Rossi: "Tenemos una posición geográfica estratégica"
"Tenemos una posición geográfica estratégica. Estamos insertos en un mundo que no tiene conflictos bélicos como conocíamos del siglo pasado, pero que tiene tensiones, o demanda de recursos naturales", señaló el Ministro.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, advirtió hoy que las Fuerzas Armadas "no tienen nada que ver" con "las del ´76" que encabezaron el golpe de Estado al Gobierno de Isabel Perón, y afirmó que el vínculo con la sociedad civil está "fortalecido".
"No tienen nada que ver estas Fuerzas Armadas con las del ´76. En todas estas actividades que estamos realizando en el marco de la pandemia, que fue un despliegue enorme, el personal militar es muy bien recibido, con mucha empatía por parte de los vecinos", resaltó Rossi durante una entrevista con Noticias Argentinas.
Al ser consultado sobre si está saldada la relación entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas, respondió: "Entiendo que si. El músculo de articulación entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas está fortalecido, sin ninguna duda".
En ese marco, el ministro de Defensa detalló que al asumir encontró "Fuerzas Armadas que estaban bastante desmotivadas debido a que en la política que (el ex presidente Mauricio) Macri había llevado adelante, en sus cuatro años de gestión, había prevalecido el recorte sobre los distintos medios y elementos de la Fuerza".
"Parecía que se encaraba la política de Defensa pensando más en hacer recortes que en tener una política de defensa autónoma. Eso llevó a tener una caída notable en los niveles presupuestarios, a cerrar unidades y a generar una desmotivación en términos generales en el conjunto de las Fuerzas", relató Rossi.
Respecto a sus objetivos a mediano plazo, afirmó a que espera que "la Argentina tenga definida en los próximos tiempos una política de Defensa, la cual debe tener un instrumento militar lo suficientemente equipado y capacitado para llevar adelante esa política".
Para Rossi, "Argentina tiene que tener una política de Defensa cooperativa, reactiva y disuasiva", aunque aclaró que "para disuadir tiene que tener con qué".
"Ningún país tiene herramientas, salvo las grandes potencias, para enfrentar un conflicto bélico. Se preparan para tener la mayor cantidad de capacidades, pero se necesita que tengas un instrumento militar capaz de tener una multiplicidad de sistema de armas", explicó el ministro de Defensa.
En otro tramo de la entrevista, dijo estar "insistiendo" para que "se apruebe el proyecto de ley del FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa), que tiene media sanción en Diputados", ya que "ese proyecto destina un porcentaje de los ingresos totales de la administración al equipamiento en materia de Defensa del 0.5%". "Esto generaría un impacto no solamente para equipar a las Fuerzas Armadas sino para desarrollar la industria de la defensa en la Argentina. Está previsto que sea invertido ese presupuesto en nuestro país, y con eso también generaríamos un impacto en todo lo que significa la recuperación económica de nuestro país", enfatizó.
Por último, aseguró que "el fuerte proceso de desinversión" que llevó adelante el gobierno de Cambiemos "no podían continuar así", ya que Argentina tiene "riqueza en recursos naturales, lo que genera una debilidad desde el punto de vista geopolítico".
"Tenemos una posición geográfica estratégica. Estamos insertos en un mundo que no tiene conflictos bélicos como conocíamos del siglo pasado, pero que tiene tensiones, o demanda de recursos naturales", señaló.
Te puede interesar
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.
Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei
El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.
Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional
El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.
Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”
El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.