Nación financiará el 100% de la obra de la planta depuradora de Bajo Grande
La obra, que demandará una inversión de $7.777 millones y está en ejecución, beneficiará a 600.000 habitantes y genera 500 empleos directos e indirectos.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández anunció hoy que la Nación financiará el 100% de la obra de culminación y ampliación de la planta depuradora de Bajo Grande, en la provincia de Córdoba, y la construcción de colectores principales.
"Córdoba podrá hacer realidad una obra de envergadura que significará un gran avance en materia de saneamiento ambiental en la principal ciudad del interior de la Argentina", afirmó el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, a partir del anuncio de Alberto Fernández de que Nación asumirá el financiamiento del 100% para la culminación y la ampliación de la obra de la planta depuradora de Bajo Grande.
El jefe de Estado mantuvo un encuentro con los gobernadores de cinco provincias, entre ellos Juan Schiaretti.
"Como lo estamos haciendo en toda la Argentina, desde el Ministerio de Obras Públicas, estamos llevando adelante las acciones para reactivar las obras de saneamiento. La obra de colectores de la ciudad de Córdoba y la planta de Bajo Grande, inactiva desde el año 2008, son estrátegicas para la ciudad, la provincia y el país. Se trata del segundo núcleo urbano más importante de la Argentina y permitirá ampliar las redes para la cobertura territorial en la ciudad y que los residuos cloacales de la capital de la provincia no se arrojen sin tratamiento al río Suquía, cuidando el ambiente y aportando sustentabilidad a la provincia de Córdoba", dijo.
"Estas obras no sólo brindarán una solución a los habitantes de Córdoba, sino que significará la creación de 500 empleos directos e indirectos, movilizando la economía de la provincia", remarcó Gill.
La obra de la planta de Bajo Grande cuenta con un avance físico actual del 72%, se inició en diciembre de 2016 y se estima su finalización para diciembre de 2020.
Los trabajos sumarán dos módulos adicionando un caudal de 10.000 m3/h, además de la ampliación de la red de colectores, dividiendo la ciudad en dos grandes cuencas: al Sur y al Norte del Río Suquía
Como parte del plan de obras en el territorio cordobés, Nación ya reactivó obras viales fundamentales para el desarrollo productivo, como la que está en marcha para convertir en autopista la ruta 19, que vincula San Francisco con Río Primero; y la repavimentación de la ruta 158, desde Las Varillas hasta Río Cuarto.
Te puede interesar
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.
Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo
El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.