Alrededor de 450 mil ciudadanos se manifestaron este sábado en distintas ciudades del país, aunque las de mayor convocatoria se registraron en Tel Aviv, donde fue detenida una veintena de personas, y en Haifa.
El mandatario visitó la ciudad para dar comienzo a la ampliación de las plantas potabilizadoras. Durante su discurso, anunció que este jueves dictará una serie de normas para que "no falte el gasoil, y más en la zona productiva".
Francisco recordó que desde hace años viene impulsando la adecuación del sistema judicial vaticano a las "buenas prácticas" internacionales en materia de represión de los delitos financieros.
"Sería muy bueno" que se apruebe esa iniciativa del Ejecutivo porque "en Rosario está haciendo falta" la creación de un tribunal federal "para el combate del crimen organizado que es la materia central de la justicia federal", argumentó el Presidente.
Las consignas de la protesta son muy diversas y refieren, entre otras temas, a la reforma judicial, y a la "defensa de la libertad".
No tuvieron ningún pudor con el mamarracho de las modificaciones que introdujeron a último momento, con la creación de más de mil cargos", sostuvo el diputado de Juntos por el Cambio.
La propuesta del Gobierno fue aprobada por 40 votos afirmativos del Frente de Todos y sus aliados contra 26 votos negativos de la bancada opositora de Juntos por el Cambio, que mantuvo sus cuestionamientos.
Manifestantes con banderas argentinas y pancartas volvieron a manifestarse hoy en la Plaza Congreso contra la reforma judicial, un proyecto que era debatido esta noche en el Senado.
En la sesión especial en la que el oficialismo buscará aprobar el proyecto del Poder Ejecutivo, la senadora de Cambiemos sostuvo que la iniciativa "es un festival de cargos" que prevé "avanzar hacia la impunidad" en casos de corrupción.
La sesión especial fue convocada para las 14 y la iniciativa original sufrió varios cambios frente a la oposición de senadores de Juntos por el Cambio y sus aliados del Interbloque Parlamentario Federal.
La ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal consideró que "no hay negociaciones ni acuerdos posibles" en el Congreso en relación al proyecto de reforma judicial.
La vicepresidenta se refirió al proyecto oficial que el Senado tratará el jueves y dijo que se busca "implementar el mandato de la reforma constitucional de 1994".
La intención es debatir el expediente el jueves 27 de agosto, aunque señalaron que la convocatoria formal será hecha a través de la Presidencia de la Cámara el martes 25
"Esta nueva reforma que le hicieron en el dictamen del Senado es una construcción que tiene sospechas de impunidad", sostuvo el ex ministro de Justicia durante el Gobierno de Mauricio Macri.
El senador nacional, Oscar Parrilli, defendió su propuesta de modificación del proyecto de reforma judicial que posibilita que jueces comuniquen al Consejo de la Magistratura "presiones mediáticas".
El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, en Diputados ratificó su rechazo al proyecto del oficialismo. "No hay que menospreciar la forma en que Cristina construye poder", afirmó.
Los referentes cordobeses se reunieron virtualmente a través de Zoom con Margarita Stolbizer. Ortiz Pellegrini definió el proyecto como "caro, inoportuno e inconstitucional".
El proyecto será debatido en el recinto del Senado la semana que viene. La iniciativa fue respaldada por los legisladores del Frente de Todos que integran las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.
El bloque Córdoba Federal confirmó este miércoles su postura de no acompañar el proyecto de reforma judicial.
Juntos por el Cambio hizo pública hoy una carta en la que solicitó al presidente Alberto Fernández que "retire el proyecto" de reforma judicial del Congreso.
Cornejo, Álvaro González, Petri y Mestre fueron algunos de los que se expresaron a favor de la protesta.
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que “la oposición está carente de ideas”, al criticar la negativa de los legisladores de Juntos por el Cambio a tratar el proyecto de ley de reforma judicial, y cuestionó la convocatoria a una marcha para este lunes en contra de las políticas del Gobierno.
En un encuentro virtual en el que participó el ex presidente, los referentes de la coalición manifestaron sus críticas al proyecto y "la necesidad de continuar con el debate a la sociedad de los problemas que trae aparejados".
Un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales se reunirá mediante videoconferencia desde las 14.