Cultura Por: El Objetivo05 de agosto de 2020

A 88 años del debut de la Sinfónica

El elenco provincial salió a escena por primera vez el 7 de agosto de 1932. Un teatro repleto acompañó el acontecimiento musical de la temporada y uno de los más importantes de la historia de la música de Córdoba.

A 88 años del debut de la Sinfónica - foto: gentileza

El domingo 7 de agosto de 1932, y ante un teatro colmado, la Orquesta Sinfónica de Córdoba debutó bajo la batuta del maestro italiano Eduardo Gasparrini, primer director del elenco oficial.

Ese día, el diario Córdoba reflejó desde sus páginas la relevancia del acontecimiento. "Grande y justificado interés hay en nuestros círculos artísticos y sociales por el primer concierto de nuestra Orquesta Sinfónica de Córdoba, el que se llevará a cabo a las 15.15 en la sala del Teatro Rivera Indarte", informó el matutino en su edición del domingo.

En ese entonces, el teatro proyectado por Francisco Tamburini llevaba el nombre del controvertido poeta nacido en Córdoba que residió en Buenos Aires y murió en Brasil, José Rivera Indarte.

La función comenzó puntual, con el teatro repleto de público. Era el acontecimiento musical de la temporada y uno de los más importantes de la historia de la música de Córdoba.

El repertorio incluyó Preludio y fuga, de Bach, la Sinfonía N.1, de Beethoven, la Suite Antiche, de Respighi, y Una noche en el monte calvo, de Mussorgsky, en la segunda parte del programa. El maestro Eduardo Gasparrini dirigió el concierto y fue quien condujo la orquesta hasta el año 1937. Nació el 11 de febrero de 1899 en Recanatti, Italia, dirigió también la Banda de Música de la Provincia y el Conservatorio Provincial, y fue organista de la iglesia Catedral de Córdoba. Falleció el 24 de mayo de 1967 en Córdoba.

Antecedentes en el camino

La periodista Elena di Lollo, en su libro La Orquesta Sinfónica de Córdoba (1932-1884), destaca la importancia de la Asociación Musical de Córdoba creada en 1929 con un objetivo claro: “formar una Orquesta Sinfónica”.

Poco antes, Rafael Moyano López y Luis Martínez Villada habían fundado el Centro Musical, en 1909, y en 1910 comenzaron las clases del Conservatorio Provincial, una de las fuentes de elementos para la orquesta.

“Este acontecimiento coronaba todo un período musical y desde entonces la Orquesta Sinfónica sigue su camino de la mano de recordados directores, con sus virtudes y defectos, pero siempre presente para bien de la cultura cordobesa”, afirmó Alejandro Moyano Aliaga, en el libro de Di Lollo.

Banda y orquesta

La creación de la orquesta generó una polémica que se hizo pública a través de los diarios, porque se creía que la nueva agrupación provocaría la disolución de la tradicional Banda de Música de la Provincia. “La banda no desaparecerá, pero la orquesta se creará”, sentenció Jaime Roca, miembro de la Comisión de Fomento y Supervisión de la Bellas Artes, para despejar cualquier duda. El decreto de creación de la orquesta fue firmado por el gobernador Pedro José Frías, el 21 de junio de ese año.

El trance de los tiempos

Frías había asumido el Gobierno de Córdoba en reemplazo del gobernador electo y compañero de fórmula, Emilio Olmos, quien falleció el 29 de abril gravemente enfermo. Nacido en Mendiolaza, en 1885, Frías debió lidiar con la escasez de recursos financieros y la desocupación producto de la crisis mundial de 1929.

Sin embargo, la administración Frías sorteó con éxito la complicada situación económica con iniciativas como la Junta del Trabajo, que promovió la obra pública, y leyes como las de «conciliación obligatoria» y «sábado inglés», según repasó el historiador Roberto Ferrero en su Breve historia de Córdoba.

En el umbral de la década de 1930, el plano cultural manifestaba una prolífica actividad de los autores teatrales. Arturo Orgaz, Luis Enrique Rodríguez y Francisco Mateo Vidal, estrenaban sus obras en las tablas del Rivera Indarte y el Comedia.

En las radios existentes LV2 y LV3, alcanzaban popularidad los llamados «números vivos» con «Edmundo Cartos, la orquesta de Julio Ceballos, el radioteatro de Sara Nuvolone de Moll, los recitados de Carlos Cancina Carol y Rodolfo Gutiérrez, el piano de Carlos Pedrerol, todo un pequeño mundo artístico con pretensiones populares», recordó Efrain Bischoff en Historia de cuatro siglos de Córdoba.

Emergente de una tradición cultural

El libro 100 Años. Rivera Indarte, de Francisco Sarmiento, reproduce el decreto firmado por Pedro J. Frías. «Dada la tradición de cultura de la sociedad de Córdoba y el desarrollo material alcanzado en los últimos años, se ha venido haciendo cada vez más sensible la ausencia de ciertas actividades artísticas que el gobierno debe promover», dice el texto citado.

El decreto sostiene que la orquesta debía constituirse sobre la base del personal de Conservatorio Provincial de Música y de la Banda de Música de la Provincia.

El director de la banda, según la norma, asumió la dirección del nuevo organismo sin otra retribución. La investigación de Elena di Lollo, reseña los directores que estuvieron al frente de la orquesta del Teatro del Libertador: “Eduardo Gasparrini, Teodoro Fuchs, Alberto Grandi, Olgerts Bistevins, Alberto Schiuma, Lionello Forzanti, Olgerts Bistevins, Washington Castro, Simón Blech, Juan Carlos Zorzi, Mario Perini, Emilio Bartolomé Rabaglino, Marcelo Gols, Rubén Ferreirós y Carlos Giraudo”. En adelante, la Orquesta Sinfónica de Córdoba estuvo dirigida por los maestros Gustavo Plis Sterenberg, Javier Logioia Orbe, Hadrian Avila Arzuza y Guillermo Becerra, su actual director titular.

La Orquesta en concierto

La Orquesta Sinfónica de Córdoba, dirigida por el maestro Guillermo Becerra, presentó el Concierto Nro. 1, op. 15, para piano y orquesta, de Johannes Brahms, con la participación como solista del pianista Giulio Biddau (Italia). Este repertorio fue grabado en vivo el 31 de agosto de 2019 en el Teatro del Libertador San Martín.

Te puede interesar

Los 10 famosos convocados para "Masterchef Celebrity"

Wanda Nara fue confirmada por Telefe para la conducción.

Cómo será Rocky, el personaje de la "Locomotora" Oliveras en la secuela de "El Marginal"

En este último año, la boxeadora participó de las grabaciones de la nueva secuela de El Marginal, “En el barro”, que se estrenará en Netflix en los próximos días e iba a marcar su debut como actriz.

El mensaje de Topa a Sofía Reca por la muerte de Mila Yankelevich: "No hay consuelo"

"Siento mucho dolor. No puedo creer lo que pasó con Mila. Abrazo fuerte a la familia y en especial a mi adorada Sofía y Tomás. No hay consuelo para tanto dolor", expresó el artista.

Córdoba: conocé las propuestas musicales de la semana en el Teatro del Libertador

Por un lado, obra cumbre del repertorio sinfónico; por el otro, un género que echa raíces en el teatro y el cine en un recorrido vibrante por el mundo del musical y la opereta.

El Festival Pensar con Humor fue un éxito que disfrutaron miles de espectadores

Durante el mes de julio, el humor se expandió por el territorio cordobés con más de 80 horas de programación que celebraron al humor como herramienta crítica, liberadora y profundamente humana.

Leo Messi y Antonela Roccuzzo captados en el concierto de Coldplay

El capitán de la Selección Argentina y su esposa aparecieron sin previo aviso en la pantalla de la que habló todo el mundo días atrás por una infidelidad entre empresarios.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 28 de julio hasta el 3 de agosto, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Córdoba Lee 2025: ya se encuentran abiertas las inscripciones

El programa tiene como propósito fortalecer la gestión de las bibliotecas populares entendiendo que estas instituciones son pilares en la comunidad, canalizando esfuerzos para garantizar el derecho a la información.

Pensar con Humor: Pedro Saborido, Charo López y otros destacados del fin de semana

Organizada por la Agencia Córdoba Cultura, la XVIII edición tiene como lema “Kilómetros de humor por toda la provincia”. El festival cierra el domingo con una charla a cargo de Saborido, cocreador de “Peter Capusotto y sus videos”.

El Grupo Popular Danzante actuará en festival itinerante de danza en Cerdeña

Un grupo de 27 artistas cordobeses se despedirá este domingo en Villa Carlos Paz y partirá rumbo a Italia para realizar una gira por la isla de Cerdeña, en donde participará en un festival internacional de danzas.

“Un sanguche y una media discuten en el baño”: muestra sobre humor gráfico argentino contemporáneo

Se trata de una muestra que reúne a 12 autores que exploran el humor gráfico desde una multiplicidad de lenguajes. Desde las 18.30 de ayer jueves, se puede visitar en el Centro Cultural España Córdoba.

Córdoba de los Patios: un circuito único para reconectar con la identidad local desde sus espacios emblemáticos

El recorrido por jardines y espacios al aire libre ocultos de Córdoba Capital será el próximo jueves y viernes de 14:00 a 18:00 horas. Ingreso libre y gratuito.