Senado: la Reforma Judicial obtuvo dictamen y está lista para ser debatida en sesión
El proyecto será debatido en el recinto del Senado la semana que viene. La iniciativa fue respaldada por los legisladores del Frente de Todos que integran las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.
El proyecto de Ley de Reforma Judicial enviado por el Poder Ejecutivo y que busca modificar la organización y competencia de la Justicia Federal obtuvo dictamen de un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales del Senado y está listo para ser debatido durante la próxima sesión.
La iniciativa contó con el apoyo de los legisladores del Frente de Todos, en tanto que el interbloque de Juntos por el Cambio y sus aliados se opusieron, lo que generó varios cruces con el oficialismo.
El proyecto crea la Justicia Federal Penal, mediante la consolidación de los fueros Criminal y Correccional Penal y Penal Económica.
Entre otros puntos, se prevé la unificación de las Cámaras de Apelaciones y la creación de tribunales orales; se establece que los concursos del Consejo de la Magistratura para cubrir nuevos juzgados deben realizarse por prueba de oposición oral y pública; y se traspasa a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la totalidad de los delitos no federales cometidos en su territorio.
No obstante, la titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, la santafesina María de los Ángeles Sacnun, anunció algunos cambios a la iniciativa original como la de otorgarle mayor transparencia a los sorteos de las causas, que deberán ser filmados; sumar las audiencias públicas a la selección de magistrados; y la no unificación de los fueros Civil y Comercial con el Contencioso Administrativo.
Sin embargo, no se aceptaron algunos reclamos hechos por senadores del oficialismo, como el puntano Adolfo Rodríguez Saá, que pidió incorporar la exigencia a los jueces de un “plazo determinado para dictar sentencia”, así como “atribuirle la competencia de la Cámara Federal a los Tribunales Orales Federales”.
No obstante, Sacnun recordó que el proyecto que llevarán al recinto la semana que viene podría seguir siendo modificado hasta el momento de iniciar el debate.
Por otro lado, la senadora reconoció que no creía “que con solo esta ley” se solucionarán “las grandes dificultades que tiene la justicia federal, pero este es un paso muy importante” y resaltó el artículo 70 del proyecto que “busca evitar que el Poder Judicial sea presionado por los poderes fácticos de la Argentina”.
El tema también fue mencionado por el presidente de la Comisión de Justicia, el oficialista neuquino Oscar Parrilli, quien dijo “los vimos haciendo eso” en alusión al gobierno de Mauricio Macri.
Además, Parrilli evaluó que el Senado “demostró que no es una escribanía” y que incluso “se introdujeron sugerencias de la oposición, aunque no quieran firmar el dictamen”.
El presidente de la bancada oficialista, el formoseño José Mayans, acusó a Juntos por el Cambio de utilizar la “especulación política” para no acompañar el proyecto y dijo que no perdía “la esperanza de que la oposición cambie su actitud”.
“Ellos apoyarían el proyecto si lo leen”, aseguró Mayans luego del reclamo de la senadora de Juntos por el Cambio por Tucumán, Silvia Elías de Pérez, quien pedía que le pasaran la nueva redacción.
La mendocina Anabel Fernández Sagasti le pidió a la oposición “elevar un poco el nivel de discusión” y acusó a sus senadores de “trabajar desde la ignorancia o la malicia, o desde ambas”.
Por su parte, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, reiteró que “acá la justicia se reforma en interés de la política”, que “lo que desvela a los argentinos pasa por una crisis sanitaria y económica asfixiante” e hizo alusión a la movilización del lunes pasado interpretando que “la sociedad se manifestó por el aislamiento, la fatiga social, el dolor en lo económico y esto de ir de cuarentena en cuarentena”.
Naidenoff reclamó “parar la pelota con este proyecto” y le sugirió al oficialismo que “escuchen las demandas de la sociedad para gobernar bien” para luego señalar: “La gran reforma de la justicia penal la firma en soledad el oficialismo”.
Finalmente, el bonaerense Esteban Bullrich advirtió que “el Senado se ocupa más de los problemas de algunos dirigentes del oficialismo que de la gente”.
“La oposición no está en contra de la Argentina. Hacemos aportes permanentemente en los proyectos que atienden a la gente. Cuando son proyectos que atienden a dirigentes, como la moratoria que resolvió los problemas de (el empresario) Cristóbal López o este, no lo vamos a acompañar”, aseguró.
Te puede interesar
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.