Rossi: "Tenemos una posición geográfica estratégica"
"Tenemos una posición geográfica estratégica. Estamos insertos en un mundo que no tiene conflictos bélicos como conocíamos del siglo pasado, pero que tiene tensiones, o demanda de recursos naturales", señaló el Ministro.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, advirtió hoy que las Fuerzas Armadas "no tienen nada que ver" con "las del ´76" que encabezaron el golpe de Estado al Gobierno de Isabel Perón, y afirmó que el vínculo con la sociedad civil está "fortalecido".
"No tienen nada que ver estas Fuerzas Armadas con las del ´76. En todas estas actividades que estamos realizando en el marco de la pandemia, que fue un despliegue enorme, el personal militar es muy bien recibido, con mucha empatía por parte de los vecinos", resaltó Rossi durante una entrevista con Noticias Argentinas.
Al ser consultado sobre si está saldada la relación entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas, respondió: "Entiendo que si. El músculo de articulación entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas está fortalecido, sin ninguna duda".
En ese marco, el ministro de Defensa detalló que al asumir encontró "Fuerzas Armadas que estaban bastante desmotivadas debido a que en la política que (el ex presidente Mauricio) Macri había llevado adelante, en sus cuatro años de gestión, había prevalecido el recorte sobre los distintos medios y elementos de la Fuerza".
"Parecía que se encaraba la política de Defensa pensando más en hacer recortes que en tener una política de defensa autónoma. Eso llevó a tener una caída notable en los niveles presupuestarios, a cerrar unidades y a generar una desmotivación en términos generales en el conjunto de las Fuerzas", relató Rossi.
Respecto a sus objetivos a mediano plazo, afirmó a que espera que "la Argentina tenga definida en los próximos tiempos una política de Defensa, la cual debe tener un instrumento militar lo suficientemente equipado y capacitado para llevar adelante esa política".
Para Rossi, "Argentina tiene que tener una política de Defensa cooperativa, reactiva y disuasiva", aunque aclaró que "para disuadir tiene que tener con qué".
"Ningún país tiene herramientas, salvo las grandes potencias, para enfrentar un conflicto bélico. Se preparan para tener la mayor cantidad de capacidades, pero se necesita que tengas un instrumento militar capaz de tener una multiplicidad de sistema de armas", explicó el ministro de Defensa.
En otro tramo de la entrevista, dijo estar "insistiendo" para que "se apruebe el proyecto de ley del FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa), que tiene media sanción en Diputados", ya que "ese proyecto destina un porcentaje de los ingresos totales de la administración al equipamiento en materia de Defensa del 0.5%". "Esto generaría un impacto no solamente para equipar a las Fuerzas Armadas sino para desarrollar la industria de la defensa en la Argentina. Está previsto que sea invertido ese presupuesto en nuestro país, y con eso también generaríamos un impacto en todo lo que significa la recuperación económica de nuestro país", enfatizó.
Por último, aseguró que "el fuerte proceso de desinversión" que llevó adelante el gobierno de Cambiemos "no podían continuar así", ya que Argentina tiene "riqueza en recursos naturales, lo que genera una debilidad desde el punto de vista geopolítico".
"Tenemos una posición geográfica estratégica. Estamos insertos en un mundo que no tiene conflictos bélicos como conocíamos del siglo pasado, pero que tiene tensiones, o demanda de recursos naturales", señaló.
Te puede interesar
El gobierno de San Luis volvió a transferir por error una suma millonaria y es la tercera vez
El gobierno de San Luis transfirió por error $90 millones a una cuenta equivocada. Es la tercera vez que comete un error similar con una suma millonaria.
Córdoba: desde mañana labrarán actas de infracciones por exceso de velocidad
Con el fin de concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, el exceso de velocidad y el respeto por las normas de tránsito, la Municipalidad de Córdoba intensifica los controles de velocidad con cinemómetros.
Por la caída del sistema prorrogan vencimientos tributarios hasta mañana
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso prorrogar hasta el viernes 1 de agosto las obligaciones tributarias que vencían al 30 de julio para evitar perjuicios a los contribuyentes.
El Gobierno actualizó parcialmente los Impuestos a los Combustibles
La actualización de los impuestos a los combustibles impactará en los surtidores en aproximadamente el uno por ciento. El Poder Ejecutivo dispuso diferir para septiembre el resto del ajuste pendiente.
Oficializan la baja en retenciones a las exportaciones de soja, carne, maíz, sorgo y girasol
El Poder Ejecutivo Nacional formalizó la reducción de los derechos de exportación para el campo anunciada por el presidente, Javier Milei. en el acto inaugural de la Exposición de la Sociedad Rural Argentina.
Córdoba-Santa Fe: se realizó Operativo Interfuerzas en la zona limítrofe
Este miércoles se realizó un Operativo Interfuerzas en San Francisco, Frontera y Josefina, en el marco de la flamante Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, creada por la Región Centro.
La Provincia pone a punto tres bases operativas para combatir incendios
Son unidades estratégicas que el Gobierno de Córdoba habilita para esta temporada de incendios. A la fecha, son más de 100 las pistas disponibles en todo el territorio cordobés.
Gobernadores anunciaron un frente electoral que represente un “grito federal”
Buscan estrategias comunes en el Congreso. Los candidatos se anunciarán en breve.
Luis Picat y otros 5 “radicales con peluca” ya forman en interbloque con LLA
El exintendente de Jesús María anunció su incorporación al espacio libertario en la Cámara de Diputados, consolidando su apoyo al gobierno de Javier Milei.
Viajar a Disney sin visa: de cuánto sería el ahorro para una familia argentina con el plan de Javier Milei
Sacar la visa para Estados Unidos puede costar una fortuna para una familia tipo. El ingreso al programa "Visa Waiver" eliminaría ese gasto.
Murió Javier Herrera Bravo, exsecretario de Legal y Técnica de Javier Milei
El abogado, que había sido una figura clave en el inicio de la gestión libertaria, había renunciado a su cargo en abril por problemas de salud. Tenía 65 años.
El Gobierno negocia con Estados Unidos el ingreso al Programa de Exención de Visas
El Programa de Exención de Visa posibilitaría que los ciudadanos argentinos puedan ingresar al país norteamericano sin la necesidad de obtener una visa.