Internacional Por: El Objetivo20 de febrero de 2019

Roger Waters critica el Live Aid por Venezuela: “No hay supuesta dictadura”

El artista expresó su descontento ante el Venezuela Aid Live, el concierto que se organizará para conseguir ayuda humanitaria para el país. “No tiene nada que ver con la democracia, ni con la libertad, ni con la ayuda humanitaria”, dijo el músico. Apuntó además contra el organizador del evento, Richard Branson.

Roger Waters expresó su descontento ante el Venezuela Aid Live, el concierto que se organizará para conseguir ayuda humanitaria para el país.

Waters publicó un video en su cuenta de Twitter en el cual cuestiona un concierto de artistas y las muestras de solidaridad hacia el pueblo venezolano, argumentando que se trata de una orden de los Estados Unidos. "No hay una dictadura", sentenció el músico, quien siempre se mostró comprometido con los pueblos oprimidos.


Por otra parte en un comunicado emitido este miércoles, el Centro Simon Wiesenthal cuestionó a Roger Waters, al ex de Pink Floyd, quien se opone a la llegada de ayuda humanitaria a Venezuela, país devastado por la dictadura de Nicolás Maduro y bajo una severa crisis social y política.

El director de Relaciones Internacionales del Centro Simon Wiesenthal, Shimon Samuels fue contundente en su apreciación: "Este líder de la campaña de boicot, sanciones y desinversión sueña más con ahogar a Israel económicamente que con ayudar a los enfermos y hambrientos de Venezuela".

"La hipocresía de Waters es extrema. Pide no transformar un concierto de ayuda humanitaria en un acto político, cuando sus propios conciertos se convierten en un vector de odio político. Se declara contrario a la posición de todos los países en los que dio conciertos en su última gira por América Latina en los que recolectó fortunas, pero ni siquiera ofreció su ayuda humanitaria a los pueblos de Venezuela, Bolivia, Cuba o Nicaragua, cuyos gobiernos apoya, pero evitó visitarlos porque no hay dinero para llevarse de allí", concluyó Ariel Gelblung, representante para América Latina del Centro Wiesenthal.

Richard Branson, ícono del emprendimiento en el mundo, organiza megaconcierto para ayudar a Venezuela

Te puede interesar

Congresistas de Estados Unidos quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein

Por ese supuesto vínculo el hermano del rey Carlos III fue despojado de todos sus títulos nobiliarios.

Javier Milei diserta ante empresarios globales en Nueva York

El Presidente argentino arribó a Manhattan tras participar de la CPAC y del America Business Forum. Expone ante ejecutivos del Council of America sobre su plan económico.

Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde

El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.

Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos

Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas

Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque

Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.

Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia

Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.

Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil

Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.

Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".

Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos

Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho

Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.