años, se ha venido haciendo cada vez más sensible la ausencia de ciertas actividades artísticas que el gobierno debe promover», dice el texto citado.

El decreto sostiene que la orquesta debía constituirse sobre la base del personal de Conservatorio Provincial de Música y de la Banda de Música de la Provincia.

El director de la banda, según la norma, asumió la dirección del nuevo organismo sin otra retribución. La investigación de Elena di Lollo, reseña los directores que estuvieron al frente de la orquesta del Teatro del Libertador: “Eduardo Gasparrini, Teodoro Fuchs, Alberto Grandi, Olgerts Bistevins, Alberto Schiuma, Lionello Forzanti, Olgerts Bistevins, Washington Castro, Simón Blech, Juan Carlos Zorzi, Mario Perini, Emilio Bartolomé Rabaglino, Marcelo Gols, Rubén Ferreirós y Carlos Giraudo”. En adelante, la Orquesta Sinfónica de Córdoba estuvo dirigida por los maestros Gustavo Plis Sterenberg, Javier Logioia Orbe, Hadrian Avila Arzuza y Guillermo Becerra, su actual director titular.

La Orquesta en concierto

La Orquesta Sinfónica de Córdoba, dirigida por el maestro Guillermo Becerra, presentó el Concierto Nro. 1, op. 15, para piano y orquesta, de Johannes Brahms, con la participación como solista del pianista Giulio Biddau (Italia). Este repertorio fue grabado en vivo el 31 de agosto de 2019 en el Teatro del Libertador San Martín.

Te puede interesar

A los 89 años, murió el legendario actor Robert Redford

El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah a los 89 años.

Más de 100 mil personas visitaron la 9° edición de la Feria del Centro en Córdoba

Con sedes en el CCC y el Parque del Faro, la feria reafirmó su rol como plataforma cultural y creativa de la Región Centro.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 15 hasta el 21 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba se afianza como capital de grandes eventos: Cosquín Rock 2026 ya tiene grilla confirmada

La edición número 26 se realizará los días 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, reafirmando a la provincia como anfitriona de eventos masivos.

Córdoba: se viene el festival "Alberdi se ve desde la luna"

El sábado 20 de septiembre, Belgrano celebra el aniversario del barrio que lo alberga, con una gran fiesta que contará con música en vivo, una feria de la economía popular, intervenciones artísticas y hasta un escape room.

Evangelina Anderson negó el romance con Paredes y aclaró quién es el chico del video: "Me da vergüenza"

Ante la magnitud de los comentarios, la modelo decidió romper el silencio y desmentir categóricamente las versiones.

El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos

Se podrán realizar diversos recorridos entre los que se destacan las historias de Oscar Cabalén, Arturo Orgaz y Deodoro Roca.

Un libro sobre Sui Generis en el Teatro Comedia

Se trata de una obra escrita a dúo por Freddy Berro y Lucas Fernández, dos agentes culturales del rock en Argentina. Se estrena el domingo 14 de septiembre, a las 19:00, con entrada libre.

Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla “Dos mundos: del humor gráfico en papel al virtual”

Debatirán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad. Será este jueves a partir de las 18:30 horas, en el Centro Cultural España Córdoba.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 8 hasta el 14 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba: cumple 15 años la biblioteca pedagógica “Rosarito Vera Peñaloza”

Su aniversario es este domingo 7 de septiembre y lo celebra como siempre: brindando un lugar cálido y acogedor a las maestras municipales.